Madrid

La colegiata de San Isidro acoge una Eucaristía en honor de los santos Cosme y Damián

  • Titulo: Infomadrid

Este martes, 26 de septiembre, a las 20:00 horas, se celebrará en la real colegiata de san Isidro (c/ Toledo 37) una Eucaristía solemne con motivo de la festividad de los santos Cosme y Damián que ofrece la Prohermandad de San Cosme y San Damián de Madrid, en honor de sus santos patronos, protectores de la sanidad. Al finalizar la Misa tendrá lugar una ofrenda floral en la capilla de dichos santos seguida de un contacto de hermandad entre todos los profesionales sanitarios que asistan.

Patronos de médicos, farmacéuticos y otros profesionales sanitarios, los hermanos gemelos Cosme y Damián nacieron en Arabia de padres cristianos, a mitad del siglo III, estudiaron medicina en Siria y la ejercieron después en Egea (hoy Turquía). Fueron afamados médicos que destacaron por la atención a los más pobres y la prestación gratuita de sus servicios profesionales, así como la difusión de la fe entre las personas que acudían a ellos. Fueron decapitados alrededor del año 300 y muy pronto su culto se difundió enormemente. Una antigua tradición atestigua la existencia de su sepulcro en Ciro (Siria), donde se erigió una basílica en su honor.

El Papa Félix IV (526-530) trasladó sus reliquias a Roma y levantó otra basílica en la Vía Sacra, lugar en el que la tradición indicaba que había vivido el gran médico Galeno y donde solían reunirse los profesionales de la medicina. Se relatan numerosos milagros, sobre todo curaciones extraordinarias, obrados por los mártires después de su muerte. Entre las personas que atribuyeron su curación de males gravísimos a los santos Cosme y Damián, figuró el emperador Justiniano I. Fueron elegidos santos patronos de médicos, farmacéuticos, cirujanos y barberos.

Hermandad de San Cosme y San Damián en Madrid

Bajo la advocación de los santos Cosme, Damián y Apolonia se tiene constancia de la existencia de una Hermandad en Madrid al menos desde 1583, con sede en el desaparecido real convento de San Felipe de la Orden de San Agustín. Estaba constituida por médicos, cirujanos y farmacéuticos y, en algún momento de su historia, también por odontólogos, de ahí santa Apolonia su patrona.

En 1653 la hermandad se traslada a una capilla que adquirieron en la Iglesia del Carmen. Tras sufrir múltiples avatares, en 1929 sólo contaba con cuatro hermanos. El día 27 de septiembre de ese mismo año, tras la Misa dedicada a los santos, un grupo de médicos jóvenes deciden revitalizarla y lo consiguen en poco tiempo, contando en 1936 con más de 500 hermanos. En 1931 comenzó a funcionar en el seno de la Hermandad la Academia Deontológica.

La iglesia del Carmen fue destruida en 1936 y con ella la capilla de la hermandad. En 1947 el patriarca Eijo Garay, obispo de Madrid, solicitó a la Hermandad que se instalaran en una capilla que había quedado vacía en la entonces catedral de San Isidro.

Entre los fines de la Hermandad siempre ocupó un lugar preeminente el religioso y la caridad con los hermanos necesitados. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo actividad. Hace ya dos años un grupo de profesionales sanitarios se plantearon retomar esa actividad perdida. Con la intención de estar abierta a todos, bajo la luz del ejemplo de vida y ejercicio profesional de estos dos santos que vivieron hace casi 2000 años, pero cuyas virtudes siguen plenamente vigentes.

La localidad de Las Rozas celebra un triduo para preparar la fiesta de san Miguel Arcángel

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 29 de septiembre, se celebra la festividad litúrgica de san Miguel Arcángel, patrono de la parroquia San Miguel Arcángel (c/Cándido Vicente, 5), de Las Rozas, y de la localidad.

Como preparación a la misma, los días 26, 27 y 28 de septiembre se realizará un triduo en honor a san Miguel, a las 19:30 horas, con Misa predicada. Además, este jueves, 28 de septiembre, a las 7:30 horas, tendrá lugar el tradicional rosario de la aurora.

Este viernes, a las 11:00 horas, dará comienzo una solemne Eucaristía concelebrada. A continuación, la imagen de san Miguel será sacada en procesión por las calles de la localidad.

La fundación Maior organiza una visita cultural a Malagón siguiendo las huellas de santa Teresa

  • Titulo: Infomadrid

El próximo 28 de octubre, sábado, tendrá lugar la visita cultural de otoño que organiza la fundación Maior. Este año, la localidad elegida ha sido Malagón, una villa rica en historia, arte y monumentos, fuertemente ligada a la figura de santa Teresa de Jesús, donde realizó su tercera fundación.

El programa previsto para esta visita cultural es:

  • 09:00 horas: salida desde Madrid, barrio de la Elipa
  • 11:30 horas: visita guiada al convento carmelita de San José y parroquia de Sta. María Magdalena
  • 13:00 horas: tiempo libre
  • 14:00 horas: comida en restaurante de Malagón
  • 16:00 horas: visita guiada al Museo Teresiano
  • 17:30 horas: tiempo libre
  • 18:00 horas: regreso en autobús hacia Madrid

Precio: 45 €. El precio incluye el desplazamiento en autocar, el material, las visitas guiadas y la comida. El número de plazas es limitado.

Inscripciones: por teléfono (915 227 695) o email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o en la web. El pago se puede realizar por transferencia bancaria a La Caixa: ES05 2100 3861 94 0200110159, o el mismo día de la Visita.

Profesionales Cristianos: «Creemos y Anunciamos la Justicia y la Igualdad»

  • Titulo: MCS

Durante los días 23 y 24 de septiembre, responsables de las diferentes diócesis de Profesionales Cristianos, junto con el equipo permanente, han celebrado en Madrid su Comisión General de inicio de curso.

Este espacio da inicio formal al nuevo curso, y orienta las líneas de trabajo del movimiento, que después serán aterrizadas y concretadas en las diferentes diócesis. Bajo el lema ‘Creemos y anunciamos la Justicia y la Igualdad’, Profesionales Cristianos realizó la programación del año, segundo dentro del trienio dedicado a trabajar en el marco de la Justicia y la Igualdad en los espacios Profesionales. Durante este curso, se llevarán a cabo diversos procesos coordinados de forma estatal con el fin de identificar experiencias e iniciativas basadas en la Justicia y la Igualdad en los lugares de profesión, encaminados a anunciar elementos que pueden ser asumidos desde nuestro ser profesional. Será, por tanto, un año de anuncio, ayudado tanto de las claves evangélicas descubiertas, de la doctrina social de la Iglesia, de la ponencia marco de Pedro José Gómez durante la sesión de estudios del mes de mayo pasado, así como de experiencias profesionales compartidas en la mencionada sesión. En este marco y con estas herramientas, las diferentes diócesis realizarán un recorrido que ayudará a identificar esos elementos, tareas, y modos que urge anunciar en el ámbito profesional.

Elección de la presidencia

La Comisión General fue el momento en el que se eligió a Roberto Vidal Fraile, de la diócesis de Bilbao, para asumir el servicio de la presidencia estatal del movimiento, sustituyendo a María José Toledo Serrano, de Mérida-Badajoz, que había desempeñado esta responsabilidad durante los últimos cuatros años. La Comisión, en nombre todas las personas vinculadas a Profesionales Cristianos, agradeció la disponibilidad de ambas, su servicio y entrega a la Iglesia, y su amor por los procesos personales y comunitarios, desde la fragilidad de la vida, y con la esperanza del Evangelio.

Grupo de trabajo sobre la iniciación

Durante el encuentro, se eligió un grupo de trabajo con personas de las diferentes diócesis, coordinados por Roberto Vidal, que elaborarán un trabajo encaminado a facilitar procesos de iniciación de grupos, parroquias, o delegaciones con interés en ser apóstoles en los espacios profesionales, en forma de una propuesta de itinerario de un año de duración, en el que se abordarán las dimensiones espiritual, de compromiso, y organizativa de Profesionales Cristianos, de forma profunda, dinámica, y acompañada. En la actualidad, puede consultarse el material disponible en la sección de formación de esta web.

Proyecto de evangelización del movimiento, PEM

Después de más de un curso apostando por definir el proyecto de evangelización del movimiento – PEM, motivado por los obispos españoles, la Comisión General aprobó el texto definitivo que será presentado a la Conferencia Episcopal Española en los próximos meses, en un proceso en el que han estado implicados todos los movimientos de Acción Católica Española – ACE.

Análisis de la eclesialidad del movimiento

Durante este encuentro, las diócesis compartieron su realidad de presencia intraeclesial, tanto en las parroquias, hasta en las diversas estructuras en las que desarrollan su servicio y sentido comunitario, destacando la extensa experiencia, fidelidad y compromiso eclesial que atesoran las diócesis, en una continua vivencia misionera, en clave de llamada a ser Iglesia en los ambientes profesionales, en las fronteras. Se pone de manifiesto, además, la necesidad de transmitir esa vinculación del ser eclesial con la evangelización, en modos y maneras que continuamente tratan de responder a una realidad cambiante, compleja y exigente. Se celebró, además, la elección de María Jesús Martínez Escanciano, de Profesionales Cristianos Palencia, como nueva delegada de Apostolado Seglar de la diócesis.

Tras celebrar la Eucaristía en comunidad, la Comisión terminó con otras cuestiones tanto estatutarias como de funcionamiento, en un ambiente de trabajo intenso, de espiritualidad, fraternidad y comunidad, acompañadas por las Hermanas de la residencia universitaria La Asunción.