• +34 91 454 64 00
  • info@archidiocesis.madrid
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid
  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara

Madrid

Nuestra Señora del Buen Suceso presenta los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga

Nuestra Señora del Buen Suceso presenta los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga

ereo Madrid 03 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora del Buen Suceso presenta los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga
  • Fin Agenda: 09-02-2022

Los locales parroquiales de Nuestra Señora del Buen Suceso (entrada por Tutor, 32) acogerán el miércoles 9 de febrero, a las 19:00 horas, el acto de presentación de los Talleres de Oración y Vida del padre Larrañaga, OFM Cap. Un método para aprender a orar y a vivir fundado en 1984 por el sacerdote franciscano capuchino que supone una forma de evangelización como respuesta al mundo de hoy, basada en el amor y en lo que éste es capaz de realizar.

Dirigidos a personas que deseen un mayor encuentro con Dios, los Talleres comenzarán ese mismo día. Y se impartirán los miércoles, a lo largo de 15 sesiones, que darán comienzo a las 19:00 horas en la capilla.

Todo ello, respetando las normas establecidas por las autoridades sanitarias para esta situación de pandemia.

El arzobispo agradece a los consagrados los «esfuerzos tremendos» que realizan en el anuncio del Evangelio

El arzobispo agradece a los consagrados los «esfuerzos tremendos» que realizan en el anuncio del Evangelio

ereo Madrid 03 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid / B. Aragoneses

La catedral de la Almudena acogió este miércoles, 2 de febrero, la Eucaristía con motivo de la Jornada de la Vida Consagrada. El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, presidió la celebración acompañado por el cardenal Aquilino Bocos, CMF, el obispo auxiliar de Madrid monseñor Jesús Vidal, el vicario episcopal para la Vida Consagrada, padre Elías Royón, SJ, y un nutrido grupo de sacerdotes.

Ante los consagrados y religiosos presentes, el purpurado aseguró que el lema de esta jornada, Caminando juntos, «es una invitación que el Papa Francisco nos ha hecho a todos los cristianos» a vivir una realidad «que constituye lo más bello y hermoso de la Iglesia para hacer creíble a Jesucristo». La jornada, explicó, pone de manifiesto tres claves. En primer lugar, cada miembro de la vida consagrada es «un mensajero de Jesucristo», con la propia vida «presentada al Señor como ofrenda» y «con el carisma singular» a través del que un día se encontró con Dios.

En segundo lugar, «sois mensajeros llevando un tesoro», que es el propio Cristo. Y en tercer lugar, ese tesoro se lleva «siendo testigos» de Él. Un testimonio del que es muestra la profetisa Ana, «que no se apartaba del templo […], del lugar donde Dios se manifestaba a los hombres». Siempre junto a Jesús, les recordó, «servimos al Señor» en el trabajo diario, y como Ana «hablamos con nuestra vida de este Dios», sin necesidad de dar más explicaciones «que lo que expresamos con nuestra vida». En este punto, invitó a los presentes a regresar a los orígenes de sus familias, a sus fundadores, que vieron la realidad «con los ojos del Señor» y quisieron servirlo para transformar el mundo «con la fuerza y la vida» de Jesucristo.

Evangelización en la alegría y el entusiasmo

El arzobispo de Madrid los animó también a vivir, como dice el Papa Francisco en Evangelii gaudium, una «etapa evangelizadora marcada por la alegría», abriendo caminos para la marcha de la Iglesia. Haciéndolo, indicó, con un «estilo evangelizador nuevo», llevando al alegría en las circunstancias de cada uno, «que a veces no son fáciles». En este sentido, dio las gracias a todos los consagrados, que, incluso sin ser entendidos a veces, «estáis realizando esfuerzos tremendos para que el Evangelio llegue a los hombres». Pero por el Bautismo se han recibido, subrayó, las gracias necesarias.

«¡Qué belleza tiene vuestra vida consagrada!», exclamó el purpurado, y exhortó a los presentes a vivir el entusiasmo «de la entrega de la vida a causa del Evangelio», en un carisma concreto «al que tenéis que darle rostro, forma, vida y pasión». En un mundo en el que sus vidas son signo de contradicción, «qué importante es llevar [...] la lógica del Evangelio», y hacerlo tocando «el corazón del ser humano», porque «no bastan discursos, no bastan discursos». «A vosotros –concluyó–, en las diversas realidades en que vivís, el Señor os da la oportunidad de tocar los corazones».

Los IV Círculos de encuentro Marisa Moresco reflexionan sobre la cultura del cuidado y la responsabilidad

Los IV Círculos de encuentro Marisa Moresco reflexionan sobre la cultura del cuidado y la responsabilidad

ereo Madrid 03 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid/Ivicon
  • Firma: Los IV Círculos de encuentro Marisa Moresco reflexionan sobre la cultura del cuidado y la responsabilidad
  • Fin Agenda: 12-03-2022
  • Galeria: 2022-03-13

El Centro de Formación y Espiritualidad Vedruna de Valladolid acogerá, los días 12 y 13 de marzo, los IV Círculos de encuentro Marisa Moresco organizados por RUAJ.

Marisa Moresco se distinguió por generar círculos de encuentro que promovieran cultura de acompañamiento según los contextos y culturas. Por eso, estas reuniones llevan su nombre, ya que nacen con vocación de acercamiento entre distintas personas y colectivos vinculados por el acompañamiento espiritual, para crear espacios de intersección y puentes que vinculen.

Identidades emergentes. Acompañar en la cultura del cuidado y la responsabilidad será el tema que centre esta IV convocatoria, con el objetivo de responder a la pregunta de cómo ser plenamente humanos acogiendo la condición vulnerable y eligiendo el amparo, la bondad, el cuidado y la responsabilidad como modo de relacionarse de manera personal y con los demás, con la naturaleza y con Dios.

Más información e inscripciones en este enlace.

La Fundación Pablo VI abre la muestra fotográfica 'La vida de los otros'

La Fundación Pablo VI abre la muestra fotográfica 'La vida de los otros'

ereo Madrid 03 Febrero 2022
  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Fundación Pablo VI abre la muestra fotográfica 'La vida de los otros'
  • Fin Agenda: 03-02-2022

La Fundación Pablo VI acoge hasta el próximo 30 de abril la exposición fotográfica La vida de los otros, una colección de imágenes realizadas por Ignacio Giménez-Rico. El trabajo de este operador de cámara y director de fotografía le ha llevado a recorrer más de 20 países de todo el mundo. Aprovechando estos viajes, Giménez-Rico ha retratado las realidades con las que se encuentra.

Fotografías que reflejan la vida cotidiana en países como Qatar, Honduras o Senegal. Pero también escenas que abren una ventana a lugares en conflicto como Irak o Siria. Ignacio Giménez-Rico visitó Mosul y Alepo en 2017, año en el que la violencia y la guerra marcaban el día a día de hombres, mujeres y niños. Sus rostros, sus casas y calles, muestran el horror, pero también la esperanza de quienes buscan un mañana mejor para los suyos. Las imágenes también llevan a países como Líbano, China, Egipto, Burkina Faso o Paraguay.

La exposición La vida de los otros, que toma su título de la película homónima del director Florian Henckel, se puede visitar en la sede de la Fundación Pablo VI (paseo Juan XXIII, 3), en el siguiente horario:

  • Lunes a viernes: de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Sábados: de 12:00 a 14:00 horas.

Todos los beneficios serán donados a la Asociación ABAY para el desarrollo en Etiopía.

Con sus fotografías, Ignacio Giménez-Rico consigue que La vida de los otros pase a ser parte de quienes contemplan las imágenes tomadas. Y con esta exposición, la Fundación Pablo VI abre la puerta al arte y la cultura y da una oportunidad a profesionales y artistas que buscan espacios para exhibir sus trabajos. Obras que cuentan historias, que tocan corazones y ponen las vidas humanas en el centro de la creación artística.

Página 2589 de 9634

  • 2584
  • 2585
  • 2586
  • 2587
  • 2588
  • 2589
  • 2590
  • 2591
  • 2592
  • 2593
Archidiócesis de Madrid Archidiócesis de Madrid

Menu Canvas

  • Home
    • compras
    • login
    • documentos
  • Arzobispo
    • Biografía
    • Lema y escudo
    • Homilías
    • Cartas
  • Diócesis
    • Historia
    • Museo Catedral
    • San Dámaso
    • Provincia Eclesiástica
    • Vicaría Judicial
    • Parroquias
    • Santa Sede
    • Organigrama
    • Vicarias territoriales
    • Seminarios
    • Servicios generales
    • Diaconado Permanente
    • Vida Consagrada
    • Conferencia Episcopal
    • Guia Diocesana
  • Noticias
    • Noticias
    • Boletín - Infomadrid
    • Boam
    • Documentos
    • Calendario
    • Suscripción
    • Notas de Prensa
    • Eventos
    • Audios
      • El fotomatón de los seminaristas
      • Alocuciones
      • Iglesia Noticia
      • El Espejo de Madrid
    • Albúmenes de fotografías
    • Vídeos
      • Canal de YouTube
      • La archidiócesis en TRECE
      • Retransmisión en directo
    • Agenda
  • Transparencia
  • Repara