Madrid

Los seminaristas de la diócesis peregrinan a Santo Toribio de Liébana para «conocer más el amor al que el Señor los ha llamado»

  • Titulo: Infomadrid

En el marco del Año Jubilar Lebaniego, que arrancó el pasado mes de abril en el monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria), un grupo de medio centenar de seminaristas de la diócesis peregrinarán estos días a este santuario en el que se custodia el trozo más grande de la Cruz de Cristo (Lignum Crucis). Lo harán acompañados por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, y los formadores del Seminario Conciliar.

El rector, Jesús Vidal, destaca que los seminaristas «tendrán un tiempo de descanso y convivencia en mitad del verano para compartir el fruto de las actividades pastorales en las que ya han participado» y, al mismo tiempo, será «una ocasión para que los seminaristas puedan compartir sus inquietudes» con el cardenal Osoro y «el prelado pueda conocerles mejor». «Al peregrinar a Santo Toribio de Liébana tendremos la ocasión de venerar la reliquia de la Cruz, de tal forma que los seminaristas puedan conocer más el amor al que el Señor los ha llamado», asevera.

La peregrinación, que se desarrollará hasta el próximo lunes, 31 de julio, tendrá como base el seminario de Monte Corbán, en Santander. Los seminaristas madrileños viajarán a la capital cántabra este viernes, 28 de julio. Al día siguiente, sábado 29, recorrerán a pie rezando el rosario el camino de la costa, desde El Faro hasta la ermita de la Virgen del Mar, concluyendo con una Eucaristía en la ermita. El domingo 30 viajarán a Santo Toribio, en cuyo monasterio el cardenal les predicará un retiro por la mañana, y celebrará la Eucaristía por la tarde, antes de regresar a Santander. El lunes 31, antes de volver a Madrid, los seminaristas participarán en una celebración de la Eucaristía en la catedral santanderina.

 

Los Heraldos del Evangelio celebran en la colegiata el primer sábado de mes

  • Titulo: Infomadrid

Continúa la práctica de los primeros sábados de mes que realizan los Heraldos del Evangelio en la Real parroquia de San Isidro (c/Toledo, 37), conforme a la petición de Nuestra Señora en Fátima, según la Hermana Lucía.

Esta práctica comienza con el rezo del Santo Rosario meditado, a las 11:30 horas, y la celebración de la Santa Misa a las 12:00 horas, durante la cual sacerdotes atienden las confesiones.

Las próximas celebraciones tendrá lugar los sábados 5 de agosto y 2 de septiembre.

Cardenal Osoro, en la cárcel: «Dios se empeña en tener rostro humano»

  • Titulo: Infomadrid

«Dios se empeña en tener rostro humano», al nacer de la Virgen, para salir a nuestro encuentro. Así lo subrayó el cardenal Osoro este miércoles, fiesta de san Joaquín y santa Ana, en la Eucaristía que compartió con los presos de Soto del Real.

El arzobispo los animó a «descubrir la fuerza del Espíritu en su interior» y a «seguir creciendo», sintiendo «importante» a la persona que tienen al lado, en vez de hundirse por el dolor provocado a otros y a sus víctimas.

«"Podemos ser portadores de alegría”, nos decía el arzobispo. Y es verdad: Jesús se sigue encarnando en nosotros, Jesús sigue necesitándonos para seguir llevando esperanza. De alguna manera, aquellos presos terminaban abrazándolo y diciéndole que sentían una libertad con mayúsculas», explica la delegada de Pastoral Penitenciaria de Madrid, María Yela.

En la misma celebración, el cardenal Osoro administró los sacramentos de la iniciación cristiana a un interno, Joseph, y el de la Confirmación a otro, Christian; quien estuvo acompañado por su madrina, Delia, «una de las personas que más le conoce, orienta y apoya», en palabras de Yela. Además, un preso no bautizado todavía agradeció la labor del capellán, su «hermano mayor» Paulino Alonso.

osoro sotodelreal julio2017

Visita al módulo de aislamiento

Con la Eucaristía terminó una intensa jornada, que el propio arzobispo había adelantado en su cuenta de Twitter a primera hora: «Hoy visito a unos grandes amigos. Entienden muy bien los secretos del Reino, son barca desde la que os hablo a todos y siembro con Jesús».

Junto a Alonso y Yela, además del vicario de Pastoral Social e Innovación, José Luis Segovia, y el vicario de la VIII, padre Ángel Camino, el purpurado recorrió varios módulos –incluso el de aislamiento–, los talleres y las cocinas. Mantuvo entrevistas personales con aquellos internos que lo deseaban y a todos les regaló un dibujo de Cristo tendiendo la mano a unos náufragos.

Tras esta visita, según detalla Segovia, «la Pastoral Penitenciaria se lleva el reto de potenciar su presencia especialmente entre los más vulnerables (aislamiento, drogodependientes…)». «Ayudará a ello la incorporación de nuevos voluntarios dentro y fuera de la prisión, con profesionales que, a título gratuito, contribuirán también a firmar equipos de apoyo extrapenitenciarios», adelanta.

Abierto el plazo para presentar comunicaciones al XIX congreso Católicos y Vida Pública

  • Titulo: Infomadrid

La acción social de la Iglesia es el tema del XIX congreso Católicos y Vida Pública, cuyo programa se puede conocer visitando la página web.
 
Hasta el próximo 30 de septiembre se pueden presentar comunicaciones a este congreso en el que se debatirán temas muy importantes para la vida social, política, cultural y eclesial española. La información sobre los requisitos para presentar una comunicación se puede ver en este enlace.