“Fiscalidad. Bien común. Derechos sociales” será el tema que se aborde en la VIª Mesa Redonda organizada por la Delegación de Pastoral del Trabajo.
Dará comienzo a las 19,30 horas de esta tarde en la Parroquia Ntra. Sra. de las Angustias (c/Rafael de Riego, 16 – Metro Atocha-Renfe. Cercanías: Atocha). Contará con las aportaciones de miembros de sindicatos, AAVV y Pastoral del Trabajo.
La Pontificia, Real Ilustre y Primitiva Archicofradía de Santa María de las Maravillas (c/ Príncipe de Vergara, 23), junto con la Comunidad Carmelita del Convento de las Maravillas, celebran hasta el próximo lunes, 9 de febrero, una Novena a la Virgen Santísima en el Augusto Misterio de la Purificación. Durante la misma, piden a Dios por las necesidades de la Iglesia, el Estado, la salud del Papa Francisco y por el bien espiritual de Archicofrades y fieles.
Los cultos de la Novena se desarrollan todos los días a las 19,00 horas con el rezo del Santo Rosario, Novena y Vísperas de la Virgen. A las 19,30 horas Eucaristía predicada. Y al final de la Eucaristía, Salve y gozos de la Virgen.
El próximo lunes, día 9, al final de la Misa se realizará una Procesión con la imagen de la Santísima Virgen, y adoración del Santo Niño.
Durante todos los cultos canta el Coro de las Madres Carmelitas, con la intervención de la Soprano Mª Lourdes Calderón de la Barca. La Novena está siendo predicada por el P. Celso Prieto Bermejo, OC. Durante la misma, se impone el escapulario a aquellas personas que deseen ingresar en la Archicofradía.
El martes 10 de febrero, a las 19,30 horas, Misa de Réquiem por los Archicofrades fallecidos.
Archicofradía de Santa María de las Maravillas LA Archicofradía de Santa María de las Maravillas fue fundada el 20 de septiembre de 1651 para perpetuar la devoción a la Virgen María en su advocación de las Maravillas, imagen custodiada desde 1627 por las monjas carmelitas, primero en la ermita de San Antón, y desde 1646 en la iglesia de las Maravillas de la calle de la Palma. En 1868 las monjas tuvieron que abandonar el convento derruido poco después, pero siguieron custodiando la imagen de la Virgen en residencias provisionales, hasta que en 1904 se trasladaron a su nuevo convento de la calle Príncipe de Vergara, costeado por los Señores Calderón-Gosálvez, archicofrades devotos, quienes sufragaron también su reconstrucción después de la guerra civil.
La primitiva cofradía es elevada a archicofradía por el Papa León XIII. Y siguió a la imagen de la Virgen a su nueva sede, distinguiéndose siempre por el empeño en celebrar los cultos de su Patrona, sobre todo en la novena que comienza todos los años el 1 de febrero.
La Archicofradía tiene entre sus fines contribuir a afirmar las virtudes cristianas.
Este viernes, 6 de febrero, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario, enmarcado dentro de la Campaña 56 de Manos Unidas, que este año se desarrollará con el lema “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”.
Este año, Manos Unidas quiere hacerse presente, de manera especial, entre los jóvenes. Por eso, aprovechando la convocatoria que Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid, les hace para la Vigilia de Oración mensual, Manos Unidas se hará presente desde las 21,00 horas en la Catedral de la Almudena, para que los jóvenes puedan conocer la labor de Manos Unidas.
A partir de esa hora, en la Plaza de San Juan Pablo II habrá proyección de vídeos, paneles interactivos donde los jóvenes podrán exponer sus propuestas e ideas de lucha contra la pobreza, así como Huchas Solidarias que acogerán los donativos de los jóvenes, equivalentes a dejar de tomar un bocadillo, como gesto de ayuno. La recaudación final irá destinada a la Campaña Contra el Hambre.
La Vicaría VIII organiza un Encuentro-Mesa Redonda con el tema "La vida del seglar en la caridad, en la educación y en la economía" . Programado para este sábado, 7 de febrero, se desarrollará desde las 11,00 hasta las13,30 horas en las instalaciones de la parroquia Santa María Micaela (c/ General Yagüe, 23). Contará con las aportaciones de Adela González Gallego (del área de Comunicación de Manos Unidas), Francisco Ayuga Téllez (catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y perteneciente a la Acción Católica) y Enrique Pacheco Martínez (empresario vinculado al movimiento de los Focolares).