Madrid

El obispo de la lucha y la contemplación

  • Titulo: María Yela, delegada de Pastoral Penitenciaria

iniestajimenezalbertoEste sábado nos reunimos en el colegio de la Ciudad de los Muchachos, donde hace 42 años quisimos (y no pudimos) celebrar la I Asamblea Cristiana de Vallecas, para desarrollar una jornada de reflexión y convivencia en torno a nuestro obispo Alberto Iniesta, fallecido el año pasado, y en medio del jolgorio de los chiquillos jugando en el patio, como tanto le gustaba a él.

Empezamos con una oración, recordando también a monseñor Óscar Romero, otro profeta de la Iglesia actual, del que se cumplen 37 años de muerte, y pasamos posteriormente a trabajar en grupo tres cuestiones: ¿Qué nos llega del compromiso de Alberto Iniesta? ¿Qué tipo de Iglesia trató de animar? ¿Qué propuestas de mejora aportamos para seguir caminando?

Muchos de nosotros conocimos a Alberto Iniesta, su pequeña figura bondadosa y cercana, su austeridad, su espíritu crítico-conciliador dentro de una Iglesia que bebía en la fuente del Concilio Vaticano II: implicada, plural y acogedora. Conocimos también su capacidad intensa de unir lucha y contemplación, razón y corazón, y cómo abrió caminos de mediación pese a encontrarse a veces en situaciones difíciles, en las que sintió la carga del cargo.

Hubo testimonios directos acerca de su transición personal dentro de la etapa de Transición política, y muchos nos preguntamos si supimos acompañar su etapa de retiro en Poblet. Hablamos también del Papa Francisco y del cardenal Tarancón. Ha sido este un encuentro profundo, fecundo, catártico, expresando quejas y debilidades, valorando logros y fortalezas, proponiendo alternativas de mejora en nuestra Iglesia como estas: responder a los interrogantes de los jóvenes, los mayores, los enfermos, los emigrantes, los homosexuales, los divorciados, los que profesan otra religión, los no creyentes, los curas obreros, otros modelos de comunidades cristianas... Replantear el papel de la mujer, los laicos, los religiosos, el celibato opcional, reforzar el contacto con los medios de comunicación, impulsar la formación en los seminarios, los consejos pastorales, las parroquias, las comunidades religiosas. Alimentar nuestra confianza a través de la oración...

Todo ello con las claves que aprendimos de él: revisando criterios, viviendo cada día plenamente pero sin ahogarnos en la tarea, co-laborando en la construcción de una Creación común, ayudando al cercano, como Jesús nos enseña.

Ángel Alpuente recitó poemas de nuestro pastor Alberto antes de la conferencia de José María Castillo sobre el seguimiento de Jesús, seguimiento entregado del que brotan recursos ignorados. Y finalizamos con la presentación del libro Alberto Iniesta, la caricia de Dios en las periferias, con Emilia Robles como recopiladora; y junto a ella, Luis Aranguren, Nicolás Castellanos y José Lorenzo.

Consideramos que este libro es una buena herramienta de acercamiento a aquel contexto y a aquella primavera eclesial, que podemos trabajar en pequeños grupos ahora todos nosotros, contribuyendo a deshelar el invierno, con el fermento y la creatividad que Alberto aún propone.

Nos despedimos, camino de la Pascua, cantando Un eco que siempre se oirá, convencidos de que Alberto no morirá nunca porque vive en nosotros si sabemos mirar con sus ojos, con sus gafas, escuchar el eco de su entrega y su confianza en acercar cada día la utopía cristiana.

Santa María de Majadahonda organiza un ciclo de 'Conversaciones'

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santa María (Avda. de España, 47), de Majadahonda, a propuesta de los grupos involucrados en el Plan Diocesano de Evangelización, y con la aprobación del Consejo de Pastoral, ha decidido retomar las Conversaciones en Majadahonda.

A la luz de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, se han programado tres encuentros que pretenden responder en algunos aspectos al impulso tan deseado por el papa Francisco de una nueva evangelización. Para ello, se han concretado tres charlas:

  • Miércoles 29 de marzo: Confesiones de un cristiano perplejo en las periferias. José Francisco Serrano Oceja, profesor de la universidad CEU San Pablo, periodista.
  • Miércoles 17 de mayo: La religiosidad del hombre contemporáneo. Manuel Oriol Salgado, profesor de Filosofía de la universidad CEU San Pablo. Editor.
  • Miércoles 7 de junio: ¿Quién en el prójimo?. José Luis Segovia Bernabé. Vicario episcopal de Pastoral Social e Innovación de la archidiócesis de Madrid.

Las conferencias se podrán escuchar de 19:30 a 21:00 horas en la sala Polivalente de la Casa de Cultura (Plaza de Colón), de Majadahonda.

El CEU entrega los premios 'CEU por la Vida' y 'Bárbara Castro, a un corazón de madre'

  • Titulo: CEU

La Universidad CEU San Pablo y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) han celebrado el encuentro 'CEU por la Vida' con un acto en el que han entregado el Premio CEU por la Vida, en la categoría 'Defensa Pública de la Vida', al presidente del Foro Español de la Familia, Mariano Calabuig, que ha recordado las palabras que San Juan Pablo II dirigió a los jóvenes: No tengáis miedo.

En el mismo acto, la Universidad CEU San Pablo y la familia Castro García han entregado el I Premio ‘Bárbara Castro a un corazón de madre’ a Eva Contador, por su trayectoria vital entregada a su familia y a sus tres hijos que nacieron con discapacidad funcional porque, en palabras de la propia Eva, «todas las vidas merecen ser vividas». Además Eva ha creado una empresa que se encarga de la coordinación médico paciente para el tratamiento de los enfermos con parálisis cerebral o daño cerebral adquirido, a la que acuden personas de España y otros países y es vicepresidenta de ACPACYS (Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Afecciones Similares).

Este galardón recuerda a Bárbara Castro, antigua alumna de la Universidad CEU San Pablo que luchó y priorizó la vida de su hija frente a la suya propia y que trabajó como periodista en la Delegación de Medios de Comunicación del Arzobispado de Córdoba. El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha participado en el acto recordando la figura de Bárbara Castro.

Por su parte, el rector de la Universidad CEU San Pablo, Antonio Calvo, que ha explicado el valor que tiene este Premio para la Institución, ha afirmado que «en el CEU siempre hemos apoyado la vida y, en este sentido, Bárbara Castro ha sido un ejemplo de maternidad». Una declaración que ha completado el director del Instituto de Estudios de la Familia, Elio Gallego, «queremos aplaudir la vida como regalo». El acto de entrega de este galardón, también ha contado con la participación de la vicepresidenta de la Asociación Católica de Propagandistas, María Isabel Martínez Torre-Enciso, que ha presidido este evento.

Semana santa con los jóvenes de Cristo Sacerdote

  • Titulo: Infomadrid

Durante la Semana Santa, el Grupo de Jóvenes de Cristo Sacerdote vivirá en la parroquia Cristo Sacerdote (López de Aranda, 52), literalmente.

Y es que desde la noche del miércoles santo hasta la Vigilia Pascual, los jóvenes van a «instalarse» en los locales parroquiales para vivir intensamente estos días santos y, de paso, colaborar con la parroquia en la preparación y ambientación de todas las celebraciones: oración, convivencia, catequesis, liturgia, excursión, cineforum...

Triduo Pascual

Las celebraciones litúrgicas en la parroquia durante el Triduo Pascual se desarrollaráan con el siguiente calendario:

  • Jueves Santo, 13 de abril
    09:00 horas, Laudes y recepción de Óleos
    (en la capilla de las Oblatas de Cristo Sacerdote, c/General Aranaz, 18)
    19:00 horas, Misa vespertina de la cena del Señor
    22:00 horas, Hora Santa (oración comunitaria)
    Desde las 23:00 horas hasta las 16:30 horas del día siguiente, Adoración continua (oración personal)
  • Viernes Santo, 14 de abril
    11:00 horas, rezo del Oficio de Lectura
    12:00 horas, via crucis por la calle
    16:30 horas, celebración de la Pasión del Señor
    18:30 horas, cineforum La Pasión de Cristo
  • Sábado Santo, 15 de abril
    12:00 horas, Hora de Madre
    en la capilla de las Oblatas de Cristo Sacerdote
    23:00 horas, Vigilia Pascual
  • Domingo de Resurrección, 16d e abril
    11:00 horas, Misa
    13:15 horas, Eucaristía
    20:00 horas, Misa