• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Cáritas considera que el Anteproyecto de la Ley de Cooperación es un paso importante que exige compromisos más amplios

Cáritas considera que el Anteproyecto de la Ley de Cooperación es un paso importante que exige compromisos más amplios

ereo Madrid 13 Enero 2022
  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas considera que el Anteproyecto de la Ley de Cooperación es un paso importante que exige compromisos más amplios

Cáritas Española comparte la valoración hecha pública por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo –de cuya Junta de Gobierno forma parte— sobre el Anteproyecto de Ley de Cooperación aprobada por el Consejo de Ministros del pasado martes 11 de enero.

Este es el análisis difundido por la Coordinadora:

Anteproyecto de la Ley de Cooperación: un paso importante que exige compromisos más amplios

La propuesta presentada supone un avance notable con respecto a la Ley del 98. Después de una década perdida para la cooperación, la apuesta por cumplir con el compromiso del 0,7% en 2030 es positiva. Ahora es necesario establecer una hoja de ruta clara en la que participen los distintos actores de la cooperación. Establecer tareas concretas y plazos es clave.

El anteproyecto es un buen punto de partida, pero los enormes retos globales que enfrentamos exigen medidas que garanticen que la acción exterior cumple la Agenda 2030 y respeta los derechos humanos y el planeta. Esta cuestión debe ser fortalecida por la Ley.

El sistema de cooperación vive una reforma integral. El anteproyecto presentado por el Gobierno es una pieza más de un amplio proceso que debe ser aprobado con el mayor consenso posible. La discusión que se realizará los próximos meses en el Congreso será una buena oportunidad para concretar la propuesta y garantizar que la cooperación sea una política de Estado que esté a la altura de los desafíos globales.

Tras una década perdida para la cooperación, el Gobierno y los partidos políticos tienen una oportunidad para construir una propuesta que esté a la altura de los desafíos globales actuales. Tienen la oportunidad de responder a una ciudadanía que demuestra sistemáticamente su compromiso con la cooperación. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para contar con una ley que permita que el país esté a la altura del contexto mundial actual.

La apuesta por cumplir con el 0,7% en 2030 y destinar el 10% a la acción humanitaria es un paso positivo que responde a los compromisos asumidos históricamente. También es muy positivo que los objetivos que contempla estén ligados a la lucha contra la pobreza y la desigualdad desde un enfoque de derechos humanos y medioambiental.

El fortalecimiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), con un estatuto propio y con un refuerzo de los recursos humanos es una cuestión que veníamos demandando desde hace tiempo. El refuerzo de la AECID es una buena noticia para el buen funcionamiento del sistema de cooperación.

Cuestiones clave que deben ser incluidas en la Ley

La tramitación de la Ley inicia un camino que exige concretar algunas cuestiones esenciales para garantizar que está a la altura de la situación mundial actual, que contribuye a la garantía de los derechos humanos y a la protección del planeta, y que demuestra la responsabilidad de España en el mundo.

  • La Ley debe recoger con más claridad la necesidad de un cambio de enfoque a la hora de enfrentar los retos globales. Debe ser una ley realmente transformadora y eso pasa necesariamente por un enfoque feminista y ecologista y por la protección del espacio cívico (el derecho ciudadano a organizarse colectivamente para participar en los asuntos públicos).
  • La cooperación debe ser el centro de la acción exterior y guiar el resto de políticas; la Ley debe promover la coherencia de todas las políticas con la garantía de los derechos humanos y la protección del planeta.
  • El papel de la sociedad civil (diversa y plural), tanto española como del Sur global, debe ser reconocido de manera específica. El texto no reconoce el papel de la ciudadanía y de las ONGD en la construcción histórica del sistema.

En un contexto mundial de regresión democrática, crecimiento de las desigualdades, el hambre o los conflictos, reiteramos nuestra disposición para construir, junto al Gobierno y los partidos políticos, una política de Estado que responda con rigor y eficacia a tales desafíos.

Madrid, 12 de enero de 2022.

Santa Eugenia de Villa de Vallecas presenta un curso para parejas de novios que se preparan para el matrimonio

Santa Eugenia de Villa de Vallecas presenta un curso para parejas de novios que se preparan para el matrimonio

ereo Madrid 13 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santa Eugenia de Villa de Vallecas presenta un curso para parejas de novios que se preparan para el matrimonio
  • Fin Agenda: 19-01-2022
  • Galeria: 2022-03-16

La parroquia Santa Eugenia (Virgen de las Viñas, 15) de Vallecas ha hecho público un curso dirigido a aquellas parejas de novios que se preparan para celebrar el sacramento del matrimonio. Las sesiones se impartirán los miércoles, a las 19:30 horas, con el siguiente programa:

  • 19 de enero. Presentación. Introducción al matrimonio.
  • 26 de enero. Vocación al sacramento del matrimonio. Oración.
  • 2 de febrero. Amor conyugal.
  • 9 de febrero. Comunicación en el matrimonio.
  • 16 de febrero. Amar con el cuerpo.
  • 26 de febrero. Paternidad responsable.
  • 2 de marzo. Fidelidad y crecimiento en el matrimonio.
  • 9 de marzo. Proyecto de vida.
  • 16 de marzo. Eucaristía. Conclusión.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Para participar hay que inscribirse enviando un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las plazas son limitadas. Más información en el 91 331 71 90.

Parroquias de la diócesis bendicen animales en la fiesta de san Antón

Parroquias de la diócesis bendicen animales en la fiesta de san Antón

ereo Madrid 13 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La iglesia de san Antón, en la calle Hortaleza, recupera este año las tradiciones en torno a la fiesta de su patrón, el 17 de enero: la venta de panecillos, la bendición de los animales y las vueltas del santo, que es un desfile que hacen los vecinos con sus mascotas por las calles adyacentes al templo. Lo hace después de un 2021 en el que se suspendieron todas las celebraciones, atendiendo a la situación sanitaria por la pandemia y con los estragos de Filomena aún palpables. Ya lo dice el refrán, «por san Antón, heladura; por san Lorenzo [10 de agosto], calura».

Las de san Antón son las primeras fiestas populares del año después de Reyes, y las más visibles de las celebraciones en torno a este santo por el programa de festejos que organiza el Ayuntamiento de Madrid. Este año arrancarán el viernes 14 de enero con la venta de los panecillos en la iglesia, de 16:00 a 20:00 horas. Los panecillos se seguirán vendiendo con horario de 10:00 a 20:00 horas, del sábado 15 de enero al lunes 17 de enero.

Las actividades organizadas por el Ayuntamiento, entre las que se incluyen exhibiciones caninas y un homenaje a los veterinarios, culminarán el 17 de enero, día de la festividad, con una Eucaristía solemne celebrada a las 12:00 horas en la iglesia del santo, presidida por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro. A lo largo del día, de 10:00 a 20:00 horas, se bendecirán los animales.

San Anton padre angel 800x400 1

Servicio y cuidado

A san Antón se le veneraba ya en el Madrid del siglo XVIII con una romería popular a la iglesia de la calle Hortaleza; al llegar, entre los romeros se repartían panecillos en recuerdo de la leyenda por la cual al santo, eremita del siglo III, un cuervo lo alimentaba. El templo, obra de Pedro de Ribera, fue en sus comienzos un hospital de leprosos, hasta que en 1794 se encomendó a los padres escolapios.

La tradición cuenta que san Antonio Abad, de origen egipcio, conocido popularmente como san Antón, vendió de joven todos sus bienes, entregó el dinero a los pobres y se dedicó a una vida de oración en el desierto. Además de acompañar en su camino de fe a otros eremitas, el santo vivió su vida rodeado de animales, algunos de los cuales, como la jabalina con la que se le representa a sus pies, lo servían y le defendían de las alimañas.

De esa relación particular que san Antonio Abad tenía con la creación, y por tanto también con los animales, nació la costumbre de bendecirlos. Lo explica Pedro Muñoz, párroco de Santa Inés. Desde hace tres años bendice en su parroquia a las mascotas, fundamentalmente «perros y gatos» que son lo que le llevan los feligreses. Este año adelanta el rito un día: las bendiciones serán el domingo 16, en el atrio del templo, después de las Eucaristías de 11:30 y 13:00 horas.

Recuerda el párroco que, en el contexto de la fe cristiana, el mundo es obra de Dios y por eso, la fiesta de san Antón es también una llamada a respetar la creación. «En la línea del Papa Francisco, estamos llamados a vivir una cultura de los cuidados». Muñoz hace referencia también a unas palabras del Papa san Juan Pablo II en 1990, cuando afirmó que «los animales tienen un aliento o soplo vital, que lo recibieron de Dios. Bajo este aspecto, el hombre, salido de las manos de Dios, aparece solidario con todos los seres vivientes».

Ecología integral

En Pozuelo no había tradición de bendecir animales hasta que Jesús Mateo llegó a la parroquia Nuestra Señora del Carmen, hace cuatro años. Venía de Colmenarejo, donde en una ocasión llegó a bendecir un águila Harris –aún tiene clavada su mirada penetrante durante la Misa– porque en la zona había mucho cazador, gente dedicada a la cetrería o personas que acudían con animales de trabajo. Ahora son sobre todo mascotas que se tienen en casa, «perros, gatos, alguna tortuga». Y desvela otras bendiciones muy «frikis» que él ha conocido en torno a este día: los peluches de los niños, «como casi todos tienen forma de animal...».

Las propias oraciones del rito de bendición, apunta Mateos, ya orientan acerca del sentido de este día: un sentido de «de ecología integral» que recuerda que «los animales están al servicio del hombre y el hombre al cuidado de los animales». Un servicio y cuidado por el que el hombre «saca lo mejor para el bien común», en el que el cuidado de la creación es en definitiva el cuidado del ser humano. Las mascotas serán bendecidas en esta parroquia al término de las Eucaristías de 09:30 y 19:00 horas.

San Anton El Carmen Pozuelo 800x400

Gran tradición en San Lorenzo de El Escorial

Las fiestas de san Antón en San Lorenzo de El Escorial gozan de gran popularidad. Están auspiciadas por la Hermandad de San Antonio Abad, cuya historia se remonta a 1825, cuando se fundó probablemente como continuación local de la Orden Hospitalaria de San Antonio de 1095. Hasta comienzos de este siglo, la hermandad ha conducido por las calles de la localidad a los cochinos que se rifan ese día para la matanza, y a día de hoy sigue celebrando la fiesta con unas rosquillas típicas en forma de cerdito. Es una manifestación de la «religiosidad popular, más ligada a la tradición», destaca el párroco de San Lorenzo Mártir, padre Miguel Gómez, OSA. 

Este año, a causa de la pandemia, aunque se mantienen los actos festivos sí se altera en cierto modo su desarrollo. «Normalmente en la procesión van primero los caballistas, después el santo y, por último, los fieles con sus mascotas». Este año, sin embargo, irá primero san Antón y, para que no haya acumulación de personas, las mascotas las bendecirá el párroco a su paso por los arcos entre la explanada de la basílica y la zona del estanque y el Centro Universitario María Cristina.

«En la Iglesia se bendicen cosas, animales y personas», destaca el padre Miguel. Igual que «queremos que Dios se haga presente en nuestra casa» cuando se bendice un hogar, o que «nos proteja» cuando viajamos al bendecir el coche, también se pide por la protección de los animales, que «son criaturas de Dios» y compañía en la vida del hombre.

En este mismo sentido se manifiesta el párroco de San Sebastián de Atocha, Pedro Pablo Colino, al afirmar que los animales «tienen un lugar en la creación de Dios, y también forman parte de nuestras vidas», por lo que son «un regalo para nosotros». La bendición de las mascotas en su parroquia será el día 17 de enero durante la Misa de 12:00 horas.

Otras parroquias con bendición de animales

  • San Lucas Evangelista. En esta parroquia de Villanueva del Pardillo se bendecirán animales a partir de las 17:30 horas.
  • San José. Esta parroquia de Colmenar Viejo bendecirá a los animales de 18:00 a 19:00 horas. También se podrán degustar un chocolate y panes de san Antón.
  • El Molar. La parroquia Nuestra Señora de la Asunción de esta localidad de la sierra bendecirá animales el día 17 de enero a las 17:30 horas.
La capilla del Seminario Conciliar acoge la ceremonia de institución de ministerios de acólito y lector a diez seminaristas

La capilla del Seminario Conciliar acoge la ceremonia de institución de ministerios de acólito y lector a diez seminaristas

ereo Madrid 13 Enero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La capilla del Seminario Conciliar acoge la ceremonia de institución de ministerios de acólito y lector a diez seminaristas
  • Fin Agenda: 22-01-2022

La capilla del Seminario Conciliar (San Buenaventura, 9) acogerá el sábado 22 de enero, a las 20:00 horas, la solemne Eucaristía de institución de ministerios de acólito y lector a diez alumnos del centro formativo. La ceremonia se realizará respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia y también podrá seguirse por YouTube.

Los seminaristas que van a recibir los ministerios de acólito y lector son:

  • Severino Alonso Proy
  • Mario Arcos Fernández
  • Pedro Casado Navarro-Rubio
  • José Luis de la Cuesta de los Mozos
  • Sergio García Martínez
  • José María Gutiérrez Montero
  • Borja Lizárraga Olesti
  • Miguel Moreno Galiano
  • Francisco Javier Pastor Marina
  • Alonso Salcedo Gómez.

Página 2649 de 9634

  • 2644
  • 2645
  • 2646
  • 2647
  • 2648
  • 2649
  • 2650
  • 2651
  • 2652
  • 2653
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara