Madrid

10.365 personas voluntarias, un 8% más que el año anterior, compartieron lo que son y tienen con las personas atendidas en los proyectos y servicios de Cáritas Madrid en el 2014

  • Titulo: Caritas

Con motivo del Día de Caridad, fiesta del Corpus Christi, cuya celebración tendrá lugar el próximo jueves, día 28 de mayo, con la tradicional cuestación en la calle y posteriormente en las parroquias, el domingo 7 de junio, Cáritas Madrid presenta su Memoria Anual. En ella se informa de cuál ha sido el destino del presupuesto invertido en el conjunto de su actuación el año pasado, cuya cifra ascendió a más de 30 millones de euros.

La Memoria de Cáritas Madrid es, no solo el medio de presentar la cifras del año, es el reconocimiento de un trabajo hecho desde el corazón, es la forma de mostrar el compromiso de las 10.365 personas voluntarias que cada día ofrecen lo que son y tienen a muchas personas y familias que tan mal lo están pasando.

Con esta Memoria agradecemos a los suscriptores y donantes su confianza puesta en nosotros, les ofrecemos una manera de poder ver que hacemos con esa confianza depositada en nuestros proyectos y servicios.

En el Día de Caridad, no solo solicitamos la aportación económica de la sociedad, también queremos ofrecer nuestra experiencia viva de solidaridad y compromiso, que todo aquel que quiera saber que hacemos, que sentimos, que nos encontramos en este camino de voluntariado pueda conocerlo de primera mano. Los voluntarios de Cáritas Madrid saldrán a la calle el 28 de mayo cargados de esperanza por un futuro mejor para todos.

¿Qué haces con tu hermano?, es el lema de la Campaña de Día de Caridad de este año y nosotros como cristianos queremos responder: con mi hermano hago lo que hizo con nosotros Jesucristo, hasta dar la vida por él.

A continuación detallamos algunas de las acciones más importantes que Cáritas Madrid ha desarrollado en el 2014:

¿Qué haces con tu hermano?

Acogida
120.406 personas han sido acogidas, orientadas y apoyadas en nuestras Cáritas Parroquiales durante el año 2014. A través de nuestro enlace digital “Te podemos ayudar” y de la web se han recibido 3.509 solicitudes sobre: necesidades básicas, empleo, vivienda, ayudas a menores, entre otras.

Empleo
El empleo sigue siendo el mayor problema de nuestra sociedad. 11.870 personas acogidas, acompañadas y orientadas. 34 Servicios de Orientación e Información para el Empleo y 17 Aulas de empleo que han ofrecido un espacio de apoyo, orientación y encuentro a 1.733 personas. 4 Centros de Capacitación y Orientación Laboral que han impartido 107 cursos, capacitando a 1.397 alumnos.

Vivienda
El Servicio Diocesano de Vivienda fue creado para aglutinar todas las actividades sobre esta problemática que Cáritas Madrid viene desarrollando. Cerca de 300 familias han sido acogidas y atendidas en nuestros proyectos residenciales. Y 2.831 casos sobre hipotecas, desahucios, embargos o alquileres han sido atendidos el pasado año.

Ayudas Económicas
El trabajo realizado con personas y familias se ha apoyado con 23.276 ayudas económicas a familias. Entre estas se encuentran las 11.954 ayudas a familias entregadas desde el Fondo Diocesano de Emergencia que sigue siendo una actuación significativa en el actual contexto de crisis.

Personas y familias vulnerables
Con 112 proyectos destinados a menores, jóvenes, adultos y mayores Cáritas Madrid ofrece respuesta a sus necesidades más acuciantes. Destacamos los 60 proyectos de menores realizados durante el periodo escolar y las 83 colonias y campamentos que se llevan a cabo durante las vacaciones.

Personas en situación de exclusión
3.175 personas en situación de calle, con problemas de salud mental, problemas de adicción, que viven en zonas de exclusión y víctimas de violencia, han sido acogidas y acompañadas en su proceso de intervención social en los distintos proyectos de exclusión. Este año hemos celebrado el 25 aniversario de la Casa de Acogida “San Agustín y Santa Mónica”, que durante estos años ha acogido y ofrecido alojamiento a más de 1.000 personas.

Personas voluntarias
Las 10.365 personas voluntarias de Cáritas Madrid siguen siendo el eje y motor de nuestra acción. Desde la gratuidad, ofrecen y dan lo que son y lo que tienen, por eso, ¡Gracias! Por una entrega que lleva tanta esperanza a tantas personas.

Colaboraciones
Sigue siendo mucha la necesidad y muchas las iniciativas de colaboración y solidaridad que Cáritas Madrid recibe por parte de distintas entidades. En el 2014 han sido 487 empresas, fundaciones e instituciones, las que nos han apoyado en nuestro caminar hacia un futuro mejor para todos.

Acciones de sensibilización
Más de 29.000 personas nos han acompañado en presentaciones, jornadas, actos a pie de calle… Compartiendo el conocimiento de la realidad que vivimos y abriendo sus corazones a todos aquellos que tanto necesitan. Una de las prioridades en Cáritas Madrid es acercar la realidad en la que vivimos a los más jóvenes para que dibujen un futuro mejor y más humano, y lo hemos realizado a través de encuentros de sensibilización en Centros Educativos, Universidades y Parroquias, llegando a 6.426 jóvenes, 43 han realizado prácticas con nosotros y 893 han sido formados en y para su acción voluntaria.

El dato económico
Los recursos económicos empleados por Cáritas Madrid en el año 2014 han sido de 30.202.917 euros, de los cuales el 81,48% provienen de aportaciones voluntarias, el 2,20% proviene del IRPF, otro 9% de subvenciones de la Administración Pública y el 7,32% restante de las aportaciones de usuarios.

Reconocimientos
Cáritas Madrid ha recibido a lo largo del año distintos reconocimientos y una mayor responsabilidad para impulsar el desarrollo de nuestra actuación. Entre estos reconocimientos cabe destacar la entrega de la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid a Cáritas Diocesana, por la alcaldesa de Madrid, el 15 de mayo de 2014.

Conferencia en la Hospedería del Valle de los Caídos

  • Titulo: Infomadrid
Continúa el II Ciclo de conferencias de la Fundación Foro San Benito de Europa que durante este curso se ha venido impartiendo en la Hospedería del Valle de los Caídos con el tema Europa: Raíces, Identidad y Misión. Este domingo, 24 de mayo, el Dr. D. José Luis Orella Martínez hablará de La Nueva Edad Media.

El ciclo concluirá el domingo 21 de junio con la intervención de Mons. Juan Antonio Martínez Camino, SJ, Obispo Auxiliar de Madrid, titulada Europa: Raíces, Identidad y Misión.

Cada domingo a las 10,30 horas comienza el Rezo del Santo Rosario por la Iglesia perseguida, en la Basílica. Y a las 11,00 horas Misa conventual, cantada por la Escolanía. Las conferencias se imparten a las 12,45 horas.

Quienes sólo asistan a las conferencias podrán comunicarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a fin de facilitar el acceso gratuito al recinto.

Información y consultas:
www.forosanbenitoeuropa.es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, en las HH. Oblatas

  • Titulo: Infomadrid
Un año más, con motivo de la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, Jornada de Santificación Sacerdotal, el claustro del Monasterio de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote (c/ General Aranaz, 22) acogerá el jueves 28 de mayo la celebración de una Eucaristía. La Misa, que dará comienzo a las 12:00 horas, estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro. Será concelebrada, como viene siendo habitual, por numerosos presbíteros.

La solemnidad de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote se celebra siempre el primer jueves posterior a Pentecostés. En nuestra Diócesis, es la Jornada de Santificación Sacerdotal tal como la concibió su fundador, el venerable D. José Mª García Lahiguera, fallecido el 14 de julio de 1989.

Triduo en honor de la Madre del Amor Hermoso en la Parroquia de San Ginés

  • Titulo: Infomadrid
La Real Archicofradía Virgen Madre del Amor Hermoso, Corte de María con sede en la Real Parroquia de San Ginés (c/Arenal, 13) celebrará el tradicional Triduo Solemne los días 29, 30 y 31 de mayo.

El viernes 28 y el sábado 29 comienza a las 20:00 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido a las 20:30 de la Misa Solemne y el rezo de la Salve en la Capilla que tiene la Archicofradía en San Ginés. El domingo 31, a las 19:00 horas, se rezará el Santo Rosario meditado junto a todas las Cofradías marianas de la Parroquia y los grupos apostólicos con acompañamiento musical del cuarteto Anima Música. A las 20:00 horas dará comienzo la Misa Solemne Cantada y Salve. La música sacra será interpretada por Felipe López, organista titular de la Parroquia. Durante esta celebración se impondrán las Medallas a los nuevos Cofrades que se incorporan a la Archicofradía. Fundada en 1839, la Archicofradía tiene como finalidad la oración de intercesión por todos sus miembros, y como carisma especial rezar por los matrimonios, las familias y los jóvenes. Durante los días del Triduo se tendrá presente en la Eucaristía a los Cofrades fallecidos, a los enfermos y a los Monasterios y Conventos de Clausura que también pertenecen a esta Archicofradía.