Madrid

El Arciprestazgo de Villaverde Alto acoge distintos actos para dar a conocer la situación de los cristianos perseguidos

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), junto con el Arciprestazgo de Villaverde Alto-Ciudad de los Ángeles, ha organizado una serie de actos para dar a conocer la situación de persecución y de necesidad que sufren los cristianos en el mundo, así como el trabajo que realiza esta institución en más de 140 países.

Villaverde acogerá la Exposición “Cristianos Perseguidos Hoy” del 23 al 28 de febrero en la Parroquia S. Mateo (Avenida de la Verbena de la Paloma, 16) y del 2 al 8 de marzo en la Parroquia Ntra. Sra. Del Pino (c/ Doroteo Laborda, 8). La muestra está formada por más de una veintena de imágenes de diferentes países donde la Iglesia está perseguida o amenazada.

También tendrán lugar otros actos para ahondar en esta realidad tan desconocida. Se llevará a cabo dos conferencias con el tema “Cristianos perseguidos hoy”, el 26 de febrero a las 20,00 horas en la Parroquia de San Mateo y el 2 de marzo a las 19,30 horas en la Parroquia Ntra. Sra. Pino. Otra de las iniciativas será el rezo del Via Crucis el viernes 6 de marzo a las 19,30 horas en esta última parroquia.

Según el Informe Libertad Religiosa en el Mundo 2014, editado por AIN, la libertad religiosa ha entrado en un periodo de grave deterioro a nivel global. En un tercio de los países del mundo se ha detectado un empeoramiento de la situación y en más de la mitad de los estados se vulnera este derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los cristianos son los que más sufren esta falta de libertad, se calcula que unos 200 millones de bautizados en el mundo son perseguidos por su fe.

Ayuda a la Iglesia Necesitada
Ayuda a la Iglesia Necesitada es una Fundación Pontificia iniciada por el Padre Werenfried van Straaten en 1947 para ayudar pastoralmente a la iglesia que sufre en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 20 países y desarrolla proyectos en 140 en los cinco continentes.

Su principal labor consiste en la construcción y rehabilitación de templos, proporcionar sustento y formación a sacerdotes y religiosas, publicación y distribución de material catequética, así como facilitar medios de transporte y comunicación para la evangelización.

Adoración eucarística en las Oblatas de Cristo Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid
La Capilla del Monasterio de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote (c/General Aranaz, 22- Metro Ciudad Lineal) acoge todos los domingos una Adoración Eucarística. Da comienzo a las 17,30 horas, con el canto de las Vísperas.

Charla coloquio organizada por Cáritas Madrid

  • Titulo: Infomadrid
“¿Por qué es importante la Comunicación en las Entidades?” es el tema que se va a plantear en una charla-coloquio organizada por Cáritas Madrid. Programada para el miércoles 25 de febrero, se desarrollará de 11,00 a 13,00 horas en el Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid (c/Cerro de la Plata, 8 – zona de Pacífico). Contará con la aportación de Rafael Cobo, periodista que trabaja en el Departamento de Comunicación de la Fundación Telefónica, coordinando las estrategias de comunicación (360º de proyectos de Emprendimiento, Empleabilidad e Innovación Educativa).

Para asistir hay que inscribirse en:
www.caritasmadrid.org/por-que-es-importante-la-comunicación-en-las-entidades

Desarrollando la Sensibilización en los Centros Educativos

  • Titulo: Caritas
En la reunión mencionada, en primer lugar se hizo un análisis de los centros visitados.

Desde el inicio de este curso 2014/15 y hasta final del año pasado se han tenido actividades en cinco centros educativos. Los voluntarios que realizaron las visitas hicieron una exposición de las mismas y la experiencia que en cada caso se tuvo, para conocimiento y análisis con el objetivo de mejorar futuras presentaciones en los colegios.

En segundo lugar se puso en común una recopilación de la información disponible para desarrollar actividades y presentaciones en los centros educativos. Con esta actuación se ha logrado establecer y unificar criterios coherentes y una base única de la documentación a utilizar por los voluntarios.

Esta documentación esta ordenada por temas y edades a las que va dirigida, por lo que resulta muy cómodo su uso. Se ha repartido a todos los integrantes de este grupo una copia en formato electrónico.

Por último se realizó una planificación de las visitas que se tienen previstas en este trimestre a los centros educativos que han demandado nuestra visita.

Afortunadamente estas solicitudes van en aumento, y esperamos ofrecer a final de curso un balance cuantitativo y cualitativo de nuestra actividad.