Madrid

Marchas Procesionales en la Basílica de San Miguel

  • Titulo: Infomadrid
La Basílica Pontificia de San Miguel (c/San Justo, 4) acogerá la celebración de un Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda del Regimiento Inmemorial del Rey nº 1. Programado para este miércoles, 25 de febrero, dará comienzo a las 20,00 horas.

Continúan las actividades del Foro Cristianismo y Sociedad

  • Titulo: Infomadrid
Continúan las sesiones del Foro Cristianismo y Sociedad, que se desarrollan en el salón de actos de la Parroquia de San Jerónimo el Real (c/Moreto, 4) a las 19,30 horas.

Este jueves, 27 de febrero, se reflexionará sobre “¿Es viable una empresa justa y solidaria? Economía y Empresa”.

El 27 de marzo, la cuarta sesión planteará “¿Qué es antes, el trabajo o el capital? La dignidad del trabajo y del trabajador”. En la quinta sesión, el 24 de abril, se analizará si “¿Está diciendo algo nuevo el Papa Francisco? De la exclusión social a la opción por los pobres en la sociedad del bienestar”. La última sesión, programada para el 2 de mayo, abordará la “Cultura mediática: ¿Hacia babel o hacia Pentecostés? Un nuevo areópago para la verdad y la solidaridad. Presentación del Compendio del Magisterio Pontificio Contemporáneo sobre Comunicaciones Sociales”.

El Foro Cristianismo y Sociedad, vinculado académicamente al Máster en Periodismo Social de la Fundación Crónica Blanca y la Universidad CEU San Pablo, consta de tres programas convergentes: un seminario sobre ética social (todos los viernes de 16 a 18 horas), un espacio de visionado y debate de películas y documentales de temática social (viernes de 18,30 a 20,30h), y mesas redondas.

Celebraciones cuaresmales en la Real Parroquia de san Ginés

  • Titulo: Infomadrid
La Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) ha elaborado un amplio programa de actividades para ayudar a los fieles a vivir mejor este tiempo litúrgico de Cuaresma.

Así, cada domingo de Cuaresma se celebra una Misa solemne a las 13,00 horas, con la intervención del Coro Matritum Cantat bajo la dirección de Javier Blanco y con Felipe López al órgano. Este domingo, 1 de marzo, presidirá la Misa Alfonso Lozano, Vicario Episcopal de la III. El domingo 8, Joaquín Martin Abad, Vicario Episcopal para la Vida Consagrada. El 15 de marzo, José María Gil Tamayo, Secretario General de la CEE. Y el domingo 22, Avelino Revilla, Delegado Episcopal de Enseñanza.

El jueves 19 de marzo, Solemnidad de San José, se celebrarán Eucaristías en horario de 10, 11, 12 y 13 horas por la mañana, y 18 y 20 horas por la tarde.

El viernes 20 de marzo, Santísimo Cristo de la Salud. A las 19,00 horas, Eucaristía solemne con Vísperas, presidida por Antonio Hernán Gómez, Vicario Parroquial de san Ginés. Y a las 19,45 horas, solemne Vía Crucis con bendición del Lignum Crucis que se custodia en la Parroquia.

El 29 de marzo, Domingo de Ramos, a las 13,00 horas dará comienzo la bendición de ramos, procesión y Eucaristía solemne, presidida por Antonio Hernán Gómez. Contará con la intervención del Coro Matritum Cantat.

Espacios de oración y reflexión
Dentro de los espacios de oración y reflexión organizados por la Parroquia de San Ginés, cada viernes de este tiempo cuaresmal, a las 19,45 horas, se celebrará un Vía Crucis. Además, el 13 de marzo, a las 21,00 horas, dará comienzo la Vigilia de Oración eucarística de la Adoración Nocturna de San Ginés.

El viernes 20 de marzo, a las 19,45 horas, solemne Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Salud, con la participación de las Cofradías y Grupos Apostólicos de la Parroquia. Al día siguiente, sábado 21, a las 11,00 horas, clases de profundización teológica con el tema "Jesucristo: Dios y hombre verdadero" a cargo de Antonio Alba Jiménez, Vicario Parroquial, organizado por el Voluntariado Cultural ‘Spiritus Artis’, de la Parroquia.

Meditaciones cuaresmales
Las reflexiones cuaresmales de la Parroquia de San Ginés están programadas para el 24, 25 y 26 de marzo. Cada día, a las 19,00 horas, se celebrará la Eucaristía con reflexión cuaresmal. La meditación correrá a cargo de Daniel Granada Cañada, profesor de la Facultad de Teología de San Dámaso, el día 24; de Antonio Alba Jiménez, el 25; y de José Luis Montes Toyos, Delegado Episcopal del Patrimonio Histórico-Artístico y Párroco de San Ginés, el 26.

Actividades musicales
Dentro del XXV Festival de Arte Sacro organizado por la Comunidad de Madrid, este jueves, 26 de febrero, a las 20,00 horas, se podrá escuchar un Concierto de Harmonía del Parnás. El martes 17 de marzo, a la misma hora, Concierto del Collegium Marianum de Praga y la Capilla Real de Madrid, que interpretará Lamentaciones de Jeremías.
Además, el sábado 14 de marzo, a las 18,30 horas, habrá un Concierto-Meditación de Cuaresma de la Coral Nuestra Señora de las Nieves de Madrid. Y el 21 de marzo, a las 18,30 horas, Concierto de Cuaresma de la Coral Ex Novo de Madrid.

Organizados por el Ayuntamiento de Madrid, el miércoles 18 de marzo, a las 18,30 horas, Concierto de Música Sacra que interpretará El cielo que me tienes prometido, en el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. El domingo 22, a la misma hora, Concierto de Anima Música Consort, que interpreta El tránsito hacia la Cruz. El viernes 27, a las 20,00 horas, Concierto de Música Sacra. Y el sábado 28, a las 18,30 horas, concierto de Órgano, a cargo de León Berben.

Formación del voluntariado a través de la Risoterapia

  • Titulo: Caritas
En el Arciprestazgo de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, de la Vicaría I, se ha impartido una sesión de risoterapia a 15 personas voluntarias del proyecto del Hospital Infanta Sofía, y de las Acogidas Parroquiales.

Cristina y Esteban, los profesores de la sesión, nos hablaron de la importancia de reír y transmitir cercanía a las personas a las que acompañamos. La alegría nos mantiene sanos el cuerpo y la mente. Las personas con sentido del humor suelen enfrentarse a la vida desde perspectivas más creativas, con menos limitaciones, ríen con mayor frecuencia, sufren menos tensión, envejecen más tarde, son más aceptadas por los demás, desarrollan sólidos lázos de amistad, disfrutan con lo que hacen, encontrando más sabor a la vida. Hoy se disponen de abundantes estudios científicos que confirman esta relación entre tristeza y enfermedad, alegría y curación.

La sesión de desarrolló a través de distintas dinámicas, que nos ayudaron a utilizar la risa como instrumento para obtener mejor bienestar en nuestra vida personal y laboral, repercutiendo positivamente al acoger y acompañar a las personas que atendemos.

La opinión de los voluntarios que participaron fue unánime, les gustó y aprendieron mucho esta sesión de risoterapia.