Madrid

Inauguración del curso del Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad»

  • Titulo: Infomadrid

El próximo lunes, 19 de octubre, a las 19:00 horas, el Centro Ecuménico «Misioneras de la Unidad» (c/ José Arcones Gil, 37 – 2ª) acogerá el acto de apertura del Curso de Formación Bíblico-Ecuménica. La lección inaugural, «El no cristiano a la violencia religiosa: un Kairos para todos», será impartida por Javier Prades, Rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Presidirá el arzobispo Nicolaos Matti Abd Alahad, vicario Patriarcal de la Iglesia Siriaca Ortodoxa de Antioquia en España.

Testimonios salesianos desde el corazón de Siria

  • Titulo: Salesianos

Manuel de Castro, presidente de la Fundación Jóvenes y Desarrollo, aprovechó la presentación de la mesa para denunciar la brutalidad y la sinrazón de la guerra en Siria. A continuación, le dio la palabra al periodista Miguel Ángel Benedicto, Secretario General del Movimiento Europeo, quien expuso el estado de la cuestión geopolítica de la guerra siria, a la que definió como un “auténtico avispero”. Sobre el país, afirmó que se ha convertido en una víctima de una “guerra de todos contra todos”, en los que están en juego los intereses del gobierno de Al Asaad y sus aliados Rusia e Irán; de los rebeldes sirios, apoyados en un primer momento por Estados Unidos y Europa; y del Estado Islámico y otros grupos yihadistas financiados en principio por Arabia Saudí y las potencias del Golfo.

El misionero Alejandro Mendoza, director hasta hace muy poco de la casa salesiana de Damasco y ahora ecónomo en la zona, conmovió a la audiencia con el relato de distintas vivencias, con las que reflejó la situación de extrema necesidad que allí se vive y trasladó el drama que se encierra tras las 250.000 personas fallecidas por la guerra. Mendoza denunció la falta de información de Occidente afirmando que la peor guerra “es la de la comunicación social”. Por último, dejó una pregunta en el aire: “¿Era necesario llegar a cuatro años de guerra para esto?”.

Los momentos más emotivos se vivieron con la intervención del matrimonio de salesianos cooperadores sirios que llevan algo más de un año en España y que vinieron para huir de la guerra. Ambos rememoraron la situación anterior a la guerra, donde musulmanes y cristianos convivían sin problemas. Pero el conflicto generó la “desconfianza y el miedo”, acabando con la estabilidad y la convivencia. Para el matrimonio sirio, la fe, la oración y la ayuda de la familia salesiana han sido sus principales apoyos.

Para finalizar el acto, Manuel de Castro recordó a los asistentes la necesidad de seguir sensibilizando a la sociedad con este tipo de acciones, inscritas dentro de la campaña 'SOS SIRIA', puesta en marcha por la Fundación Jóvenes y Desarrollo en solidaridad con los sirios atrapados por la guerra, con el fin de recaudar fondos para la adquisición y envío de ayuda humanitaria y material escolar para las familias cristianas y musulmanas que se refugian en las colegios salesianos de Alepo, Kafroun y Damasco.

Presentación del DOMUND en Madrid con acento amazónico

  • Titulo: OMPRESS

Ayer tuvo lugar en el centro cultural Nicolás Salmerón del distrito de Madrid-Chamartín el lanzamiento del DOMUND 2015 en la Archidiócesis de Madrid. Comenzó con una mesa redonda en la que tomó parte el obispo auxiliar de Madrid, Don Fidel Herráez Vegas, la misionera comboniana Celia Macho Cardenal, madrileña de origen y actualmente responsable del área de Misión y Cooperación de la CONFER Nacional, y el obispo javeriano, Don Adolfo Zon Pereira, titular de la diócesis de Alto Solimões en la Amazonia brasileña.

José María Calderón, delegado de misiones de Madrid, presentó a los tres participantes; agradeció el haber permitido que este acto se celebrase en el Centro Nicolás Salmerón, a su directora y técnicos en particular. También dio las gracias a todos los que se interesan por la misión y estaban presentes.

La misionera Celia Machonarró con detalle los últimos años de su misión en el continente africano, en Uganda. Manifestó que la misericordia forma parte de la misión y que es una de sus expresiones más elocuentes y habló de la situación de los niños-soldado, de los niños huérfanos y de algunos nacidos con el virus del VIHS. También de la gente que necesita en su realidad ver la presencia de Dios y que la busca con cierta insistencia. Conmovida por estas situaciones afirmó que la misión tiene este buen toque de misericordia ante toda situación de la vida humana.

Mons. Adolfo Zon, por su parte, contaba en su intervención cómo en los primeros años de su misión en Abaetetuba, en Brasil, descubrió la misericordia de Dios en la gente. Presentó su diócesis, con cerca de 132.000 kilómetros, una cuarta parte de España, 16 sacerdotes, 15 religiosas, cuatro religiosos y dos laicas a tiempo completo. Miles de kilómetros de río y tres realidades presentes: los ribereños, los indígenas y la población urbana. Toda una vastedad de tierras, selvas, aguas y gentes que requieren de mucho más personal misionero. En el Yavarí, existen seis tribus indígenas y además una más que aún no ha tenido contacto el resto de la población y que es, como tal, un desafío acuciante para el Primer Anuncio del Evangelio y el corazón de un pastor.

Don Fidel Herráez, obispo auxiliar de Madrid, subrayó en su intervención que el DOMUND no puede reducirse a un solo día. El compromiso cristiano por las misiones debería abarcar todo el año. “Es Dios quien se acerca a nosotros haciéndose hombre en Jesús, es a través de la mediación humana de los misioneros que recordamos que Jesús nos dejó un mandato misionero ‘Id y anunciad el Evangelio a toda creatura’... Los misioneros recuerdan el don que de su vida han hecho a Dios y nos recuerdan el don que de nuestras vidas debemos hacer a Dios”, se dijo aludiendo, sobre todo, a sí mismo.

Por otro lado, dentro del marco de las celebraciones del mes misionero en la Vicaría VI de Madrid, se ha celebrado en la Parroquia de la Purificación de Nuestra Señora de Madrid la Eucaristía y una presentación de la labor misionera en la diócesis de Alto Solimões en Brasil. Mons. Adolfo Zon, primer obispo español javeriano, nombrado recientemente por el Papa Francisco y de regreso del curso de nuevos obispos que ha tenido lugar en Roma en el pasado septiembre, fue el celebrante principal y el protagonista de este encuentro misionero.

Concierto solidario en las Religiosas de María Inmaculada

El salón de actos de las Religiosas de María Inmaculada (c/Fuencarral, 97) acogerá este domingo, 18 de octubre, a las 19:00 horas, un concierto solidario. Luis Guitarra, cantautor, y Carmen Sara, cuentacuentos, ofrecerán «Relatos y Canciones para despertar el Alma». Los beneficios irán destinados al Domund.