Madrid

Novena en honor al Sagrado Corazón de Jesús en el Primer Monasterio de la Visitación

  • Titulo: Infomadrid
Hasta el viernes 12 de junio se está desarrollando la Solemne Novena en honor al Sagrado Corazón de Jesús que cada año organiza la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús en el Primer Monasterio de la Visitación de Santa María (c/Santa Engracia, 18). Cada día, a las 8:00 y 8:30 horas se celebra la Misa, a las 9:00 horas comienza la Exposición del Santísimo Sacramento, con turnos de adoración Eucarística durante toda la jornada. A las 17:30 horas, canto de Vísperas y Bendición, a las 18:00 horas rezo del Rosario, y a las 18:30 horas Misa.

Este domingo, 7 de junio, Solemnidad del Corpus Christi, se celebrarán Eucaristías a las 8:00 y a las 10:00 horas. A las 10:30 horas Exposición del Santísimo Sacramento. A las 17:30 horas, canto de Vísperas y Bendición, a las 18:00 rezo del Rosario y a las 18:30 horas Misa. Los miembros de la Guardia de Honor participarán en la Eucaristía que se celebrará en la Catedral, y en la posterior procesión con el Santísimo por las calles de la ciudad.

En la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el viernes 12 de junio, se celebrará la Misa a las 8:00 horas. Y a las 9:00 horas dará comienzo la exposición del Santísimo Sacramento, con turnos de adoración durante toda la jornada. A las 17:00 horas, canto de Vísperas; a las 17:30 horas, Procesión, Bendición y rezo del Santo Rosario. Y a las 19:00 horas, Santa Misa. Al día siguiente, sábado 13 de junio, solemnidad del Inmaculado Corazón de María, se celebrará un día de acción de gracias a la Santísima Virgen.

Peregrinación de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús al Cerro de los Ángeles

  • Titulo: Infomadrid
La Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús organiza su peregrinación anual al Cerro de los Ángeles con motivo de la festividad litúrgica del Sagrado Corazón de Jesús.

Con el lema Haz mi corazón semejante al tuyo, se desarrollará el miércoles 17 de junio. Salida de autocares a las 17:00 horas, para regresar a las 19:30 horas, desde: Primer Monasterio de la Visitación (c/ Santa Engracia, 20), Tercer Monasterio de la Visitación (Paseo de San Francisco de Sales, 46-48) y Parroquia de Nuestra Señora de los Apóstoles y de la Merced, de Moratalaz.

Información:
www.sagradocorazondejesus.wordpress.com
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Y en la portería del Monasterio.
Precio: 4,5€ plza. Reserva y pago hasta el 8 de junio.

Continúa abierta al público la exposición temporal con motivo del 375 aniversario de la Congregación de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena

  • Titulo: Infomadrid
La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra este año el 375 aniversario de su fundación, bajo el lema Fieles a tu amor desde el año 1640. Con este motivo, desde el Museo de la Catedral de la Almudena, depositario de los bienes de la Congregación, se ha organizado una exposición temporal donde se podrán contemplar parte de estos bienes y así contribuir a difundir su historia, siempre al servicio de la Patrona de Madrid.

La Real Esclavitud de Santa María la real de la Almudena es una de las Congregaciones más antiguas que siguen existiendo en Madrid. Su historia que se remonta al año 1640, cuando el rey Felipe IV de Austria mandó fundarla al duque de Pastrana, para que nunca le faltase a la Virgen de la Almudena la devoción y el culto debidos.

En el punto primero de las Constituciones de la Real Esclavitud se establece que su objetivo prioritario es la dedicación al servicio, culto y veneración de María Santísima bajo la advocación de la Almudena y la defensa de su Purísima Concepción. Se estableció una Junta de Gobierno constituida por un patrón perpetuo que sería el rey; un protector perpetuo (el duque de Pastrana), un prefecto, ocho consiliarios (cuatro eclesiásticos y cuatro seculares), dos secretarios, un tesorero, un maestro de ceremonias eclesiástico, cuatro comisarios de fiesta y otros cuatro de cera y una camarera perpetua, que debía ser también de la Casa de Pastrana.

La Congregación constituyó una parte esencial de la iglesia de Santa María, recibió cuantiosas donaciones y costeó gran parte de los bienes del templo. Los Reyes, fueron miembros de dicha Congregación y apoyaron de diversas formas su engrandecimiento. Desde su fundación hasta la actualidad, los miembros de la Casa Real han firmado en el libro de esclavos la Congregación.

El Museo de la Catedral de la Almudena expone gran parte de las piezas que fueron costeadas por la Congregación. Algunas de las más significativas, como la gran corona realizada por Cristóbal de Alfaro o el lienzo encargado a Carreño de Miranda se perdieron por los avatares de la historia, pero otras pueden contemplarse habitualmente en la exposición permanente del Museo. Entre las piezas más importantes destaca sin duda la custodia realizada por Manuel Manso y Damián Zureño en 1693. También se conservan los vestidos y mantos con los que se vistió la talla de la Almudena hasta el año 1890.

La exposición temporal se puede visitar en el Museo de la Catedral de la Almudena (Plaza de la Almudena s/n). La entrada es gratuita. Horario: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:30 horas. Cerrado los domingos, fiestas de precepto y actos de culto especiales. Coordina el equipo del Museo de la Catedral de la Almudena. Organizada por el Cabildo Catedral de Madrid con la colaboración de la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena.

Información:
91 559 28 74
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
museocatedral.archimadrid.es

Actividades de la Fundación MAIOR

  • Titulo: Infomadrid
La Fundación MAIOR organiza diferentes actividades para este verano.

Así, un Curso Cultural para Profesionales. Dirigido a personas que durante este verano quieran leer, descansar, convivir, tener una mirada nueva, etc., proponen un espacio de re-flexión y de diálogo sobre la belleza en la cultura. Se desarrollará del 4 al 9 de Agosto en Toro (Zamora).

Además, organizan un Taller con varios Psicólogos. Programado para el miércoles 10 de junio, este taller sobre los órdenes del amor y la afectividad se desarrollará de 14:00 a 17:00 horas. Quien esté interesado en participar puede escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.