Madrid

Cáritas Madrid organiza una visita informativa a un aula de empleo

  • Titulo: Cáritas

Con motivo de la Campaña Contra el Paro 2017, que se celebra el domingo 2 de abril, Cáritas Madrid organiza una visita informativa para dar a conocer a los medios de comunicación cuál es el Itinerario Laboral que se sigue con las personas en situación de desempleo y poder presentar el trabajo que se realiza en uno de sus servicios: las Aulas de Empleo.

Programada para el próximo miércoles, 29 de marzo, dará comienzo a las 10:00 horas en el Aula de Empleo de Cáritas Vicaría II (c/ Infiesto 2 - zona García Noblejas). Intervendrán responsables del Servicio Diocesano de Empleo, voluntarios de Servicios de Empleo, y personas atendidas por el Aula de Empleo.

Y es que el trabajo sigue siendo una prioridad. Para ello, Cáritas Madrid desarrolla una serie de acciones y de servicios que facilitan el acompañamiento a las personas en situación de desempleo a través de un itinerario laboral personalizado, desarrollado por tutores para buscar una mejora de la empleabilidad que dé oportunidades de acceso al mercado laboral. Se intenta acoger, motivar y capacitar a las personas desempleadas para la búsqueda de un trabajo.

El objetivo de las Aulas de Empleo es que las personas adquieran y desarrollen unas habilidades personales para la búsqueda de empleo. Se organizan a través de talleres de habilidades sociolaborales, alfabetización digital y búsqueda activa de empleo, entre otros. Y son, también, Puntos de Encuentro para promover la ayuda mutua.

En el año 2016, Cáritas Madrid contó con 20 Aulas de Empleo, en las que se atendieron a 2.070 personas en situación de desempleo.

El Santísimo Cristo de la Fe preside un via crucis por las calles aledañas a la Iglesia de El Carmen y San Luis

  • Titulo: Infomadrid

La imagen del Santísimo Cristo de la Fe, portada a hombros, presidirá un via crucis exterior organizado por la Hermandad sacramental de la Santísima Trinidad, Esclavitud de Nuestra Señora del Carmen y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias –Los Gitanos- de Madrid.

Programado para el viernes 31 de marzo, dará comienzo a las 19:00 horas en la parroquia de Nuestra Señora de El Carmen y San Luis Obispo (c/Carmen, 10). Acompañado por un trío de capilla pertenecientes a la Banda de Música La Lira, recorrerá las calles Salud, El Carmen, Rompelanzas, Preciados, Galdós, El Carmen, y Salud, para entrar de nuevo en el templo.

La Hermandad de la Borriquita realiza este sábado un via crucis penitencial

  • Titulo: Infomadrid

Este sábado, 25 de marzo, los Hermanos de la Borriquita se reunirán para meditar los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección.

Este vía crucis penitencial que la Hermandad de la Borriquita realiza este sábado comenzará a las 20:00 horas, con salida de su sede canónica, en la Iglesia parroquial de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor (c/Colón, 16), siguiendo el siguiente recorrido: Plaza de San Ildefonso, calles San Joaquín, Fuencarral, Colón, Plaza de San Ildefonso e Iglesia de San Ildefonso.

Monseñor Martínez Camino en encuentro con cristianos perseguidos: «La persecución es el estado natural de la Iglesia»

  • Titulo: EnRaizados

Más de 100 personas asistieron este martes al encuentro con cristianos perseguidos organizado por Enraizados y el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC). En él intervinieron monseñor Nicolaos Matti Abd Alahad, de Siria; un sacerdote chino; un cristiano de Nigeria que tuvo que huir después de que los islamistas mataran a su hermana y se recrudeciera la violencia contra los cristianos; y finalmente, una cristiana de Singapur perseguida por su familia musulmana.

Cerró la conferencia monseñor Martínez Camino, quien afirmó que no se puede ser cristiano sin llevar la cruz y recordando palabras del Papa Francisco que «la persecución es el estado natural de la Iglesia». El obispo auxiliar de Madrid recordó que en el siglo XX hubo miles de mártires tanto en España como en el resto de Europa y que ahora los hay en África y Asia. Asimismo denunció que la diferencia es que los mártires del siglo XX en muchos casos fueron perseguidos por el Estado que debía protegerles (refiriéndose a los casos de España, Rusia, Alemania y otros). Asimismo denunció el intento del Estado de convertirse en un dios a quien los cristianos no pueden servir, por lo que serán perseguidos.

Monseñor Matti explicó que, en Siria, antes de la guerra, un 11% de la población era cristiana; ahora solo queda el 6%, pero «aunque destruyeron las iglesias la gente sigue orando». En este país, al menos dos arzobispos están secuestrados, además de varios sacerdotes y religiosas.

En China, la persecución que existe es más a nivel político, según confirmó un sacerdote de ese país «Controlan todo en la Iglesia, incluso graban las misas y las homilías», afirmó. El sacerdote fue tajante al considerar que no existirá libertad religiosa en el país asiático «mientras existan dos iglesias» (la «patriótica», del gobierno comunista, y la clandestina, fiel al Papa). En este país han desaparecido varios laicos comprometidos, sacerdotes y obispos. Además, muchos cristianos chinos han emigrado a España obligados por la política de hijo único de su tierra.

Por su parte, un cristiano de Nigeria compartió su testimonio de conversión en medio de una sociedad musulmana. Un grupo rebelde musulmán le pidió que se uniera a sus actividades. Para probar su fe, le exigió que quemara una iglesia. Finalmente, no lo hizo y poco después los islamistas mataron a su hermana gemela. Por ello, huyó a Singapur. Allí conoció a su esposa, proveniente de una familia musulmana. Cuando sus parientes supieron que ambos profesaban la fe cristiana, fueron golpeados y amenazados. Ahora por fin pueden vivir libres en España, ayudados entre otras asociaciones por Enraizados y el OLRC.

Los asistentes coincidieron en que los testimonios habían sido muy conmovedores y les ayudan a estar más cercanos a la iglesia perseguida y a rezar por ella. Según José Castro Velarde, presidente de Enraizados, «la Asociación Enraizados prestará todo su apoyo a los cristianos perseguidos en el siglo XXI denunciando su situación tanto en España como en organismos internacionales como la ONU y la UE. Existe una pasiva actitud de nuestros Gobiernos que debe finalizar de forma urgente».