Madrid

"No queremos quedarnos con los brazos cruzados": Defiende un trabajo digno

  • Titulo: Caritas
El Papa Francisco habla de trabajo, del paro, de la solidaridad y del trabajo esclavo. Con este motivo y coincidiendo con la campaña de paro Cáritas Vicaría I, ha organizado una Mesa de Experiencias sobre el empleo, en la parroquia Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, zona prosperidad.

Dicha mesa será un espacio de análisis y reflexión sobre la realidad del empleo, participarán en la misma representantes de la administración pública, del Servicio Diocesano de Empleo y voluntarios del servicio de empleo de la Vicaría y personas que en estos momentos están sufriendo en desempleo o tienen un trabajo precario.

A todas las personas que de alguna manera este tema les preocupe y/o motive están invitados a participar en ella, en la parroquia Nuestra Señora del Santísimo Sacramento a las 17 horas, calle Corazón de María esquina con la calle Santa Hortensia.

Según palabras del Papa: El trabajo nos unge de dignidad, nos llena de dignidad, nos hace semejantes a Dios, que ha trabajado y trabaja, actúa siempre; da la capacidad de mantenerse a si mismos, a la propia familia, de contribuir al crecimiento de la propia nación.

52ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2015

El Domingo 26 de abril de 2015 se celebra la 52ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones con el Lema: "¡Qué bueno caminar contigo!"

Mensaje del Santo Padre Francisco para la 52 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (vatican.va)

Materiales para la Jornada (conferenciaepiscopal.es)

Web de la Delegación de Pastoral Vocacional de Madrid

 

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Madrid 2015

Viernes 24 Abril

20’30 Musical sobre la vocación de San Pablo, SAULO,
Del grupo Damedebeber.

21’30 -23’00 Vigilia inaugural presidida por D. Carlos Osoro . Arzobispo de Madrid

23-00 Arciprestazgo de San Miguel y Parroquia San Vicente de Paúl.

Sábado 25 de Abril

00-01 Parroquia Ntra. Sra. del Buen Suceso.
01-02 Movimiento Comunión y Liberación.
02-03 Movimiento Schönsttat.
03-06 Adoración Nocturna Española.
06-07 Esclavas de Cristo Rey.
07-08 Movimiento Cursillos de Cristiandad.
08-09 Casas de Formación.
09-10 Eucaristía.
10-11 Acción Católica.
11-12 Familia Franciscana.
12-13 Congregaciones Marianas.
13-14 Parroquia Santa María de Cana.
14-15 Grupos Vocaciones.,
          Parroquia San José y Santa Teresa.
          Legión María.
          Visacen.
          Vida Ascendente.
15-16 Compañía Hijas de la Caridad.
16-17 Delegación episcopal de Misiones.
17-18 Vida Consagrada.
18-19 Oración preparada por Niños.
19-20 Familia Claretiana.
20-21 Vicaria III.
21-22 Movimiento Scout Católico.
22-23 Arciprestazgo S Miguel de las Rozas.
23-24 Arciprestazgo Ntra Sra de Delicias.

Domingo 26 de Abril

00-01 Parroquia San Germán.
Parroquia San Jorge.
01-02 Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
02-03 Misioneras Eucarísticas de Nazaret .
03-06 Adoración Nocturna Femenina Española.
06-07 Movimiento Regnum Christi.
07-08 Laicos Concepcionistas.
08-09O Oficio de Lectura y Laudes. Hora sacerdotal.
09-10 Renovación Carismática Española.
10-11 Familia Salesiana.
11-12 Diáconos permanentes.
12 Eucaristía en la Catedral – 
Presidida por D. Carlos Osoro. Arzobispo de Madrid.

 

El Arzobispo de Madrid clausurará el XVII Curso de Antropología Filosófica de la FUE

  • Titulo: Infomadrid

“Evangelii Gaudium. La novedad del Evangelio en clave ‘Franciscana’” es el tema que se ha venido abordando en el XVII Curso de Antropología Filosófica organizado por la Fundación Universitaria Española (FUE).

El Dr. Juan Carlos Carvajal, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, disertará mañana, miércoles 15 de abril, sobre “Evangelizadores con espíritu”. El Dr. Juan de Dios Larrú, profesor de San Dámaso, intervendrá el miércoles 22 con una conferencia sobre “Claves teológicas de la Evangelii Gaudium”.

La clausura del curso, programada para el miércoles 29 de abril, correrá a cargo del Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro Sierra, quien impartirá la ponencia “Claves pastorales de la Evangelii Gaudium”.

El curso, que es gratuito, se imparte todos los miércoles de18,30 a 20,30 horas en la sede de la FUE (c/Alcalá, 93 – Metro Retiro).

Monseñor Carlos Osoro se pregunta por qué los hombres queremos mantener la ley del terror y no la del amor

  • Titulo: Infomadrid
Ayer por la tarde, la Catedral de Santa María la Real de la Almudena acogió la celebración de una Eucaristía con la Comunidad Armenia para pedir por las víctimas del Gran Crimen cometido contra el pueblo armenio, del que se cumple en este mes los 100 años de su inicio.

Presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, en su homilía se preguntó “por qué los hombres queremos mantener la ley del terror y no la ley del amor. Aquel entusiasmo que tuvieron todas las naciones después de la Segunda Guerra Mundial por la paz y la reconciliación, por descubrir que la grandeza del ser humano consiste en establecer la globalización de la ley del amor, pareciera que los hombres, en estos momentos, lo hubiésemos olvidado”. Por eso, insistió: “¿por qué no someter nuestras vidas a una curación del corazón? No podemos hacerlo por nosotros mismos. El mal nunca viene de Dios, que es infinitamente bueno; el mal llega cuando olvidamos y nos hacemos adictos a esta ley del temor, y no a la del amor. Somos imagen y semejanza de Dios”, aseguró. “¿Por qué empeñarnos en destruirnos, en hacer mártires?”, se cuestionó.

“Esta tarde, explicó, nos reúne la memoria y el recuerdo de un pueblo, y el Señor, para hacernos a todos esta pregunta: ¿por qué empeñarnos en destruirnos? También nosotros, como los primeros discípulos, decimos: Señor, hiciste el cielo, la tierra, el mar, todo lo que contiene… Tú inspiraste a nuestro siervo, David, para que dirigiera a tu pueblo. ¿Por qué, entonces, se amotinan los pueblos? ¿por qué planean acciones que llenan de terror a los demás? Estas preguntas, que se hacían los apóstoles cuando anunciaban a Cristo, surgen en lo más profundo del corazón humano cuando vemos la situación en la que estamos conviviendo los hombres en estos momentos de la historia”, señaló.

Reconoció que “todos los días tenemos noticias de masacres sangrientas, de crímenes atroces, de destrucciones de la convivencia entre los hombres, que nos llevan a sentir que pareciera que en este mundo globalizado estamos en una guerra permanente”. Y es que, para Mons. Osoro, “estamos construyendo la globalización de la indiferencia”.

Por eso, apuntó, en estos momentos “se nos invita a que hagamos un trasplante de corazón, a que tengamos las medidas del corazón de Cristo en nuestra vida: Él ama desmedidamente, da la vida, no consiente que nadie pueda ser destruido por ninguna causa”. Además, prosiguió, se nos invita “a hacer el gran descubrimiento que el Señor le hizo ver a Nicodemo: somos hombres y mujeres con valor eterno, y esto es lo que hay que establecer en el mundo”. Constató que, a diario, vemos martirios “provocados por no ver lo que en verdad es el otro: imagen y semejanza de Dios… Es necesario que nos dejemos iluminar por esta respuesta que nos da el Señor hoy, en el recuerdo y memoria de mártires, de hombres y mujeres que dieron la vida en vuestro pueblo, es necesario que recordemos estas palabras que el Evangelio nos ha dicho: te lo aseguro, el que no nazca de nuevo, no puede ver el Reino de Dios, no puede hacer visible la paz, la justicia, la verdad, la entrega. No puede construir una cultura del encuentro; hará la cultura de la muerte y del desencuentro”.

“El Señor, aseguró, nos regala una tarea urgente: la de construir la cultura del encuentro”. Y, para ello, “nos da un arma, la que nos decía el Evangelio: tenéis que tener mi vida en vuestra vida, acogedla. Por eso, el Señor nos invita a nacer de Él, a vivir de su amor y en su amor, a construir esta cultura donde los hombres nos veamos como hermanos y necesitados los unos de los otros. La cultura del encuentro no se hace ni con miedo ni con revancha, advirtió, sino que se hace con la ley”.

“La humanidad, advirtió, ha vivido en estos últimos tiempos tragedias tremendas. Una de ellas es la que nos reúne aquí para orar, para hacer memoria y para pedir al Señor que nos dé a todos los hombres audacia, coraje, capacidad para que, con su gracia, cerremos las heridas que quizá puedan seguir sangrando, que no han sido bien curadas o que, tal vez, sólo se curan con el bálsamo del amor mismo de Jesucristo. No hagamos memoria de la que a nosotros nos conviene para instaurar la cultura de la muerte: hay que instaurar la cultura de la vida”, concluyó.