Madrid

La Corona de Adviento, un símbolo de esperanza

  • Titulo: Infomadrid / Delegación de Liturgia

Este domingo, 29 de noviembre, arranca el Adviento, el tiempo litúrgico de preparación para el nacimiento de Jesús. Como nos recuerda la Delegación Espicopal de Liturgia, se recomienda la colocación de una Corona de Adviento en un lugar destacado de las parroquias u otros lugares de culto:

«Como signo que expresa la alegría del tiempo de preparación a la Navidad, la Corona de Adviento es símbolo de esperanza, de que la luz y la vida triunfarán sobre las tinieblas y la muerte, ya que el Hijo de Dios se ha hecho hombre por nosotros y con su muerte nos ha dado verdadera vida. Además, la Corona encierra en sí varios símbolos: en primer lugar, la luz, que señala el camino, aleja el miedo y favorece la comunión; y para los cristianos es símbolo de Jesucristo, luz del mundo, tal y como se expresa en este pasaje de la Sagrada Escritura: “¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti!” (Is 60,1). En segundo lugar, el color verde de la corona significa la vida y la esperanza. En tercer lugar, el hecho de encender cada semana los cirios de la Corona pone de relieve la ascensión gradual hacia la plenitud de la luz de Navidad», explican desde la Delegación.

«Nuestras celebraciones no deben desaprovechar la posibilidad de utilizar este gesto, que ayuda a subrayar el valor pedagógico de la liturgia durante este tiempo. Por eso, conviene bendecir la Corona al comienzo de la celebración eucarística del primer domingo de Adviento, tras el saludo inicial, suprimiendo el acto penitencial. La bendición puede ser precedida de una breve monición explicativa y seguida por un canto apropiado», aseveran.

En concreto, desde la Delegación Episcopal de Liturgia proponen esta oración de bendición de la Corona de Adviento:

Oremos.
La tierra, Señor, se alegra en estos días,
y tu Iglesia desborda de gozo ante tu Hijo, el Señor,
que se avecina como luz esplendorosa,
para iluminar a los que yacemos en las tinieblas
de la ignorancia, del dolor y del pecado.
Lleno de esperanza en su venida,
tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del bosque
y la ha adornado con luces.
Ahora, pues, que vamos a empezar
el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo,
te pedimos, Señor, que mientras se acrecienta cada día
el esplendor de esta corona, con nuevas luces,
a nosotros nos ilumines con el esplendor de aquel que,
por ser la luz del mundo,
iluminará todas las oscuridades.
Él que vive y reina por los siglos de los siglos.
R. Amén.

Eucaristía por el Año de la Vida Consagrada desde la parroquia de San Joaquín

  • Titulo: IVICON

Este domingo, día 29, la Eucaristía que retransmite La2 de TVE a las 10:30 horas, en el programa «El día del Señor», se dedicará a la celebración del año de la Vida Consagrada.

El programa que se emite minutos antes de la Eucaristía estará dedicado al servicio de animación que CONFER realiza en favor de la vida religiosa.

La Misa será presidida por el P. Luis Ángel de las Heras, cmf, presidente de CONFER, y se celebrará en el barrio madrileño de San Blas, en la parroquia de San Joaquín de los Religiosos Siervos de la Caridad (Padres Guanelianos), situada en la c/ de Amposta, 24.

Desde CONFER se anima a las comunidades de vida religiosa de Madrid a asistir presencialmente a la Eucaristía.

La Misa se podrá seguir desde otros países a través de la web de La2 de TVE

Consagración de san Germán al Sagrado Corazón de Jesús

  • Titulo: Infomadrid

Todos los primeros viernes de mes, los fieles de la parroquia de San Germán de Constantinopla (c/General Yagüe, 26) tienen una cita en el Cerro de los Ángeles. A partir de las 21:00 horas, para estar con Jesús y consagrarse a su Sagrado Corazón.

El Centro de Tierra Santa organiza en diciembre peregrinaciones a los Santos Lugares

  • Titulo: Infomadrid

Con los Franciscanos, Custodios de los Santos Lugares, el Centro de Tierra Santa (c/Mayor, 49, 3º) organiza diferentes peregrinaciones para este mes de diciembre. Los viajes están dirigidos a personas que quieran pasar el puente de la Inmaculada, la Navidad o fin de Año en Jerusalén. Así, las fechas de las mismas son: del 1 al 8 de diciembre, y del 5 al 13 de diciembre, Tierra Santa; del 20 al 27 de diciembre, Navidad en Belén; del 27 de diciembre al 3 de enero de 2016, Tierra Santa con Fin de Año en Jerusalén; y del 27 de diciembre al 5 de enero de 2016, Tierra Santa y Jordania, con Fin de Año en Jerusalén.

Quienes elijan la opción del puente de la Inmaculada o Fin de Año en Jerusalén, cada día podrán asistir a la celebración de la Santa Misa en los lugares más significativos. Y quienes decidan pasar la Navidad en Belén, podrán asistir a la Misa del Gallo en el Campo de los Pastores.

Información: 91 541 28 77. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
web: ctsmadrid.com