Madrid

FACIAM recibe la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid

  • Titulo: Cáritas

La propuesta de las Medallas de Oro 2017 fue aprobada por unanimidad en la Comisión antes de su votación en el pleno. La concesión de las Medallas de Madrid en su categoría de Oro se han concedido al músico Rosendo Mercado, a la actriz Carmen Machi Arroyo, al deportista Javier Fernández y a la Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM).

El Ayuntamiento de Madrid quiere premiar y distinguir a la Federación de Entidades y Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM) por «su labor de atención desinteresada a las personas que se han visto excluidas de todo apoyo familiar y social».

FACIAM es un grupo de entidades pertenecientes a la Iglesia Católica, en la que se encuentra Cáritas Madrid, que desde 1979 ofrecen recursos para garantizar la dignidad de las personas sin hogar mediante la atención a sus necesidades básicas, como el alojamiento y la manutención. FACIAM cuenta con una red de casi 400 plazas de alojamiento temporal, más de doscientas plazas en comedores sociales, doscientas plazas en centros de día y cien plazas de inserción laboral.

Desde su fundación FACIAM ha colaborado con el Ayuntamiento asegurando una red asistencial complementaria a la red municipal, singularmente en la Campaña de Frío.

La Medalla de Oro de Madrid es la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de la capital a aquellas personas e instituciones que, además de haber destacado en sus correspondientes campos, poseen una vinculación especial con la ciudad. Las medallas se entregarán, como es tradicional, el 15 de mayo coincidiendo con la festividad del Patrón de la ciudad, San Isidro Labrador. La alcaldesa de Madrid ha destacado durante su propuesta a la Comisión que «este reconocimiento es importante para poner en un pódium a los galardonados y decirles gracias públicamente».

Las entidades que forman parte de FACIAM celebran este reconocimiento que les anima a seguir trabajando por «un horizonte de dignidad para las personas sin hogar» como seres y personas únicas, insustituibles, dotadas de intimidad, de inteligencia, voluntad, libertad, de capacidades...».

El cardenal habla de san Isidro Labrador, patrono de Madrid, en COPE y en Telemadrid

  • Titulo: Infomadrid

Este lunes, 15 de mayo, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, hablará en los medios de comunicación de la festividad litúrgica de san Isidro Labrador, patrono de Madrid.

Las entrevistas se emitirán a partir de las 13:30 horas en el programa El Espejo de la Iglesia, que dirige y presenta José Luis Restán en la cadena COPE. Y en el programa especial que emitirá Telemadrid durante la mañana en honor al santo. 

El Hogar Santa Teresa Jornet celebra la fiesta de la Virgen de los Desamparados

  • Titulo: Infomadrid

El Hogar Santa Teresa Jornet, residencia de ancianos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados (c/Duquesa de Tamames, 8 – Carabanchel Alto), celebrará el domingo 14 de mayo la fiesta de la patrona de la Congregación, Nuestra Señora de los Desamparados. En esta jornada, la Misa solemne dará comienzo a las 10:30 horas.

Hermanitas de los Ancianos Desamparados

La Congregación nació en Barbastro (Huesca) el 27 de enero de 1873 con el sacerdote seguntino Saturnino López Novoa quien, con la ayuda y colaboración de Teresa Jornet, puso en marcha la obra. Saturnino descubrió el carisma a través del contacto con los pobres en el ejercicio de su ministerio sacerdotal. Éste toma un impulso definitivo en el año 1872 cuando, en los primeros días de enero, acoge en su casa a una anciana enferma, la Sra. Antonia, que  vivía abandonada a su suerte y fallecerá , envuelta en los cuidados que requería su estado, el día 7 de abril de ese mismo año en la casa de Saturnino.

Teresa Jornet  conoció, en Barbastro, al sacerdote Pedro Llacera. Éste, con amplia experiencia en la labor pastoral, descubrió en una primera conversación con Teresa Jornet sus valores excepcionales. Le expuso el proyecto de la nueva fundación que llevaba en mente D. Saturnino,  gran amigo suyo,  y le invitó a integrarse en ella. Teresa sintoniza plenamente con la iniciativa de D. Saturnino y, en el servicio al anciano necesitado encuentra el camino para llevar a cabo sus aspiraciones de entrega total a Dios.

El 11 de octubre de 1872 llegó Teresa Jornet a Barbastro, (Huesca) acompañada de su hermana María y de la amiga de ambas, Mercedes Calzada, a unirse a las primeras aspirantes que desde la tarde del 3 de octubre de 1872, dirigidas por D. Saturnino y ayudado eficazmente en estos primeros pasos por varios sacerdotes y religiosos, las jóvenes aspirantes inician la primera etapa de su formación. Pocos días después, Teresa fue nombrada superiora del grupo, y don Saturnino le entrega oficialmente las constituciones, que ella recibe como un designio de Dios. El 27 de enero de 1873, con la vestición del hábito de hermanitas de aquel grupo de 10 jóvenes en la iglesia del seminario de Barbastro (Huesca), quedará registrado en la historia como  la fecha de fundación de la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

El 8 de mayo de 1873, acompañadas de D. Saturnino llegan a Valencia solicitadas por la Asociación de Católicos de esta ciudad. El sábado día 10 tiene lugar la admisión de la primera persona acogida a la caridad de las hermanitas, una señora de 99 años. El domingo 11 de mayo, festividad de Nuestra Señora de los Desamparados, patrona de Valencia, bajo cuyo amparo y protección pusieron  la obra  se inaugura oficialmente el primer hogar de la Congregación situado en la Plaza de la Almoina, detrás de la real basílica de la Virgen de los Desamparados. En noviembre de 1874 se trasladan a una casa más espaciosa, Santa Mónica, y desde entonces Santa Mónica será  la Casa madre de la Congregación.

Las fundaciones se van sucediendo rápidamente: Zaragoza Cabra... Y en diciembre de 1885 salían las 10 primeras hermanitas para fundar en Cuba.

En la actualidad las Hermanitas están presentes en 204 Hogares esparcidos en 19 países. Las últimas fundaciones han tenido lugar en Filipinas, Mozambique, Guatemala, México y Paraguay.

San Pedro Advíncula celebra una romería en honor a su patrona, la Virgen de la Torre

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia de San Pedro Advíncula (c/Sierra Gorda, 5), de Vallecas, celebrará el domingo 14 de mayo la tradicional romería en honor a su patrona, la Virgen de la Torre. Los actos darán comienzo a las 10:00 horas con la salida de la Imagen desde la Plaza de la Iglesia, en carroza, hasta la ermita. Irá acompañada por cientos de devotos que recorrerán a pie los cinco km que la separan del templo parroquial. Una vez en la pradera de la ermita, a las 12:00 horas comenzará una Misa de campaña en honor a la Virgen, cuya imagen permanecerá en la ermita hasta el primer domingo de septiembre.

Durante todos los domingos de mayo y junio, a las 19:00 horas se celebrará una Misa en la ermita, que permanecerá abierta los fines de semana para que los fieles que lo deseen puedan acudir a rezar a la Virgen. Ya en septiembre, el día 10, segundo domingo, tendrá lugar una romería durante la cual la imagen de la patrona regresará a la parroquia. La salida de la ermita comenzará a las 19:30 horas. Y al domingo siguiente se celebrará una procesión solemne con la Virgen de la Torre.

Además, durante el mes de mayo se celebrará todos los días, en la parroquia, a las 19:00 horas, el rezo del santo Rosario con flores a María cantadas, para concluir con la Eucaristía a las 19:30 horas.

La Iglesia parroquial de San Pedro Advíncula fue declarada Bien de Interés Cultural en 1995.