Madrid

La comunidad filipina celebra una Misa de acción de gracias en la catedral con motivo del 30 aniversario de su Capellanía en Madrid

  • Titulo: Infomadrid

Con motivo del 30 aniversario del establecimiento en Madrid de la Capellanía filipina Tahanam, la comunidad filipina celebrará una solemne Eucaristía de acción de gracias en la catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Misa se celebrará este domingo, 7 de mayo, a las 17:00 horas.

30 años de presencia

En los años 80, los filipinos presentes en Madrid se reunían en la zona de la plaza de España, donde miembros de la Institución Teresiana, Siervas de San José y Benedictinas les enseñaban el castellano, al tiempo que los padres claretianos les atendían pastoral y espiritualmente. Sin embargo, no tenían un capellán.

En 1984, los religiosos filipinos de los padres del Verbo Divino comenzaron a trabajar con la comunidad filipina. Y en 1986 la Diócesis les encargó oficialmente la capellanía filipina.

Desde 1996, los filipinos celebran cada año la presencia de la comunidad en la parroquia Nuestra Señora del Espino (c/Conde del Serrallo, 17), atendida por los religiosos verbitas. En este templo, todos los domingos unas 400 personas asisten a la Eucaristía de la comunidad filipina. Los capellanes también celebran los domingos una Eucaristía en castellano en la iglesia de El Salvador y San Nicolás (c/Atocha, 58), donde canta un coro de filipinos. Y en Santa María (Avda. de España, 47), de Majadahonda, una Misa dominical en inglés.

Sin embargo, hay miembros de la comunidad filipina que participan en las celebraciones eucarísticas de sus parroquias. Por ejemplo, en San Antonio (c/Bravo Murillo, 150), donde a veces el capellán de los filipinos preside la celebración del sacramento del matrimonio.

Capellanía filipina

El padre Remigio Bongon Domino es en la actualidad el capellán de la comunidad filipina en Madrid. Una capellanía que cuenta con cinco ministerios: liturgia, educación, servicio, finanzas y jóvenes.

Con motivo del 30 aniversario de la fundación de la capellanía, se han venido realizando una serie de actividades durante este curso pastoral 2016/2017. Arrancaron el pasado mes de septiembre de 2016 con un Día de la Familia. Ya en febrero de 2017, días 18 y 19, dentro de la sección de servicio, realizaron una peregrinaron a Fátima. A través de la sección de finanzas, el dinero recaudado durante la misma fue destinado a Nuestra Señora del Espino, para realizar un proyecto parroquial.

En el apartado educación, el pasado 23 de abril tuvo lugar una mesa redonda en la que intervinieron cinco personalidades importantes en el camino recorrido por la comunidad filipina durante estos 30 años en Madrid. Entre ellos, Antonio Martínez, anterior delegado de Pastoral de Migraciones de la diócesis.

Como próximas actividades a realizar, en la sección de liturgia tendrán la celebración de una Misa de acción de gracias presidida por el cardenal Carlos Osoro, el próximo 7 de mayo, en la catedral. Y en el apartado de jóvenes, el 18 de junio se realizará una presentación cultural en el colegio Calasancio Nuestra Señora de las Escuelas Pías (c/Conde de Peñalver, 51).

El cardenal Osoro visita la parroquia Buen Pastor en su fiesta patronal

  • Titulo: Infomadrid

El 7 de mayo, la parroquia Buen Pastor (Avda. Parque de Palomeras Bajas, 22), de Vallecas, celebrará su fiesta titular. Y lo hará con una Misa solemne, a las 12:00 horas, presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. En ella concelebrarán el párroco, Antonio Alcalde Fernández, y otros sacerdotes del equipo parroquial y amigos. Al término de la ceremonia, habrá un encuentro festivo con todos los feligreses. Y es que se da la circunstancia de que para celebrar con solemnidad su fiesta patronal, la parroquia ha suprimido en esta jornada las demás eucaristías, invitando a todos los feligreses a participar en la celebración con el arzobispo.

Como preparación a la fiesta, el sábado 6 de mayo a las 09:30 horas hubo rezo comunitario de Laudes. La oración concluiyó con un desayuno a base de chocolate, churros y porras, elaborado por los feligreses.

El colegio Nuestra Señora de los Ángeles de los Mercedarios Descalzos clausura sus bodas de oro

  • Titulo: Infomadrid

Durante este curso pastoral, el colegio Nuestra Señora de los Ángeles (c/Canción del Olvido, 55), de los padres Mercedarios Descalzos, ha venido celebrando sus obras de oro. La clausura de esta efeméride tendrá lugar este domingo, 7 de mayo, con una Misa de acción de gracias presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

La Eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, se celebrará en el patio del centro educativo. En ella concelebrarán el superior general de los Mercedarios Descalzos, Agustín Devesa de Prado, OMD; el párroco de San Pedro Nolasco, superior de la comunidad y director del centro educativo, Mariano Cano Galindo, OMD; el vicario episcopal, Avelino Revilla; el vicario judicial, Roberto Serres López de Guereñu; el vicario episcopal de la IV, Juan Carlos Merino; y el vicario episcopal de la V, Juan Pedro Gutiérrez, entre otros sacerdotes y religiosos.

A la Misa está prevista la asistencia de la comunidad educativa y parroquial. A su término, habrá un encuentro festivo. 

Las carmelitas celebran el XIX aniversario de la beatificación de la beata María Sagrario

  • Titulo: Infomadrid

Las carmelitas descalzas del monasterio de Santa Ana y San José (c/General Aranaz, 58) celebrarán una solemne Eucaristía con motivo del XIX aniversario de la beatificación de la beata María Sagrario de San Luis Gonzaga. La Misa, que se celebrará a las 19:00 horas de este domingo, 7 de mayo, estará presidida por monseñor Juan del Río, arzobispo castrense. En ella cantará el Coro Porta Coeli, de Rivas Vaciamadrid.

La beata María Sagrario de San Luis Gonzaga es copatrona de los farmacéuticos españoles.

Biografía

Elvira Moragas y Cantero nació en Lillo (Toledo) en 1881, donde su padre era farmacéutico. En 1885, la familia se trasladó a El Pardo, ya que su padre era proveedor farmacéutico de la Casa Real, y en 1886 pasaron a vivir en Madrid. Frecuentó el colegio de San Fernando de las Mercedarias en Cuatro Caminos, cercano a su casa. Y terminó los estudios medios en el Instituto Cardenal Cisneros, donde obtuvo el título de bachiller.

El 25 de mayo de 1900 fue admitida en la Facultad de Farmacia, en la Universidad de la calle San Bernardo, después de aprobar el curso preparatorio. Licenciada en 1905, comenzó ayudando a su padre. A la muerte de este, en 1909, figura como regente. Al fallecer su madre, en 1911, para a ser titular de la Farmacia familiar. Compagina su trabajo con labores de caridad en los suburbios.

El párroco de San Marcos, Lope Ballesteros, la acompaña en los primeros brotes de su vocación religiosa. A su muerte, Elvira se puso bajo la dirección de san Josemaría Rubio, con el que llegó al discernimiento final de su vocación al Carmelo.

Entró en el convento de Carmelitas descalzas de Santa Ana y San José, entonces en la c/ Conde Peñalver, el 21 de junio de 1915, a los 34 años y medio. Desde el convento siguió dirigiendo la farmacia durante un tiempo, hasta que su hermano se hizo con el título. Cambió el nombre por el de María Sagrario de San Luis Gonzaga. Tomó el hábito el 21 de diciembre de 1915, haciendo su primera profesión el 24 de diciembre de 1916, y la definitiva el 6 de enero de 1920.

El 18 de abril de 1927 la comunidad la eligió Priora. Puso un empeño especial en elevar el tono espiritual de la comunidad, y emprendió grandes mejoras materiales. Maestra de novicias, portera del convento, y desde el 1 de julio de 1936 de nuevo Priora. El 18 de julio ofreció a las religiosas la posibilidad de irse con sus familias, libremente. Unas cuantas se fueron, obedeciendo a las presiones de sus familiares. Otras se quedaron con ella. El día 20 de julio el convento fue asaltado y obligó a las monjas a salir de él. Después de pasar por la Dirección General de Seguridad, es acogida por la familia de una Hermana, donde pasa 25 días entregada a la oración y el recogimiento. El 14 de agosto, en un registro a la casa, los milicianos se la llevan a la checa de la c/ Marqués de Riscal, donde están detenidas otras hermanas de su convento. Separada de ellas, es presionada para revelar dónde están los tesoros del convento. Al no ceder, es llevada a la Pradera de San Isidro, donde es fusilada la noche del 14 al 15 de agosto.

El 8 de abril de 1997 se dio el Decreto acerca del martirio y de la causa del mismo. Fue beatificada por Juan Pablo II el 10 de mayo de 1998 en Roma. Sus restos mortales descansan en la iglesia de las carmelitas descalzas (c/General Aranaz, 58).