Madrid

Monseñor Osoro afirma que la escuela católica “ofrece una manera de entender al ser humano, la vida y las relaciones entre los hombres”

  • Titulo: Infomadrid

El Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, ha presentado hoy, jueves 5 de marzo, las líneas maestras del Plan de Evangelización de la Diócesis a directores y titulares de centros educativos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM). Y lo ha hecho en un encuentro celebrado en el marco de la segunda asamblea del curso que reúne a directores y titulares de centros concertados católicos, en el Colegio Internacional J.H. Newman.

Antes de su intervención, Mons. Osoro ha presidido una oración y ha dirigido unas palabras a los asistentes. Entre otras cosas, ha recordado que la escuela católica “ofrece una manera de entender al ser humano, de entender la vida, las relaciones entre los hombres”. Y les ha invitado a reflexionar en tres aspectos. En primer lugar, “podemos tener riqueza, y entenderla como un dios con minúsculas” pero “la riqueza no llena el corazón del hombre ni el de los demás. Es una riqueza que mira para sí mismo”. En segundo lugar, “podemos tener a Dios como la gran riqueza. Esto, para nosotros, supone que el otro es el más importante, todo lo ponemos al servicio de que la persona que está a mi lado se construya, desarrolle todas las dimensiones de su existencia y las posibilidades que Dios le ha dado para que cada día crezca, no solo como persona, sino que haga crecer a los que tiene a su alrededor y tener una luz especial que le ayude a descubrir que los demás no son solo alguien que vive a su lado sino que son hermanos”. Y, en tercer lugar, les ha animado a “ver la grandeza que tiene para nosotros la misión educativa y situar a los hombres, o en el abismo o en una adhesión sincera a un Dios que no solo nos ama sino que nos capacita para amar”.

En este sentido, ha recordado el pasado del Evangelio en el que un rico “va al infierno y, en medio de los tormentos, levanta los ojos y pide al padre Abrahán que mande a Lázaro a que le dé, aunque sea, una gota de agua, y que avise a los suyos para que no vivan como él ha vivido. La respuesta es: nos separa un abismo. Hay un abismo entre lo que tu estás viviendo y lo que vive Lázaro en estos momentos. Y el abismo, fundamentalmente, es que Lázaro ha vivido desde una adhesión sincera a Dios y a los hombres”. Por eso, ha apuntado que “la solución para cambiar esta tierra, para transformar este mundo y la creatividad que el Señor nos invita a vivir en estos momentos es tener a Dios como la gran riqueza del ser humano, porque cuando se tiene en el corazón y en la vida a Dios todo lo que está a nuestro alrededor cambia”. En este sentido, ha exhortado a los presentes a no hacer “hombres egoístas, que vivan para sí mismos. No hagamos seres humanos que viven en la indiferencia, que al vivir para sí mismos descartan a muchos y los retiran de su lado… Cuando se tiene a Dios como riqueza, hacemos seres humanos que no se tapan los ojos, sino que ven todo lo que tienen a su alrededor. Esta es la diferencia entre educar para el abismo y educar para la paz, para la reconciliación… En definitiva, para hacer la cultura del encuentro”.

En esta cultura del encuentro, ha proseguido, “es esencial la adhesión sincera a Dios. La fe, en definitiva, no es un añadido para la existencia humana; pertenece a la esencia misma de la existencia humana, para que este mundo sea más humano”.

Ha concluido felicitando a los presentes “por este trabajo y esta tarea que, de diversas maneras, con carismas distintos, con realizaciones diversas pero todas mirando al ser humano, hacen las escuelas católicas”.

Durante el encuentro, se han presentado también los principales retos que Escuelas Católicas de Madrid afrontará en el segundo trimestre del curso de cara a ayudar y acompañar a los centros en su labor educativa y en su objetivo constante de mejora de la calidad. Asimismo, expertos jurídicos y pedagógicos han informado sobre el proceso de implantación de la LOMCE, admisión de alumnos, nuevo buscador de centros educativos católicos, modificación de conciertos, programas de innovación para centros, formación continua, bilingüismo y algunas otras informaciones de carácter laboral y económico.

Más de medio millón de fieles acudirán mañana a rendir homenaje al Jesús de Medinaceli

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del primer viernes de marzo, mañana, día 6, la Basílica del Jesús de Medinaceli (Pza. de Jesús, 2) recibirá a más de medio millón de devotos que acudirán a rendir homenaje al Cristo.

Los actos organizados con motivo del primer viernes de marzo darán comienzo con la celebración de la Eucaristía a las 24,00 horas de esta noche. Desde ese momento, y hasta las 24,00 horas de mañana, viernes 6 de marzo, la Basílica permanecerá abierta a los fieles, y se celebrará la Eucaristía cada hora. Al mismo tiempo, y también desde las 24,00 horas del jueves a las 24,00 horas del viernes, la Cripta estará abierta para que aquellas personas que lo deseen puedan acudir a confesarse.

La Misa solemne, a las 12,00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro.

La Basílica cerrará sus puertas mañana, primer viernes de marzo, cuando termine la larguísima cola de fieles que acuden a venerar la imagen del Jesús de Medinaceli.

Se estima que cada primer viernes de marzo pasan por la Basílica de los Padres Capuchinos, para venerar la imagen del Cristo de Medinaceli, más de medio millón de fieles. La devoción al Cristo hace que la presencia de fieles en el templo sea constante durante todo el año, aunque cada primer viernes de mes aumenta el número de devotos que acuden a la Basílica, por lo que en estas jornadas el templo permanece abierto desde las 6,30 de la mañana hasta las 23,00 horas.

Primer Viernes de Marzo en la Iglesia de San Pedro el Viejo y devoción a Jesús ‘El Pobre’

  • Titulo: Infomadrid
La Iglesia de San Pedro El Viejo, sede de la Hermandad de Jesús Nazareno ‘El Pobre’ y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, acogerá hoy y mañana un besapié a Jesús Nazareno “El Pobre”, con motivo del primer Viernes de marzo.

Los actos litúrgicos del primer viernes de marzo darán comienzo con la celebración de la Eucaristía a las 24,00 horas de esta noche, presidida por el párroco de la Colegiata de San Isidro y de la Iglesia de San Pedro el Viejo, Ángel Luis Miralles.

Durante toda la jornada de mañana, viernes 6 de marzo, se celebrarán Eucaristías en horario de 9, 10, 11 y 12 horas por la mañana, y de 18 y 19 horas por la tarde. A las 20,00 horas, Misa solemne del primer viernes de marzo, con la Función Principal del Instituto. La Iglesia de San Pedro el Viejo permanecerá abierta desde las 8,00 de la mañana hasta las 22,00 horas.

Además, los viernes 13 y 20 de marzo, a las 19,00 horas, Vía Crucis en la Iglesia de San Pedro el Viejo. Y el día 14, a las 20,00 horas, una Vigilia de Oración de Matrimonios.

“Iconos. Resplandor de la Belleza Divina”, tema de las conferencias cuaresmales de la Parroquia del Santísimo Redentor

  • Titulo: Infomadrid

El 27 de junio de 2015, los Redentoristas van a comenzar la celebración del 150 aniversario de la entrega de la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro, realizada por el Papa Pío IX en 1866 a la Congregación del Santísimo Redentor (Redentoristas), con el encargo de “darla a conocer por todo el mundo”. Este aniversario, que se desarrollará con el lema “Madre del Perpetuo Socorro, Icono de amor”, finalizará el 27 de junio de 2016.

La Parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13) comienza sus celebraciones con unas Conferencias de Cuaresma, tituladas “Iconos. Resplandor de la Belleza Divina”. Este viernes, 6 de marzo, Miguel Rubio, profesor del ISCM, meditará sobre “Meteora. Las Rocas de Dios”. El día 13, Catalina Arroyo Amayo, pintora de Iconos, lo hará sobre “Iconos. Plasmar lo divino en madera o metal”. El 20 de marzo, Marek Raczkiewicz, profesor en Comillas y San Dámaso, hablará de “Iconos. Celebrar lo divino en la tierra”. Concluirán el 27 de marzo con la aportación de Laurentino Pineda, párroco del Santísimo Redentor, lo hará sobre “Perpetuo Socorro, Icono de Amor”. Todas las conferencias darán comienzo a las 20,00 horas en la Parroquia del Santísimo Redentor. La entrada es libre. A las conferencias les acompaña una exposición de iconos.

Icono
El Icono del Perpetuo Socorro llega a Roma, desde Creta, hacia el año 1500. Durante casi 300 años está expuesto en la iglesia de San Mateo de la capital italiana, con fama de milagroso. Con la llegada de las tropas de Napoleón a esta ciudad en 1789, la iglesia de San Mateo es destruida y el icono pasa a una capilla particular de los padres Agustinos, y con el tiempo, también al olvido.

En 1855 los Redentoristas compran el terreno donde estaba la antigua iglesia de San Mateo, cerca de Santa María la Mayor, para construir su casa generalicia. No tardaron en llegar rumores de que allí había estado expuesta una imagen milagrosa de la Virgen del Perpetuo Socorro. Al encontrar la imagen, en 1865, los Redentoristas solicitan al Papa poder llevarla de nuevo a su antigua morada, hecho que se produjo en el año 1866.