Madrid

Fiesta de la Caridad en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán de la Vicaría VI

  • Titulo: Caritas
La parroquia Santo Domingo de Guzmán, del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Pilar de la Vicaría VI, celebró "La fiesta de la caridad" que consistió en una "comida guiada". Es esta jornada, antes de empezar a compartir la comida, se habló de un tema para dirigir el tema de conversación de la comida. En esta ocasión se habló sobre la experiencia de la caridad, como un modo de vida, para guiar la conversación.

En esta introducción se habla de cómo la caridad transforma a las personas, y cómo en esta comunidad parroquial se hace evidente, ya que las personas que se atienden en la cáritas pasan a formar parte de la comunidad, donde colaboran como voluntarios en lo que pueden.

A la comida asistieron 175 comensales de la comunidad parroquial.

La preparación de la comida, el servicio de los platos y la recogida, fue a cargo de 35 personas voluntarias de Cáritas. Se contó con varias actuaciones voluntarias como: actuaciones de mariachis ecuatorianos y un cantante dominicano, amenizando el segundo plato y el postre.

Además se realizó una rifa con productos donados por El Corte Inglés y La Caixa, cuyo dinero irá recaudado a la acogida de la Cáritas Parroquial para ayudar a las familias que acoge.

La Parroquia publicará un rindecuentas especificando el dinero recaudado y el número de familias a las que se ha ayudado con ello.

El Arzobispo de Madrid celebrará la Eucaristía en el X Encuentro Fe Cristiana y Servicio al Mundo

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 14 de marzo, tendrá lugar el X aniversario de los Encuentros Fe Cristiana y Servicio al Mundo organizados por la Fundación Maior anualmente. En este año que el Papa Francisco ha querido dedicar a la Vida Consagrada, el Encuentro se titulará “Dejándolo todo, le siguieron”, y abordará la enseñanza de Hans Urs von Balthasar sobre la vida consagrada y la vida cristiana.

Contará con ponentes de diferentes ciudades y países para desarrollar el tema en tres conferencias y una mesa redonda. La Eucaristía, a las 13,00 horas, estará presidida por Mons. Carlos Osoro, Arzobispo de Madrid. El Encuentro, que se desarrollará la Residencia de las MM. Trinitarias (c/Marqués de Urquijo 18) a partir de las 10,00 de la mañana, terminará con un Acto Cultural: la representación de "Nuestro pueblo", de Thornton Wilder, por La Pequeña Compañía de la Fundación Maior.

Los Encuentros buscan aportar luz a la vida del cristiano que está en medio del mundo, y están especialmente dirigidos a los laicos. Este tema también es fundamental para ellos, pues la vida consagrada es un ejemplo único y decisivo de forma de vida cristiana de fe, amor y esperanza para toda la Iglesia.

Monseñor Carlos Osoro: Convertir el mundo en templo de Dios y del hombre

  • Titulo: Infomadrid

En su carta para esta semana, el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, nos recuerda que “Dios quiere transformar el mundo con nuestra conversión” y que “nuestra verdadera conversión comienza con un deseo inmenso y profundo que implora perdón y salvación. De ahí la importancia de la oración cristiana, que es lo opuesto a la evasión de la realidad o a un intimismo consolador. La oración cristiana es fuerza de esperanza, es expresión máxima de la fe en un Dios que es Amor y que nunca abandona al hombre. La conversión es invitación a volver siempre a los brazos de Dios, a fiarnos de Él, a dejarnos regenerar por su Amor. Es una gracia, un don que abre el corazón a la bondad de Dios”.

Para Mons. Osoro, “el templo que Jesús quiere no es un templo construido por los hombres, sino por Dios. Cristo ha venido para enseñarnos a hacer de este mundo un templo de Dios, donde el hombre sea respetado y considerado desde la dignidad con que Dios mismo lo creó. Ha venido para devolver al ser humano su libertad, ofreciéndonos el camino que nos la regala y, así, poder ofrecerla con nuestra vida”.

“Para convertir el mundo en templo de Dios y del hombre, asegura, es necesario saber escuchar y obedecer a Dios. El secreto para tener un corazón que entienda es formarse un corazón capaz de escuchar. Urge tomar en serio escuchar a Dios, oír su Palabra y así, obedecer a Dios que, en Jesucristo, nos ha regalado el modo de ser y vivir del hombre verdadero, el modo de estar junto a los hombres. El mayor pecado del ser humano es la insensibilidad y la dureza del corazón, por eso convertirse a Cristo, hacerse cristiano es recibir un corazón de carne, sensible y con pasión por hacer que todos los hombres sean tratados como imagen y semejanza de Dios. Y, que así, el mundo se convierta en un templo”.

“Tres claves, dice, son necesarias para hacer de este mundo un templo de Dios y del hombre. Yo las llamo con estos nombres: regalar, ofrecer y cambiar. Son llaves que nos abren las puertas para estar presentes en este mundo”:

1. Salir para regalar la libertad: “la libertad que Dios nos da y nos ofrece Jesucristo” y “que nos llama a eliminar cadenas, distancias, descartes, ataduras, es la libertad que nos da Cristo, que nada quita al hombre”. “Es la libertad que elimina el dominio de la corrupción, el quebrantamiento del derecho, la arbitrariedad generalizada en las cuestiones más importantes para la vida humana. Si dejamos entrar a Cristo dentro de nosotros, si nos abrimos a Él, no solamente no perdemos nada, sino que hacemos nuestra vida y la de los demás libre, bella y grande. Cristo no quita nada y lo da todo. Dejemos que nuestra vida la ocupe Cristo, que nos regala libertad” y “no nos dejemos robar” esta libertad que es “la que, haciéndonos libres, desencadena libertad en aquellos con quienes nos encontremos. Globalicemos con nuestra vida esta libertad que nos ha sido regalada por Cristo”.

2. Salir ofreciendo el rostro de Cristo: “Jesucristo es la Verdad hecha Persona que atrae hacia sí al mundo. Su rostro es resplandor de Verdad. Sin Él perdemos la orientación, nos aislamos, nos reducimos a mirarnos a nosotros y a mirar solo por nuestros propios intereses. Sólo Él nos hace vivir y nos ayuda a realizarnos plenamente” y “nos capacita para renovar la sociedad a través de la ley del Amor. Salgamos ofreciendo la Verdad, el rostro de Jesucristo”. “Para ofrecer el rostro de Cristo hay que tener un encuentro con Él”, “hay que salir al mundo y encontrarnos con los hombres desde el encuentro con Cristo, ofreciendo su rostro”.

3. Salir para cambiar el corazón del hombre: “con Cristo se ha abierto de par en par la puerta entre Dios y los hombres. Él sigue llamando a las puertas del mundo” y a las “del corazón de todos los hombres, para que el Dios vivo y verdadero que se nos ha revelado en Jesucristo pueda llegar a nuestro tiempo y cambiar nuestra vida. Os aseguro que la realidad del mundo no se sostiene sin Dios”. “El reino de Dios, señala, se ha querido reemplazar por la esperanza del reino del hombre. Hemos visto que esta esperanza de un reino del hombre se aleja cada vez más. Por eso, salir y ofrecer a Jesucristo, y ofrecer ese cambio del corazón que solamente Él realiza, es la mejor oferta que podemos hacer para mejorar el mundo y hacer posible que se globalice todo lo que construye y cambia el corazón del hombre: el amor, la justicia, la paz, la fraternidad, la entrega, el servicio, la verdad, el don de sí mismo. Para que los demás sean lo que tienen que ser. Cristo rompe el hermetismo de un mundo construido por el hombre y que se cierra en sus propios egoísmos. El mundo es el templo donde los hombres viven como hijos de Dios y por eso como hermanos. Donde se manifiesta la gloria de Dios que es la gloria del hombre”.

La diócesis de Madrid se une a las “24 Horas para el Señor”

  • Titulo: Infomadrid

El Papa Francisco ha convocado, un año más, la jornada “24 Horas para el Señor”, este año con el lema “Dios rico en misericordia”. Se trata de una jornada intensa de oración para los días 13 y 14 de marzo. Con este motivo, el Arzobispo de la diócesis, Mons. Carlos Osoro, ha dirigido una carta a los sacerdotes, religiosos y religiosas con capillas e iglesias abiertas o de culto. En ella les anima a vivir “de forma ininterrumpida durante las 24 horas en todas nuestras capillas e iglesias de adoración perpetua” esta jornada de oración. “A las demás parroquias, monasterios e iglesias de culto”, dice en su misiva, “proponemos el horario ‘24 Horas para el Señor’”:

Día 13 de Marzo
8:00. Eucaristía
10:00. Santo Rosario
12:00. Ángelus
14:00. Hora sexta
17:00. Celebración de la Penitencia
19:30. Vísperas
20:00. Eucaristía
22:00. Completas

Día 14 de Marzo
7:30. Oficio de Lectura y Laudes
8:00. Eucaristía

También sugiere la posibilidad de hacer una lectura orante de la Encíclica de san Juan Pablo II ‘Dives in Misericordia’.

Concluye manifestando su deseo “de que esta Jornada de oración sea vivida en una comunión con toda la Iglesia extendida por toda la tierra”.