Madrid

Vía Crucis en la Parroquia San Juan de Ribera

  • Titulo: Infomadrid
La Parroquia San Juan de Ribera (c/Rodríguez Marín, 57) acoge en este tiempo de preparación cuaresmal una celebración solemne del Vía Crucis con una reliquia de la Santa Cruz (expuesta a la veneración de los fieles por el Cardenal Antonio Maria Rouco Varela).

Cada viernes a las 18,30 horas se celebra un solemne Vía Crucis alternando textos y cantos, con el coro de los Heraldos del Evangelio. Se realiza una procesión por el interior del templo, parando en las catorce estaciones.

El Viernes Santo este Vía Crucis se realizará por las calles de la Parroquia.

Juntos construimos nuestra casa para que sea Casa de Todos

  • Titulo: Caritas
En pocos días, en el arciprestazgo de San Federico de la Vicaría VIII, vamos a contar con un nuevo centro que será nuestra casa y la Casa de Todos.

Hemos trabajado sobre todo en los cimientos de esta nueva casa y para ello nos hemos reunido, hemos reflexionado y hemos llegado al convencimiento de que seremos una “Casa para la Esperanza”.

Para poder llegar hasta aquí, nos planteamos diferentes citas y frases para reflexionar y dar sentido al camino que queremos recorrer. Son frases y citas que nos irán recordando aquello que nos impulsa y a las que volveremos una y otra vez para orientar nuestros pasos cuando el camino se nos haga largo, angosto y penoso.

Esto es justo lo que queremos compartir contigo, nuestra guía para crear esta Casa de Todos:

- No tenemos en nuestra mano la solución a los problemas del mundo. Pero frente a los problemas del mundo, tenemos nuestras manos. Con las manos debemos construir el centro, la Casa. No nos quedemos parados. Vamos a acoger, acariciar, apoyar, levantar… Llevamos dentro estos deseos teniendo el corazón como motor. No olvidemos que somos Cáritas.

- Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo. Lo importante en los proyectos es creer en ellos. Ayudar en lo pequeño se convierte en algo grande para los demás.

- Sueño que se sueña solo, puede ser pura ilusión. Sueño que se sueña juntos es señal de solución. Juntos podemos conseguir grandes cosas. “La unión hace la fuerza”, sobre todo si la unión la hacemos por amor, con mucha ilusión y siempre pensando en los que más nos necesitan.

- Hay una gran diferencia entre la gente que espera un milagro y la que lo produce. Para lograr pequeños milagros hay que moverse y aunar esfuerzos en favor del amor y la esperanza.

- Otro mundo posible vendrá si lo soñamos juntos y nos vamos esforzando en hacerlo. Sueños, esperanza, futuro mejor, justicia, alegría, comprensión, fuerza para luchar, ganar de cambiar el mundo, …

- Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible. La constancia sobre unos cimientos fuertes y adecuados puede construir el proyecto que se proponga y hacerlo realidad.

- No dejéis que nada ni nadie os arrebate la esperanza. Ante la dificultad no nos dejemos llevar por otras motivaciones que pudieran ser más “atractivas”, no nos dejemos llevar por el desanimo. Seamos constantes aunque el fruto no sea inmediato. Contamos con nuestra FE para mantener viva la esperanza.

- La esperanza es peregrinación, no meta. El que busca encuentra. No nos conformemos con lo primero que encontremos, sigamos en la búsqueda para mejorar, sin perder la ilusión, con fortaleza para no claudicar. Contamos con la ORACIÓN como alimento, con la FE como bandera y con JESÚS como maestro y compañero.

Estamos contentos pues pronto la Casa de Todos estará dispuesta y preparada para Todos.

Emergencia en Nacuxa (Mozambique)

  • Titulo: Infomadrid
Virginia Cuenca Márquez-Nieto y Juan Carlos García Hernández, y su hija Teresa, son una familia misionera, enviada por la Delegación de Misiones, que escribe desde NACUXA con gran preocupación ante los destrozos causados por las recientes lluvias torrenciales.

“Nosotros bien, aunque sin internet en estos últimos días e incomunicados por carretera. Las lluvias de estos días partieron en dos la carretera y el embalse que recoge agua. Son muchas las funestas repercusiones que esto tiene para las personas, comunidades, cultivos y animales... La vida de cada día es aún más difícil.

Con la ONG de COVIDE-AMBE hemos hecho una campaña para recoger fondos e iniciar la reconstrucción lo más rápido posible.

Un abrazo y estamos juntos. Unidos en la oración.” Jcar Vivi yTeresa.

¡Necesitamos tu solidaridad!

Ante los daños producidos por las lluvias torrenciales en Nacuxa (Mozambique),

¡Necesitamos tu solidaridad!

Recuperar la carretera y la represa de regadío es la única forma de restablecer la normalidad y cubrir las necesidades más urgentes.

Este es el enlace del vídeo que recoge los trabajos y daños causados:
https://www.youtube.com/watch?v=GE9hsnDNxHo&feature=youtu.be

COVIDE-AMBE (Cooperación Vicenciana para el Desarrollo-Acción Misionera Vicenciana de España) es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios, integrada por la Compañía de las Hijas de la Caridad y la Congregación de la Misión (Padres Paúles) de España.

Si deseas colaborar:
http://www.covideamve.org/

El CES Don Bosco, de Madrid, invita a la Jornada de Puertas Abiertas, 2015

  • Titulo: Salesianos
El Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación (CES) Don Bosco de Madrid, ha organizado para el miércoles, 25 de marzo, una Jornada de Puertas Abiertas con el fin de presentar su oferta educativa y abrir a los visitantes sus instalaciones y servicios.

El CES, promovido por las Salesianas y Salesianos y adscrito a la Universidad Complutense, ofrece los Grados en Educación Infantil y Primaria, que pueden cursarse en modalidad bilingüe, el Grado en Educación Social, el Grado de Pedagogía y el Máster en Formación del Profesorado. Ofrece también la posibilidad de hacer Doble Titulación en tan solo cinco años.

Y por segundo año consecutivo, dada su excelente acogida, ofrece dos nuevas titulaciones: Técnico Superior en Educación Infantil y Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD).

En la Jornada de Puertas Abiertas, que se desarrollará a partir de las 18’00 horas en su sede de la calle María Auxiliadora, 9, profesores de otros centros, padres y alumnos podrán visitar las instalaciones y recabar información sobre la oferta educativa, organización del centro, salidas profesionales de estos estudios, etc.

Puede obtenerse más información en http://www.cesdonbosco.com/actos/puertas-abiertas/puertas-abiertas.asp

Con la extensa experiencia educativa de los centros salesianos, más de un centenar sólo en España, el CES Don Bosco lleva más de 50 años formando profesores, combinando rigor académico y formación en valores en un clima de estrecha convivencia entre profesores y alumnos, según el estilo pedagógico de San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana.

El Centro promueve, además, la movilidad de profesores y alumnos con otras instituciones educativas del mundo, a través de su Oficina Internacional, dando la posibilidad, incluso, de realizar las prácticas en el extranjero. Además de los títulos oficiales, el CES Don Bosco ofrece otras titulaciones como el Título de Monitor y Coordinador de Tiempo Libre, DECA (Declaración Eclesial de Competencia Académica) y Títulos Propios de Experto y Máster que optimizan la formación de Grado y la empleabilidad. Completan su oferta académica un campus virtual de formación, instalaciones deportivas, grupo de teatro y coral, grupos de formación y reflexión, experiencias de voluntariado, etc.

Todo ello desde las opciones fundamentales que configuran la acción educativa del Centro, entre las que destacan la formación integral de los jóvenes, seña de identidad del sistema educativo salesiano por el que han adoptado miles de educadores en todo el mundo.