Madrid

Justicia y Paz celebra su jornada anual

  • Titulo: Infomadrid

La jornada anual de la Comisión General de Justicia y Paz ha sido organizada en 2017 por la Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Madrid. Corresponde al segundo año del trienio temático en torno a la encíclica Laudato Si' sobre el cuidado de la casa común, del papa Francisco. Está dirigida a todas las personas sensibles con la naturaleza y el medio ambiente y con los problemas sociales y económicos. La participación en esta Jornada permitirá reflexionar, formarse, debatir y profundizar en todas aquellas preguntas que interpelan a diario: ¿Existen realmente los problemas ambientales? ¿Son tan importantes? ¿Están relacionados con la pobreza y la desigualdad? ¿Qué tiene que ver todo ello con nosotros, con nuestros modos de vida, con nuestra fe?

Con el tema Si cuidas el planeta combates la pobreza, se desarrollará en la Sala de Grados de la Fundación Pablo VI (Paseo Juan XXIII, 3 – metro Metropolitanos, Bus C1 y C2) este fin de semana, viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril.

Programa

  • Viernes, 31 de marzo
    18:30 horas. Acogida
    19:00 horas. Inauguración:
    Eduard Ibáñez, presidente de la Comisión General Justicia y Paz (CGJP).
    Francisco Javier Alonso, presidente Justicia y Paz Madrid.
    Monseñor Jesús Fernández, obispo acompañante de Justicia y Paz.
  • 19:30-21:00 horas. Mesa redonda. Análisis político y económico.
    Isabel Cuenca Anaya, secretaria general de la CGJP.
    Pedro José Gómez Serrano, profesor economía en UCM.
    Modera: Francisco Javier Alonso, presidente Justicia y Paz Madrid.
  • 22:00 h. Documental Mañana.
  • Sábado, 1 de abril
    10:00 horas. Oración, presidida por el Cardenal-Arzobispo de Madrid.
    10:30-12:00 horas. Mesa redonda. Ojos abiertos a la realidad de España y del mundo.
    Pablo Martínez Anguita, director del Instituto Laudato Si' de Granada.
    Miguel Ángel Soto, de Greenpeace.
    Modera: Eduard Ibáñez, presidente CGJP.
  • 12:30 horas. Taller práctico de conductas ecológicas.
    Xavier Pifarré, Arturo Angulo y José Luís Graus, de Cristianismo y Ecología.
    Presenta: Carlos Jesús Delgado, vicepresidente Justicia y Paz Madrid.
  • 16:30-18:00 horas. Mesa redonda. Propuestas de acción.
  • Lluc Torcal, prior Monasterio de Poblet.
    Jesús Torrecilla, ofmcap y coordinador de la Escuela Superior de Estudios Franciscanos de El Pardo.
    Modera: Ignacio Mª Fernández de Torres, consiliario Justicia y Paz Madrid.
  • 18:00 h. Concierto, Luis Guitarra.
    Clausura

Inscripciones en este enlace.

Nuestra Señora de los Apóstoles se suma a la iniciativa '24 horas para el Señor' este fin de semana

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema ¡Quiero misericordia!, el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización invita a todos a vivir de manera muy intensa tanto el sacramento de la Reconciliación como la adoración eucarística.

La parroquia Nuestra Señora de los Apóstoles (c/Luis de Hoyos Sáinz, 94 bis) quiere sumarse a la iniciativa del Papa Francisco para que las comunidades sean casas abiertas para ofrecer el abrazo a todos los hombres y que todos puedan ser testigos de las maravillas que Dios hace en nuestras vidas.

Comenzará este viernes, 31 de marzo, con la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas, y finalizará con la celebración de la Eucaristía de este sábado, 1 de abril.

Quien quiera participar en algún turno de oración puede rellenar el siguiente formulario

La parroquia Presentación de Nuestra Señora celebra un vía crucis por la calle

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 31 de marzo, a partir de las 20:30 horas, la parroquia Presentación de Nuestra Señora (c/Corregidos Diego de Valderrábano, 62) celebrará un vía crucis por las calles de la parroquia.

La oración penitencial estará dirigida por los jóvenes de la parroquia, aunque se invita a todos a participar para acompañar a Jesús en su camino hacia la Cruz, dando testimonio en medio del barrio de la fe vivida y del tiempo de conversión de corazón, de rechazo del pecado, manifestando la misericordia de Dios que por amor a los hombres fue capaz fe morir en la Cruz para darnos la vida eterna.

Además, este jueves, 30 de marzo, a las 20:30 horas, hubo celebración comunitaria de la Penitencia.

Ediciones Encuentro presenta «Un instante antes del alba. Crónicas de guerra y de esperanza desde Alepo»

  • Titulo: Ediciones Encuentro

«La vida en Alepo es absurda y ya no pregunto por qué la gente trata de emigrar, por qué se lanzan al mar poniendo todo en riesgo, incluso su vida. Según la razón humana, permanecer aquí es una locura. Nosotros los frailes nos quedamos de todos modos para ayudar a las personas».

El padre Ibrahim Alsabagh, fraile franciscano, presentará su obra el 21 de abril, a las 12:00 horas, en la sala audiovisual de la Casa Encendida (c/Ronda de Valencia, 2).

La obra

El 22 de diciembre de 2016 los grupos militares que ocupaban el este de la ciudad de Alepo entregaron las armas, pasando a ser considerada como «ciudad segura» tras más de cuatro años de durísimos enfrentamientos entre el ejército y las milicias armadas. Este libro relata lo sucedido a lo largo de los últimos dos años de conflicto en la segunda ciudad más importante de Siria a través de los ojos del padre Ibrahim Alsabagh, fraile franciscano y párroco de la iglesia latina de San Francisco en Alepo, quien a finales de 2014 retornó a su país para poder estar con su gente.

A través de sus breves notas, sus relatos, sus reflexiones incisivas —latidos de vida, gemidos y gritos que se vuelven oración— se narra cómo se vive en Alepo la tragedia de la guerra, pero también cómo se alimenta la esperanza en un futuro y se encuentra sentido a la vida (y la muerte) en una situación en la que la violencia y el mal parecen tener la última palabra.

Frases destacadas del libro

13 de julio de 2015: «Por fin una gran alegría. Hoy ha vuelto el agua después de once días sin suministro. La gente, desesperada, venía con recipientes para sacarla del pozo de nuestro convento. [...] Además, desde hace tiempo no existe prácticamente suministro eléctrico. Los habitantes compran la electricidad producida por generadores privados, pero estos últimos, al quemar gasóleo, ensucian el aire haciéndolo irrespirable. El coste de la corriente eléctrica es prohibitivo, y por eso varias familias han decidido permanecer totalmente a oscuras».

25 de octubre de 2015: «Después de varios intentos fallidos de dañar nuestra catedral latina de San Francisco, hoy por la tarde, durante la misa de las 17, algunos grupos yihadistas han conseguido hacer blanco en la cúpula. [...] La explosión no ha conseguido penetrar en el edificio. Se han producido algunos instantes de verdadero pánico en los que la tierra temblaba sin parar y a nuestro alrededor solo se veía polvo, vigas y cascotes que caían sobre nosotros».

12 de noviembre de 2015: «En la misa los niños han preparado una ofrenda para llevar al altar con un fragmento grande de la bombona de gas que ha explotado: lo han adornado y lo han recubierto de flores. El símbolo de odio y muerte ha sido «bautizado» y se ha convertido en signo del amor que perdona y da vida. Nos mandan la muerte y nosotros les devolvemos la vida. Nos lanzan el odio y nosotros ofrecemos a cambio el amor a través de esa caridad que se manifiesta en el perdón y en la oración por su conversión.

31 de mayo de 2016: «Actualmente se enfrentan en Siria intereses diversos. Sobre todo el económico, que es muy relevante, porque existen numerosos pozos de petróleo y de gas [...] el elemento religioso es secundario. ¿Quién controlará todo el Medio Oriente? Lo que bloquea en estos momentos la paz es la falta de un acuerdo internacional».

«En cuanto al Estado Islámico, se trata de una realidad indudablemente ambigua, de un “monstruo” que parece que ha aparecido de repente, creado de la nada. Casi sesenta mil personas adiestradas que se sitúan allí donde hay pozos de petróleo o posiciones estratégicas, que disponen de armas sofisticadas y que son capaces de combatir una guerra a alto nivel. ¿Quién ha creado y adiestrado a este monstruo? [...] En la parte este de la ciudad hay distintos grupos rebeldes definidos como “moderados”: nosotros solo vemos terroristas. Quienes lanzan misiles sobre las casas aterrorizando a la población inerme, quienes matan a niños lanzando misiles sobre las escuelas o sobre los hospitales no pueden formar parte de una rebelión moderada».

2 de enero de 2017: «En mi interior hay una lista de preguntas para las que no tengo ninguna respuesta. ¿Cómo será esta posguerra en Alepo? En realidad la guerra no ha terminado todavía, porque hay zonas en donde los misiles siguen cayendo. Las condiciones de vida son las mismas».

«Cuando llama a nuestra puerta una mujer para pedir agua, no importa si lleva velo o no, importa que tiene sed. Lo mismo sucede con los niños hambrientos o con las personas que huyen de una bomba y que necesitan seguridad. [...] Cuando pienso en mí mismo, a veces me río para mis adentros porque yo, amante de los libros y de los estudios teológicos elevados, me encuentro en Alepo haciendo de bombero, de enfermero, de cuidador de ancianos y, por último, de sacerdote».

Ediciones Encuentro

Ediciones Encuentro es una editorial española independiente nacida en 1978 y con una larga trayectoria en el campo de la filosofía, la teología, el arte, la religión, la historia, la literatura y el ensayo de pensamiento en general. Ha publicado obras de autores de toda época y procedencia, con el objeto de contribuir al descubrimiento de las verdaderas dimensiones de lo humano y a la búsqueda del significado de la realidad, siempre en diálogo con todos. En 2016 la editorial renovó su imagen y lanzó nuevas colecciones. El presente libro se encuadra en la colección 100XUNO, que reúne aquellos títulos en los que se toma como punto de partida la propuesta cristiana como respuesta a la búsqueda de plenitud y significado de los hombres y mujeres de nuestro tiempo.