• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

'Donde más amanece', de Daniel Cotta Lobato, gana el XLI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

'Donde más amanece', de Daniel Cotta Lobato, gana el XLI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

ereo Madrid 20 Diciembre 2021
  • Titulo: MCS
  • Firma: 'Donde más amanece', de Daniel Cotta Lobato, gana el XLI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

El sábado 18 de diciembre ha tenido lugar el acto de proclamación de la obra ganadora del XLI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística.

El poemario Donde más amanece, Daniel Cotta Lobato, Córdoba), ha sido galardonado con una dotación de 7.000 €, la edición de la obra y una medalla conmemorativa. La obra ha sido seleccionada de entre 267 poemarios procedentes de 28 países.

Donde más amanece es una obra formada por sonetos, algunas décimas endecasílabas y composiciones no estróficas, que explora la presencia escondida de Dios en la cotidianeidad e indaga en sus claves más íntimas. El poeta sabe descubrir, en medio de la roma realidad, el asombro de lo sobrenatural, y nos proporciona a menudo finales sorpresivos, que nos sumergen en una atmósfera celestial.

En su mensaje a los asistentes, el presidente de la Fundación Fernando Rielo, padre Jesús Fernández Hernández, ha afirmado que: «la poesía, en opinión de Fernando Rielo, nace con el hombre». «Se debe esta grandeza del lenguaje a que la poesía recrea lo que no puede hacer la ciencia: el doliente pensamiento de una criatura humana que no logra descifrar el misterio de sí misma». La poesía está en el interior del ser humano, pero «se hace poema cuando los múltiples recursos de una lengua se ponen en función de las escogidas imágenes estéticas que evocan la verdad, la bondad y la belleza del llanto del amor».

«Este premio mundial de poesía mística, en sus 41 años de existencia, ha tenido la misión de hacer frente a una “poesía débil”, que ha estado huyendo del natural esfuerzo y de la exigencia interior de inspiración. “La inspiración —venía a decir Federico García Lorca— está bien, pero realmente más te vale que te pille trabajando”. Suyas son las palabras textuales: “Si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo”», ha apuntado.

Para concluir, ha recordado las palabras exhortativas con las que Fernando Rielo terminaba su discurso del Premio Mundial de Poesía Mística de 1990: «Convoco a los jóvenes para alzaros de nuevo, como en tiempos antiguos, a descubrir la vida mística hasta alcanzar con incesante paso la cima de esa unión que san Juan de la Cruz define por total transformación de amor en el Amado donde vuestra alma quede, cuanto se puede en esta vida, hecha divina. Caminad recogidos por los tres regios claustros o potencias que digo del alma y su virtud: una mente formada en fe, una voluntad formada en esperanza, y una libertad formada en el amor».

Los otros finalistas en esta convocatoria han sido: Adela Guerrero Collazos (Cali, Colombia), Carlos González García (Fresnedillas de la Oliva, Madrid), Edgardo Alarcón Romero (Curicó, Chile), Jesús Antonio Loya González (Chihuahua, México), Jesús Martínez García (Zaragoza), Porfirio Salazar (Coclé, Panamá), Robert M. Randolph (Carmichaels, Pensilvania, Estados Unidos) y Rosa Catarina Piñeiro Fariña (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra).

La presente edición del Premio ha contado con un amplio Comité de Honor conformado por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y presidente del Comité de Honor; Luis María Anson, miembro de la Real Academia Española; Aurora Egido Martínez, secretaria de la Real Academia Española; Luis Alberto de Cuenca, miembro de la Real Academia de la Historia y poeta; Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, rectora magnífica de la Universidad Pontificia de Salamanca; Prades López, rector magnífico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso; Juan Van-Halen Acedo, poeta y presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles; Ramón Pernas López, escritor, miembro de la Academia Pontificia Auriense-Mindoniense de San Rosendo; Jesús Muñoz Diez, prorrector de la Universidad Pontifica de Ecuador Sede Ibarra; Luján González Portela, prorrector de la Universidad Pontificia de Ecuador Sede Santo Domingo; Andrés Sánchez Robayna, poeta y catedrático de la Universidad de La Laguna; Jaime Siles Ruiz, poeta y catedrático de la Universidad de Valencia, y Francisco Javier Sancho, director del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista.

Esta XLI edición es la segunda ocasión en que el acto del fallo se ha realizado en modalidad virtual, lo que ha facilitado la asistencia de numerosas personas de países de todo el mundo. El prestigio adquirido a lo largo de estos 41 años ha hecho posible que se haya celebrado en sedes tan relevantes como la UNESCO, la ONU, el Campidoglio del Ayuntamiento de Roma, la Sala Gótica del Ayuntamiento de Colonia, la Embajada de España ante la Santa Sede, el Instituto Cervantes en sus sedes de Roma y Nueva York, o la Universidad Pontificia de Salamanca entre otras.

El carácter ecuménico del premio ha hecho que lo hayan obtenido poetas de distintas confesiones religiosas, demostrando la capacidad de la poesía mística para unir a las culturas y a las religiones.

¿Cuál es el sentido cristiano del belén y el árbol de Navidad?

¿Cuál es el sentido cristiano del belén y el árbol de Navidad?

ereo Madrid 20 Diciembre 2021
  • Titulo: Infomadrid / Foto: Cathopic

La Delegación Episcopal de Liturgia subraya que, tal y como ha señalado el Papa Francisco hace pocos días, «los símbolos de la Navidad, especialmente el belén y el árbol adornado, nos recuerdan la certeza que nos llena el corazón de paz: la alegría por la Encarnación, por Dios que se hace familiar, habita con nosotros, infunde esperanza en nuestros días».

En este sentido, la delegación incide en que, desde hace siglos, es costumbre poner en las casas el belén o nacimiento, que «ayuda a vivir el misterio de la Navidad», y remarca que, para dar más sentido religioso o para significar su inauguración, puede hacerse un rito de bendición en casa, dirigido por uno de los padres ante todos los miembros de la familia, que «realce el comienzo de las solemnes fiestas navideñas». El rito de la bendición del belén familiar puede descargarse aquí.

Asimismo, según detalla, uno de los padres puede bendecir el árbol de Navidad: «Lejos de tener un sentido pagano, el árbol nos recuerda que Cristo, nacido por nosotros en Belén, es el verdadero Árbol de la vida, Árbol del que fue separado el hombre a causa del pecado de Adán. En el árbol vemos, lleno de luz, a Cristo, luz del mundo, que con su nacimiento nos conduce a Dios que habita en una luz inaccesible». El rito de la bendición del árbol de Navidad puede descargarse aquí.

La CEE hace públicos los materiales para la Jornada de la Sagrada Familia

La CEE hace públicos los materiales para la Jornada de la Sagrada Familia

ereo Madrid 20 Diciembre 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: La CEE hace públicos los materiales para la Jornada de la Sagrada Familia
  • Fin Agenda: 26-12-2021

Anunciar el Evangelio de la familia hoy. Con este lema, la Iglesia celebra el domingo 26 de diciembre la Jornada de la Sagrada Familia.

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida es la encargada de editar los materiales para este día, que este año añaden, como novedad, un folleto para orar esta Navidad en familia.

También este año tiene de especial que se celebra en el Año Familia 'Amoris Laetitia', inaugurado el pasado 19 de marzo, coincidiendo con el 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, un texto que el papa Francisco dedica a la belleza y la alegría del amor familiar. Este Año dedicado especialmente a la familia concluirá el 26 de junio de 2022, en el X Encuentro Mundial de las Familias en Roma con el Santo Padre.

Mensaje de los obispos

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, firman el mensaje para esta Jornada que dedica su primera reflexión a la situación de la familia en la actualidad. Lamentan que el valor social e institucional del matrimonio entre hombre y mujer abierto a la vida «ha ido recibiendo golpe tras golpe hasta convertirlo en algo que apenas tiene relieve decisivo en la vida de las personas», y advierten que «una sociedad en la que la familia pierde su significado y deja de ser de facto un pilar fundamental se debilita grandemente».

La cultura relativista que se ha ido gestando a lo largo de décadas hace difícil los compromisos estables y la vivencia de la fe, puntualizan, «lo que determina otra actitud frente a la vivencia del matrimonio». También llaman la atención sobre las «familias-islas» consecuencia de distintos factores como el individualismo, el emotivismo, la cultura de lo provisorio y del descarte que provocan, como señala el papa Francisco, «analfabetos en acompañar, cuidar y sostener a los más frágiles y débiles».

Como respuesta, proponen el maravilloso plan de Dios sobre la familia. «La profunda vivencia del misterio de la Navidad, que celebramos cada año, reanima nuestra esperanza», afirman los prelados. Y añaden: «solo cuando las familias construyan sobre la roca del amor podrán hacer frente a las adversidades. No vale cualquier material de construcción ni cualquier cimiento. La roca sobre la que se debe cimentar la familia es Jesucristo».

Por eso, y en sintonía con el lema de la Jornada, invitan a hacer resonar el anuncio del Evangelio de la familia. «Las familias, como iglesias domésticas, también deben convertirse en discípulas misioneras de ese amor. Frecuentemente son quienes están mejor situadas para ofrecer este primer anuncio, apoyar, fortalecer y animar a otras familias» que luego dará lugar a la acogida y al acompañamiento «a cada una y a todas las familias para que puedan descubrir la mejor manera de superar las dificultades que se encuentran en su camino».

Materiales

  • Mensaje de los obispos.
  • Cartel.
  • Subsidio litúrgico celebrante.
  • Subsidio litúrgico monitor.
  • Orar esta Navidad en familia.
  • Estampa.
EDICE presenta la colección 'Encuentros y Congresos' para profundizar en la formación sobre las Causas de los Santos

EDICE presenta la colección 'Encuentros y Congresos' para profundizar en la formación sobre las Causas de los Santos

ereo Madrid 20 Diciembre 2021
  • Titulo: OICEE
  • Firma: EDICE presenta la colección 'Encuentros y Congresos' para profundizar en la formación sobre las Causas de los Santos

La editorial de la Conferencia Episcopal Española, EDICE, pone a disposición de los alumnos del curso Las Causas de los Santos. Perspectiva teológica, histórico-hagiográfica y jurídica, y de todas las personas interesadas, los libros de la colección Encuentros y Congresos que ha venido publicando la Oficina para las Causas de los Santos.

Numerosos especialistas abordan temas canónicos, teológicos, históricos, pastorales y técnicos desde la reflexión y la experiencia en las diferentes áreas de trabajo que se implican en esta misión eclesial.

Se pueden consultar los índices completos a continuación:

  • [EyC2] González Rodríguez, M.ª E. (ed). Hablar hoy de martirio y de santidad. EDICE, Madrid 2007.
  • [EyC3] González Rodríguez, Mª Encarnación (ed.) Mártires del siglo XX en España. Don y desafío. La Instrucción 'Sanctorum Mater'. EDICE, Madrid 2008.
  • [EyC4] González Rodríguez, Mª Encarnación (ed.) La vida en el Espíritu. Ser santos por la práctica heroica de la virtud. EDICE Madrid 2010.
  • [EyC5] González Rodríguez, Mª Encarnación (ed.) Los santos evangelizan. EDICE Madrid 2011.
  • [EyC6] González Rodríguez, Mª Encarnación (ed.) El siglo de los mártires. Aproximación al contexto histórico de los años treinta del siglo XX en España. EDICE, Madrid 2013.
  • [EyC7] González Rodríguez, Mª Encarnación (ed.) La confesión de la fe. EDICE, Madrid 2013.
  • [EyC8] Florido Fernández, Mª Inmaculada (ed.) La santidad, proyecto y patrimonio eclesial. En el cincuenta aniversario de 'Lumen Gentium'. EDICE, Madrid 2015.
  • [EyC9] Florido Fernández, Mª Inmaculada (ed.) Anunciar, celebrar, probar la santidad. EDICE, Madrid 2021.

En este enlace se pueden descargar las hojas de pedido.

Página 2711 de 9634

  • 2706
  • 2707
  • 2708
  • 2709
  • 2710
  • 2711
  • 2712
  • 2713
  • 2714
  • 2715
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara