Madrid

Monseñor Fidel Herráez inicia su ministerio episcopal como arzobispo de Burgos este sábado

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 28 de noviembre, a las 12:30 horas, dará comienzo en la catedral burgalesa la solemne celebración de la Eucaristía de inicio del ministerio episcopal de monseñor Fidel Herráez como arzobispo de Burgos. Entre otros prelados, en la Misa concelebrará el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

El sábado pasado, 21 de noviembre, el hasta ahora obispo auxiliar de Madrid se despidió de la diócesis con una Misa en la catedral, cuya homilía se puede ver en este enlace.

Biografía

El arzobispo electo de Burgos nació en Ávila el 28 de julio de 1944. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Madrid (1956-1968). Fue ordenado sacerdote el 19 de mayo de 1968. Es Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas (1968); Licenciado (1974) y Doctor (1977) en Teología Moral por la Universidad Pontificia Lateranense en Roma. Es autor de varias publicaciones sobre Teología Moral Fundamental.

En su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos: formador, secretario y profesor de idiomas del Seminario Menor de Madrid (1968-1972); profesor de Teología Moral Fundamental en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequética “ San Dámaso” de Madrid y director de la Formación Permanente de las Hermandades del Trabajo de Madrid y Consiliario de jóvenes de las mismas (1977-1995); capellán de las Religiosas Irlandesas (Instituto de la B.V. María) (1977-1996); delegado diocesano de Enseñanza de Madrid (1979-1996); miembro asesor de la Comisión Episcopal de Enseñanza (1979-1995); secretario técnico de la diócesis de Madrid para las relaciones con la Comunidad Autónoma en los temas de Enseñanza Religiosa (1983-1995); presidente del Consejo diocesano de la Educación Católica (1986-1995) y representante de los Delegados diocesanos de Enseñanza en el Consejo General de la Educación Católica (1986-1995); presidente del Forum Europeo para la Enseñanza Religiosa Escolar (1992-1997); catedrático de Teología Moral Fundamental en la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid (1993-1996) y Vicario General de la Archidiócesis de Madrid (1995-2015). Es Consiliario Nacional de la Asociación Católica de Propagandistas desde el año 2011.

El 14 de mayo de 1996 fue elegido obispo titular de Cedie y auxiliar de Madrid, recibiendo la ordenación Episcopal el 29 de junio del mismo año.

En la Conferencia Episcopal pertenece a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis desde 1996.

Manos Unidas participa en la Semana Solidaria de los colegios El Valle

  • Titulo: Infomadrid

Manos Unidas Madrid participa en la Semana Solidaria de los colegios de El Valle de Las Tablas, Sanchinarro y Valdebernardo, que se celebra desde hoy y hasta el próximo sábado, 28 de noviembre.

Entre otras actividades, se montará una exposición con proyectos apoyados desde Manos Unidas, el sábado habrá Jornadas de puertas abiertas, una mesa informativa y charlas sobre Educación en Valores.

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países en vías de desarrollo. Es una ONGD de voluntarios, católica y seglar. Centra su trabajo en dos actividades: sensibilización de la población española, y apoyo y financiación de proyectos en África, América y Oceanía.

Misa por los difuntos de AIN en la basílica de la Concepción

  • Titulo: infomadrid

Este mes de noviembre, como cada año, se celebrará una Santa Misa en sufragio por las almas de la gran familia de Ayuda a la Iglesia Necesitada.

Tendrá lugar mañana martes 24 de noviembre a las 19:00 horas en la basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya 26 - metro Velázquez). Presidida por Manuel González López-Corps, Capellán de AIN España, se celebrará en rito Hispano-mozárabe.

La Ventilla celebra la Virgen del Quinche

La parroquia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga (c/ Mártires de la Ventilla, 34 y Magnolias) celebra esta semana la fiesta en honor a la Virgen del Quinche, patrona de Ecuador. Los actos arrancaron el jueves, 19 de noviembre, con el rezo del Santo Rosario a las 20:00 y, a las 20:30 horas, hubo canelazo (una bebida caliente típica de zonas montañosas de Ecuador, Colombia, Perú y el norte de Argentina). El viernes, 20 de noviembre, también hubo Rosario a las 20:00 horas y canelazo después.

Ayer, sábado 21 de noviembre, hubo varias actividades:

- 19:00 horas. Misa parroquial.

- 19:30 horas. Santo Rosario.

- 20:30 horas. Proyección sobre la historia de Nuestra Señora de
el Quinche.

- 21:15 horas. Serenata.

- 21:40 horas. Chocolatada.

El domingo, 22 de octubre, las celebraciones continúan de la siguiente forma:

- 09:45 horas. Procesión.

- 11:15 horas. Programa cultural (en los patios del centro Padre Piquer)

- 13:30 horas. Procesión hacia el templo.

- 14:00 horas. Eucaristía en honor a Nuestra Señora de el Quinche, presidida por el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro.

Breve historia de la devoción a la Virgen del Quinche en Madrid

Severino Lázaro SJ explica que «en la década de los 90 del siglo pasado muchos inmigrantes llegados de Hispanoamérica acuden a España en busca de trabajo. Muchos de ellos ecuatorianos, llegan a estas tierras sin dejar olvidada su devoción a la Virgen María. En 1997 algunos ecuatorianos acogidos por la parroquia San Luis Gonzaga en el barrio de la ventilla comienzan a ver la posibilidad de celebrar una fiesta en honor de su patrona de Ecuador, la virgen del Quinche».

«La fiesta y procesión, que, ante la falta de una imagen, se hacía con una foto grande de ella, se empezó a realizar en el año 2000. Fue en el año 2003 cuando los jesuitas ecuatorianos, ante la petición de este grupo de inmigrantes que se congregaban en la parroquia San Luis Gonzaga, regalaron una imagen. Fue a por ella el jesuita Miguel Angel Sánchez Arjona y, como parece que se la trajo en el avión sin declarar ni nada, sino metida en una maleta, empezó a decirse y popularizarse como la Virgen de los sin papeles, porque ella también había venido sin papeles desde Ecuador. La talla es una réplica exacta de la imagen que se encuentra en el Santuario del Quinche, en la provincia de Pichincha (Ecuador). En 2009, la imagen traída desde Ecuador fue colocada en la parroquia San Francisco Javier, para facilitarse así el culto y la devoción popular de muchos inmigrantes, no solo ecuatorianos que vienen a pedirle ayuda para todos los apuros que todo el que sale de su tierra pasa», detalla.