Madrid

Bendición de la imagen de María Santísima de la Anunciación de la Hermandad de la Borriquita

  • Titulo: infomadrid

Mañana, sábado 31 de octubre, tendrá lugar la solemne Bendición de la Imagen Mariana de la que será la segunda titular de la Hermandad de la Borriquita de Madrid.

La sagrada Imagen es obra del afamado escultor sevillano, del barrio de Triana, Antonio Jesús Dubé Herdugo, a quien la Hermandad de la Borriquita confió el trabajo de tallar la Imagen Mariana de su segunda titular, bajo la advocación de María Santísima de Anunciación.

La solemne Bendición de María Santísima de la Anunciación y posterior Eucaristía, tendrá lugar este sábado a las 12:00 horas en la Iglesia del Carmen y San Luis Obispo (c/del Carmen, 10). Presidirá la Eucaristía el cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla.

A las 17:30 horas, y desde la misma Iglesia del Carmen y San Luis Obispo, la Hermandad de la Borriquita realizará una salida extraordinaria con la Imagen de su Titular Mariana, ya bendecida, María Santísima de la Anunciación, por las calles del centro de Madrid.

Bodas de oro de la Parroquia La Milagrosa

  • Titulo: Infomadrid

A lo largo del año 2015 la comunidad parroquial La Milagrosa (c/García de Paaredes, 45) está celebrando las bodas de oro de la parroquia, con el lema Parroquia La Milagrosa: 50 años viviendo a María, construyendo familia, sirviendo a los pobres. Inició su caminar en noviembre de 1965. El decreto de erección de la parroquia de La Milagrosa, desmembrada de la de Santa Teresa y Santa Isabel, dado en Madrid el 27 de agosto de 1965, apareció en el Boletín Oficial del Arzobispado de Madrid-Alcalá del 31 de agosto de 1965 (número 2.240).

Era un 7 de noviembre de 1965, domingo, cuando en la Eucaristía de diez de la mañana, el señor Vicario General, Ricardo Blanco, dio posesión de su cargo de párroco al P. Primitivo Gonzalo, y declaró erigida la nueva parroquia de La Milagrosa.

Coincidiendo con la fecha de su erección, se va a celebrar un triduo de acción de gracias, del 5 al 7 de noviembre. El jueves 5, con el tema La Parroquia, plataforma misionera, a las 19:00 horas dará comienzo una Misa predicada presidida por monseñor César Franco, obispo de Segovia. A continuación, se inaugurará la exposición fotográfica sobre los 50 años de la parroquia. Y monseñor Franco impartirá una conferencia titulada Parroquia y Nueva Evangelización. Al día siguiente, viernes 6, el tema será La Parroquia, comunidad de fe, animada por el testimonio de los mártires. La Misa de las 19:00 horas será presidida y predicada por Gil González, vicario episcopal de la VII, en la memoria de los Mártires Españoles del XX. Al finalizar la ceremonia se proyectará el video sobre el 50 aniversario de la Parroquia. La Parroquia, casa de la misericordia será el tema que centre la jornada del sábado 7. A las 12:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía, en la que concelebrarán el párroco, P. Juanjo González, C. M., sacerdotes religiosos de san Vicente de Paúl, a quienes está encomendado el templo, y presbíteros de la zona. Los actos concluirán con un ágape fraterno.

Medalla Milagrosa

Además, la parroquia celebrará entre los día 19 y 27 de noviembre una novena en honor de María Inmaculada de la Medalla Milagrosa. Durante todo el mes se podrá visitar la exposición fotográfica conmemorativa, y se publicará una revista conmemorativa con testimonios de la acción realizada y con la presentación de las distintas asociaciones presentes en la parroquia.

25 aniversario del seminario Redemptoris Mater

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 1 de noviembre, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una celebración de la Eucaristía en el seminario Redemtoris Mater con motivo del 25 aniversario del centro educativo. La Eucaristía, que será concelebrada, dará comienzo a las 19:00 horas.

Historia

El Seminario Diocesano Misionero «Redemptoris Mater – Ntra. Sra. de la Almudena» de Madrid comenzó su andadura en el curso 1989-1990. Estaba formado por 28 seminaristas de 8 naciones distintas.

Después de un primer periodo viviendo acogidos en casas de familias del Camino Neocatecumenal, al iniciar el curso 1990-1991 el seminario se estableció en un ala del Convento «San Pedro Mártir» de los PP. Dominicos. En un comienzo los estudios se realizaron en la Universidad Pontificia Comillas.

El día 1 de octubre de 1991, después de dos cursos de funcionamiento ad experimentum, el cardenal Ángel Suquía Goicoechea, entonces arzobispo de Madrid, firmó el decreto de erección con el nombre de Seminario Diocesano Misionero «Redemptoris Mater – Nuestra Señora de la Almudena». Asimismo aprobó ad experimentum los Estatutos y Regla de Vida en marzo del año 1993. Posteriormente el cardenal Antonio María Rouco Varela los aprobó con carácter definitivo el día 23 de marzo de 1999. Enseguida, el seminario se unió a los estudios en la entonces Facultad de Teología San Dámaso.

Son características de este seminario el ser diocesano, misionero e internacional. Su carácter misionero se centra en la disponibilidad de todos sus miembros a ir a cualquier lugar del mundo, allí donde la Iglesia los necesite (Cfr. P.O.10 y A.G. 38,6) y el Obispo los envíe.

Desde el curso 2009–2010, el seminario tiene sede propia otorgada por el arzobispado en un antiguo convento de Madres Capuchinas en Alcobendas.

En estos años se han ordenado 145 presbíteros y cuatro diáconos. De ellos, más de 85 están en misión fuera de la diócesis, en cuatro continentes.

El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, visitó el seminario al inicio de su pontificado y nombró rector del mismo a Eduardo Zapata González, del clero diocesano de Madrid, formado en este seminario.

El rector de la ermita de San Isidro subraya que «celebramos la solemnidad de Todos los Santos con el corazón lleno de gratitud por su ejemplo y por la ayuda que actualmente nos prestan»

  • Titulo: Infomadrid/Sandra Madrid

En declaraciones al informativo diocesano de la Cadena COPE, con motivo de la solemnidad de Todos los Santos, que se celebra este domingo 1 de noviembre, el párroco de San Fulgencio y San Bernardo y rector de la ermita de San Isidro, Arturo Portabales, ha señalado que «todos conocemos a gente buena, y todos apreciamos su compañía. Parece que desprende como una luz que nos alegra y nos conforta. Que nos anuncia incluso la posibilidad de un mundo mejor. Un mundo que, en el fondo, nos gustaría habitar».

«La santidad de la que hablamos en la Iglesia, sin embargo, no consiste simplemente en ser buenos. Es un misterio unido al misterio de Dios, que consiste sobre todo en acoger con sencillez su plan sobre nosotros. Este plan se nos va ofreciendo poco a poco en la amistad con Cristo, y nosotros lo vamos acogiendo por la acción del Espíritu Santo».

De este modo, ha afirmado Portabales, «la vida de Cristo se va reproduciendo en nuestra vida. Este es el misterio. Son muchos los hombres y mujeres que, a lo largo de la historia, lo han vivido de forma ejemplar. Cada uno a su manera. Algunos con el reconocimiento oficial de la Iglesia y otros sin él, seguramente la mayoría. En cualquier caso, lo importante es que los tenemos ahí arriba, cerca de Dios. Y que por estar ya siempre en su presencia, están también más cerca de nosotros. Y que por eso aquella luz que proyectaron en su vida terrena nos sigue alcanzando hoy con más fuerza».

Por último ha recordado que «en esta línea celebramos la solemnidad de Todos los Santos. Con el corazón lleno de gratitud por su ejemplo, y por la ayuda que actualmente nos prestan. Honramos su memoria con cariño, y pedimos que sus oraciones nos ayuden a ser santos, capaces de alegrar a muchos».