Madrid

Monseñor Ricardo Blázquez predicará esta tarde el Triduo en honor a don Bosco en la Parroquia San Francisco de Sales

  • Titulo: Infomadrid

El sábado 31 de enero se celebra la festividad litúrgica de San Juan Bosco. Enmarcada en los actos de celebración del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, en Madrid se prepara con un Triduo.

Esta tarde, los actos se desarrollarán en el Colegio de los Salesianos de Estrecho. La celebración de la Eucaristía del 2º día del Triduo, a las 19,00 horas, será en la parroquia de San Francisco de Sales (c/ Francos Rodríguez, 5), y estará presidida por Monseñor Ricardo Bláquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Mañana, viernes 30 de enero, celebración en los Salesianos del colegio Domingo Savio. Y la Misa del 3er día del Triduo tendrá lugar en la parroquia Santo Domingo Savio (c/Santo Domingo Savio, 2), a las 19,00 horas. Presidirá Monseñor Joaquín María López de Andújar, obispo de Getafe.

La clausura del triduo, el sábado 31 de enero, festividad litúrgica de San Juan Bosco, se celebrará en la Catedral de La Almudena. A las 19,00 horas, el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne Eucaristía.

Concierto de Tres Culturas con la colaboración del Arzobispado

  • Titulo: Infomadrid

Casa Turca y Arco Forum organizan el Concierto de Tres Culturas, en colaboración con el Arzobispado de Madrid, el Centro Sefarad-Israel, la Parroquia de San Germán de Constantinopla, la Junta Municipal del Distrito de Tetuán, el Centro Ecuménico, el Foro Abraham, la Fundación Madrina, la Parroquia Virgen Milagrosa, la Real Basílica San Francisco El Grande y la revista de pensamiento científico y espiritual Cascada.

Se trata de una serie de conciertos con entrada libre en los que se tratará de ofrecer tres visiones diferentes de la música en las tres grandes religiones monoteístas bajo la perspectiva del Coro de Diálogo Intercultural de Esmirna, conjunto de 17 músicos que acudirá desde Turquía para la ocasión.

Las fechas y los lugares de los conciertos son:

- Día 3 de febrero, a las 21,00 horas: en la Basílica-Parroquia Virgen Milagrosa (c/García de Paredes, 45)
- Día 6 de febrero, a las 18,00 horas: Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5) (Acceso mediante invitación. Se puede recoger en el mismo centro previamente).
- Día 7 de febrero, a las 21,00 horas: en la Real Basílica San Francisco El Grande (Plaza de San Francisco, s/n)

Más información:
conciertodeculturas.es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monseñor Carlos Osoro afirma que la razón está siendo pisoteada hoy “por quienes hacen de lo efímero su principal punto de referencia”

  • Titulo: Infomadrid

La Universidad Eclesiástica San Dámaso celebró ayer, miércoles 28 de enero, la festividad litúrgica de Santo Tomás de Aquino con un acto académico que concluyó con la celebración de una Eucaristía en la Capilla del Seminario Conciliar. Presidida por el Arzobispo de Madrid, y Gran Canciller de la Universidad San Dámaso, Mons. Carlos Osoro Sierra, fue concelebrada por Mons. Juan Antonio Reig Plá, obispo de Alcalá; Mons. Fidel Herráez y Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispos auxiliares de Madrid; Javier Prades, Rector de San Dámaso; vicarios episcopales, y un amplio número de profesores.

En su homilía, Mons. Osoro recordó que “en el siglo III, el filósofo pagano Celso calificaba a los cristianos de gente tosca”, y se preguntó “qué pensaría este filósofo, el racionalista, si descubriera que la razón, en estos momentos, no goza de buena salud, incluso para algunos cristianos, pues la razón elevada a categorías de dios en la Revolución francesa hoy es pisoteada por quienes hacen de lo efímero su principal punto de referencia; pero también a muchos cristianos les tienta el dejarse llevar por el fideísmo, y arrinconar el estudio de la teología y la filosofía. Todo esto dificulta la difusión de la buena noticia, y hace oídos sordos a lo que Cristo nos dijo claramente, y que tan profundamente oyó Santo Tomás de Aquino: id, pues, y hacer discípulos de todas las gentes”.

“Un racionalista y un fideísta”, dijo, “no pueden encontrar entre sí el mínimo punto de contacto. Por eso se entiende que San Juan Pablo II tuviera que regalarnos aquella encíclica maravillosa, Fides et Ratio, que fue un obligado llamamiento a la conciliación entre la fe y razón. Y recordó a Santo Tomás de Aquino, “ejemplo admirable de unión entre filosofía y teología, que mostró que el hombre puede llegar a Dios mediante el uso de la razón. Si sólo pudiéramos llegar a Dios mediante la revelación, el cristianismo tendría mucho que de religión de libro, igual que el judaísmo o el islamismo”, afirmó.

Mons. Osoro compartió con los presentes tres ideas, relacionadas con la Palabra que se acababa de proclamar: “en primer lugar, guárdalos y conságralos en la verdad, que sean uno como nosotros... Aquí, la razón de un gran estudioso como Santo Tomás, rinde homenaje a la fe. Se hace humilde ante la Eucaristía, en la que reside la sabiduría que él siempre estuvo buscando. Sin eliminar la razón para nada”.

En segundo lugar, prosiguió, tener siempre la sabiduría como luz y como alegría”. En este sentido, se preguntó cómo tener la alegría del Señor y vivir en la alegría del Evangelio. “Santo Tomás también nos lo dice, prosiguió: buscando siempre la perfección cristiana en la vivencia profunda y valiente de una experiencia de amistad con Jesucristo, permanente. La santidad es una llamada a vivir en fidelidad al proyecto de Dios, a buscar permanentemente, a indagar lo que quiere el Señor. A Dios hay que prestarle siempre esa obediencia de la fe, confiando libre y totalmente en Él, con una vida intensa de diálogo profundo con el Señor, buscando y hallando la voluntad de Dios, haciendo un permanente discernimiento para verla y descubrirla”. “Todo eso, aseguró, nos lleva a vivir en la alegría que Cristo ha querido que tengamos y que entreguemos. Sólo en la búsqueda de esa percepción, en esa fidelidad al proyecto de Dios, en esa obediencia, en un intenso diálogo con el Señor, lograremos tener esa alegría y regalarla”.
Por último, recordó que “el Señor nos envía al mundo”, por lo que “tenemos que tener pasión por la misión. La misión siempre es fundante para un cristiano”. Así, invitó a los presentes a tener “pasión por llevar a los hombres la alegría del Evangelio… La misión es evangelizadora”, aseguró”, al tiempo que afirmaba que también “hace la cultura del encuentro, porque va en búsqueda de los hombres y hace la inculturación… busca a todos, estén donde estén. La misión es solidaridad y promoción para todos los hombres”.

Pidió al Señor “el talento que se necesita para hacer creíbles a los demás que el Señor es la verdad, la alegría, y que vamos en nombre del Señor a anunciarle a Él… Santo Tomás, ante la Eucaristía, rinde un homenaje a Cristo; se adhiere a Él, se anonada ante el gran misterio, se hace humilde. Esa humildad que necesitamos para decir al Señor: ‘Señor, en ti reside la sabiduría; dánosla a todos”, concluyó.

Fiesta de Don Bosco en Madrid, en el año del Bicentenario de su nacimiento

  • Titulo: Salesianos
En los días previos a la celebración de la fiesta de San Juan Bosco, el 31 de enero, se ha organizado en Madrid un triduo de preparación que se enmarca en las celebraciones por el Bicentenario del nacimiento del fundador de los Salesianos. Tres parroquias de Madrid confiadas a los salesianos acogerán las celebraciones religiosas.

Hoy, 28 de enero, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto de apertura de las fiestas en honor a San Juan Bosco, en el teatro del colegio San Miguel Arcángel (Salesianos Paseo de Extremadura). En este acto estará presente, junto a numeroso grupo de miembros de la Familia Salesiana, don Pietro Sebastiani, embajador de Italia, patria de Don Bosco y donde surgió la Congregación salesiana, y el Director del Instituto Italiano de Cultura, Lillo Guarneri. A continuación, a las 20:00 horas, el cardenal Carlos Amigo Vallejo OFM, arzobispo emérito de Sevilla, presidirá la eucaristía en la parroquia de San Juan Bosco, en la misma casa salesiana.

Mañana, jueves 29, a las 19:00 horas, Monseñor Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, celebrará la misa del segundo día del triduo en la iglesia de San Francisco de Sales (Salesianos Estrecho). El triduo se completará el viernes 30, también a las 19’00, en la parroquia de Santo Domingo Savio, con la presencia del obispo de Getafe, Monseñor Joaquín María López de Andújar

El 31 de enero, solemnidad de San Juan Bosco, se celebrará la eucaristía, a las 19’00 horas, en la catedral de La Almudena, presidida por el arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro.

El Papa Francisco ha concedido un Año Jubilar salesiano, con indulgencia plenaria, a los fieles que participen el día de la fiesta de San Juan Bosco en alguna celebración litúrgica, con las condiciones que establece la Iglesia.