• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora de la Paz acoge hoy una Misa funeral por Enrique de la Fuente Chichón

Nuestra Señora de la Paz acoge hoy una Misa funeral por Enrique de la Fuente Chichón

ereo Madrid 02 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora de la Paz acoge hoy una Misa funeral por Enrique de la Fuente Chichón
  • Fin Agenda: 02-02-2022

La parroquia Nuestra Señora de la Paz (Valderribas, 37) acogerá a las 12:00 horas de esta mañana una Misa corpore insepulto por Enrique de la Fuente Chichón, sacerdote que fuera párroco del templo, fallecido este martes, 1 de febrero, a los 83 años de edad. Al término de la Eucaristía, su cuerpo será trasladado a su pueblo natal, Pedrezuela, donde tendrá lugar la inhumación.

El viernes 11 de febrero, a las 19:00 horas, se celebrará en la parroquia una Misa funeral por su eterno descanso.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

Biografía

Natural de la localidad madrileña de Pedrezuela, Enrique de la Fuente Chichón fue ordenado sacerdote el 27 de mayo de 1961 en Madrid. Desempeñó su ministerio como ecónomo de Robledillo de la Jara y encargado de Berzosa de Lozoya (1961-1965); ecónomo de Villaconejos (1965-1972); secretario de la Vicaría IV (1972-1985); coordinador de Cáritas de la Vicaría IV y responsable del Servicio de Orientación Familiar en la Delegación de Pastoral Familiar (1976-1979); párroco de Nuestra Señora de la Paz (1979-2016); arcipreste de Nuestra Señora de la Paz (1986-2009) y miembro elegido del Consejo Presbiteral (1994-1995). Desde 2016 estaba adscrito a Nuestra Señora de la Paz.

Los católicos chinos comienzan el año del tigre con una Misa en Nuestra Señora de la Soledad

Los católicos chinos comienzan el año del tigre con una Misa en Nuestra Señora de la Soledad

ereo Madrid 01 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

Solo hay cuatro palabras en la Misa en chino que un español al uso en el barrio de Usera es capaz de entender: María, aleluya, Carlos (por el cardenal Osoro) y amén. Pero la catolicidad de la Iglesia entra por los poros desde Usera, el Chinatown de Madrid. En plenas celebraciones del año nuevo chino –este 2022 el del tigre–, la parroquia Nuestra Señora de la Soledad ha acogido este martes, 1 de febrero, a los fieles chinos que viven en la zona en una Eucaristía de comienzo de año.

A los residentes en Usera o a quienes, como Sergio –Yanlong Lin en su nombre chino–, el responsable de los jóvenes, se han trasladado ya a otras zonas de Madrid, pero siguen teniendo allí su vida. Podría ir a Santa Rita, en Gaztambide, la otra parroquia que cuenta con Misas en chino. Allí reside el vicario parroquial de la Soledad, Pablo Meng, agustino recoleto que lleva cuatro años en España y que en la homilía les ha trasladado los deseos de paz y bendiciones para este año (en la imagen principal, a la conclusión de la Eucaristía a los pies de Nuestra Señora China).

Junto a él, concelebrando, el párroco, Gonzalo González, de Usera de toda la vida aunque entre medias estuvo diez años como misionero en Costa de Marfil. «La realidad –reconoce– es que esto es también zona de misión». Y se refiere no solo a la comunidad china, una sociedad en general con un «vacío religioso» por todo lo que históricamente han vivido, sino por otras realidades iberoamericanas y españolas presentes en el territorio parroquial.

Ano Nuevo Chino 2022 800x400 8

En el caso de los chinos, la tarea es «hacer parroquia con ellos y que sean parroquiales, que estén integrados». Y para eso, él, además de «quererlos mucho», está, se hace «presente como párroco». El idioma condiciona, así que cuenta con la ayuda de una monja china que lleva las catequesis y de otros responsables que también hablan español. Además de Sergio, Elena, –aunque ella prefiere Yan Li–, Rui, la encargada del coro, o José, que se ocupa de la parte económica. Algunos, además, forman parte del consejo pastoral.

De no ser por la pandemia, después de la Misa hubiera llegado la mesa: una comida de celebración en uno de los muchos restaurantes que hay por la zona. El padre Gonzalo recuerda cuando todos estos locales, siendo niño, eran la lechería, la mercería… Comercios que durante muchos años permanecieron cerrados y que la comunidad china instalada en el barrio han devuelto a la vida: peluquerías, videotecas, inmobiliarias, bares, tiendas de ultramarinos. En ellos trabajan la mayoría de los fieles chinos de la parroquia, y a ellos se deben los siete días de la semana. «Los domingos salen volando después de la Misa», y este martes se ha notado la ausencia de algunos, por ser día de diario.

Ano Nuevo Chino 2022 800x400 2

Son más de un centenar los chinos que forman la comunidad parroquial. La mayoría, católicos de origen; otros, conversos, –«el año pasado tuvimos cinco o seis bautizos»– o que han completado con las unciones el Bautismo, recibido en su país de manos de alguna religiosa; y en algunos casos, provenientes de la fe evangélica. «Su religiosidad es grande; se les nota que son gente muy fina», asegura el párroco. Alberto López, el diácono permanente, subraya cómo respetan ellos «la presencia de lo sagrado»; también los niños, que lo aprenden desde pequeños.

Farolillos rojos y número doce

Para los chinos comienzan este martes siete días de celebraciones en las que se hacen visitas a las casas de los familiares, se organizan comidas, y los más pequeños piden a sus mayores dinero entregándoles unos sobres rojos, que viene a ser como el aguinaldo navideño. El padre Meng cuenta que antiguamente lo solicitaban de rodillas como muestra de respeto. La tradición se relaja y ahora ya piden directamente que «les rellenen el sobre».

Ano Nuevo Chino 2022 800x400 6

El rojo es el color que prevalece en estos días: en los farillos, en los dragones, en los adornos de las casas. En las puertas cuelgan la letra china que representa la palabra felicidad del revés, lo que significa, cuenta Yan Li, que «llega la felicidad». La noche previa al año nuevo se cena en familia y los jóvenes tienen fiesta de fin de año. «Nos hemos tenido que levantar pronto para venir a Misa», se queja medio en broma Yan.

En cuanto a que cada año se identifique con un animal de forma rotatoria, explican que esto viene de sus ancestros, cuando era la manera que tenían de identificar cada mes y cada año. Doce animales, doce meses: doce, el número de la perfección. Las celebraciones no podrían ser tal sin las tracas de petardos y cohetes. «Anoche ya se oían, y continuarán esta semana», concluye el párroco.

Ano Nuevo Chino 2022 800x400 1

Comillas celebra las XVIII Jornadas de Teología centradas en el V centenario de la conversión de san Ignacio

Comillas celebra las XVIII Jornadas de Teología centradas en el V centenario de la conversión de san Ignacio

ereo Madrid 01 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Comillas celebra las XVIII Jornadas de Teología centradas en el V centenario de la conversión de san Ignacio
  • Fin Agenda: 02-02-2022
  • Galeria: 2022-02-03

El Instituto de Espiritualidad de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas celebra los días 2 y 3 de febrero las XVIII Jornadas de Teología con el tema V centenario de la conversión de san Ignacio. Un encuentro gratuito en el que se conmemorará los 500 años de la conversión del santo fundador de la Compañía de Jesús.

Durante dos días, y en modalidad presencial y virtual, profesores de la Facultad de Teología tratarán aspectos como la fenomenología de la conversión; conversión y conversiones en la vida de Ignacio de Loyola o la conversión de Ignacio leída en diversos ámbitos eclesiales. Además de Francisco Ramírez Fueyo, SJ, decano de la Facultad de Teología, en el evento intervendrá Francisco José Prieto Fernández, obispo auxiliar de Santiago de Compostela, entre otros ponentes.

En este enlace se puede consultar el programa completo.

José Luis Segovia participa en la presentación del informe de Misioneros Dominicos, 'Compartiendo esperanzas desde las periferias'

José Luis Segovia participa en la presentación del informe de Misioneros Dominicos, 'Compartiendo esperanzas desde las periferias'

ereo Madrid 01 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: José Luis Segovia participa en la presentación del informe de Misioneros Dominicos, 'Compartiendo esperanzas desde las periferias'
  • Fin Agenda: 03-02-2022

Misioneros Dominicos-Selvas Amazónicas presenta su nuevo informe Compartiendo esperanzas desde las periferias. Mirada sobre la pobreza en los núcleos urbanos de nuestras misiones en Latinoamérica.

La entidad de las misiones de la Provincia de Hispania quiere llamar la atención sobre las situaciones de exclusión y empobrecimiento en los núcleos urbanos, donde las desigualdades son en su mayoría invisibilizadas pero muy acusadas, denunciando las causas de la pobreza y ofreciendo una mirada de esperanza desde las periferias y comunidades donde los misioneros dominicos están presentes.

El nuevo informe de investigación incluye cinco capítulos en los que se aborda la realidad del Bañado de Tacumbú en Paraguay, de Montevideo en Uruguay, de Puerto Maldonado en Perú, de Caracas en Venezuela y de Santo Domingo en República Dominicana. El documento se desarrolla tomando como ejes transversales algunas dimensiones básicas de la pobreza urbana: opciones de consumo y desarrollo personal, condiciones de vida físicas y afectivas, oportunidad para superar diversos tipos de discriminaciones, acceso para participar individual y colectivamente en la vida pública. Complementadas con el análisis de diversos indicadores: salud, educación, agua y saneamiento, vivienda, energía, conectividad social, ciudadanía, seguridad, medios de vida. Los capítulos están firmados por Juan Andrés Bozzano y Pedro Velasco, OP; Santiago Fernández, OP, el antropólogo Edward Pierre Araujo, Marcos Julio García, OP, Dr. Celedonio Jiménez y Damián Calvo, OP. 



La presentación del informe tendrá lugar este jueves, 3 de febrero, a las 19:30 horas, en el Espacio O_ Lumen (Claudio Coello, 141). El evento se celebrará en doble modalidad:

  • Presencial. Respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.
  • Virtual. A través de este canal de YouTube.

Y contará con la presencia de fray Jesús Díaz Sariego, OP, prior de los Dominicos de la Provincia de Hispania, que explicará ¿Por qué los Misioneros Dominicos en las periferias?; y José Luis Segovia Bernabé, vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación de la Archidiócesis de Madrid, que invitará a Hacer visible lo invisible, conectando los países de misión con la realidad de la pobreza en España.



Página 2596 de 9634

  • 2591
  • 2592
  • 2593
  • 2594
  • 2595
  • 2596
  • 2597
  • 2598
  • 2599
  • 2600
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara