Madrid

La Delegación de Pastoral Familiar organiza una jornada de formación de catequistas de cursos de novios

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación de Pastoral Familiar ha organizado una jornada de formación para las personas que imparten las catequesis de preparación al matrimonio. El objetivo es apoyar la misión que están llevando a cabo y ofrecerles recursos que les puedan ayudar en la misma.

En esta ocasión, se pondrá el acento en el anuncio del kerigma que propicie y fortalezca la fe de los novios, y en los modos de mejorar la comunicación con los novios de forma que puedan conectar el contenido de las catequesis con las experiencias que están viviendo.

Se desarrollará este sábado, 18 de noviembre, en el aula magna del Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) con el siguiente programa:

  • 09:30-10:00 horas. Acogida
  • 10:00-11:00 horas. El anuncio del kerigma en las catequesis de preparación al matrimonio. Por el padre Jesús Rojano Martínez, salesiano, profesor de Teología en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid y en el Centro de Estudios Superiores Don Bosco. Y director de Misión Joven.
  • 11:00-11:30 horas. Coloquio
  • 11:30-12:00 horas. Descanso / Café
  • 12:00-13:30 horas. Estrategias de comunicación en las catequesis de preparación al matrimonio. Fundación Carmen de Noriega.
  • 13:30-14:00 horas. Coloquio y clausura

Información e inscripciones en el 91366592. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para inscribirse es necesario aportar el nombre, apellidos y teléfono.

La Delegación de Migraciones programa el encuentro 'Gramática de la solidaridad con inmigrantes. Verbos a conjugar'

  • Titulo: Infomadrid

Gramática de la solidaridad con inmigrantes. Verbos a conjugar es el lema del encuentro de formación y reflexión organizado por el equipo de coordinadores de los Centros de Promoción y Encuentro de la Delegación Diocesana de Migraciones-ASTI. Programado para este sábado, 18 de noviembre, se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas en el centro San Lorenzo (c/Salitre, 33 – metro Lavapiés) con una dinámica participativa.

La reflexión estará animada por Pepa Torres, teóloga y mujer creyente, comprometida en muchas causas en las que se defiende la dignidad de las personas y de los colectivos sociales más vulnerables.

El encuentro tendrá como trasfondo las cuatro actitudes a las que nos invita el Papa Francisco para la Jornada Mundial del Migraante y Refugiado 2018: «Acoger, proteger, promover e integrar a los inmigrantes y refugiados».

Con el fin de facilitar la logística, quien desee participar en este encuentro deberá comunicar su asistencia en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Nuestra Señora de la Consolación acoge una Misa funeral por Luis Maldonado

  • Titulo: Infomadrid/JLC

Este viernes, 17 de noviembre, a las 19:30 horas, se celebrará funeral por Luis Maldonado en la parroquia Nuestra Señora de la Consolación (c/ Juan Esplandiú, 2).

Luis Maldonado hizo un servicio impagable a la Iglesia. La impregnó del concilio, que la había cogido más desprevenida que a otras Iglesias europeas. Había que pasar del viejo cristianismo de cruzada a la comunidad eclesial, sal y levadura del mundo secular que el Vaticano II asumía sin reservas. Había que pasar del latín y de la misa de espaldas al banquete fraterno de la eucaristía. Luis Maldonado Arenas (1930-2017) formó parte de un grupo excelente de la Universidad Pontificia de Salamanca (Sánchez Aliseda, don Lamberto, Casiano Floristán, Estepa, Mauro Rubio…) que crearon el Instituto Superior de Pastoral (1955) y la Pontificia aceptó trasladarlo a Madrid en 1964 para acercarlo más a todas las diócesis. En él estudiaron y enseñaron los mejores hombres de aquella nueva iglesia. Maldonado fue su director más de diez años y se entregó en cuerpo y alma y muchas horas de estudio a la Liturgia. Comprendió enseguida que ella era la respiración y el aliento mismo de la fe. La reforma del concilio empezó por la liturgia y aún sigue abierta, aunque se haya vuelto a enredar en rúbricas y ritos. Con decir que hasta han cambiado las mismísimas palabras de la consagración con una simple renovación del misal, sin más explicación convincente a los fieles y ni siquiera al unísono con otras iglesias, como la italiana, que no las han cambiado.

Luis Maldonado, en cambio, teólogo y doctor en Innsbruck (Austria), fue un lector incansable de cuanto nuevo brotaba en toda Europa y sabía explicar desde dentro el «misterio» de la liturgia y, sobre todo, de la celebración eucarística. Hay muchas formas de ser cristiano; la de un buen profesor, como él, consiste en cultivar callado el espíritu cristiano de cientos de alumnos y animar así la reforma eclesial. Impagable.

Su aire jovial, cercano, amable y un poco ingenuo disimulaba la profundidad con que examinaba todas las novedades y corrientes europeas. Su generación se había alejado sin quererlo de la religiosidad popular, que permanecía intacta en Latinoamérica y otras iglesias. Cuando Luis percibió tal anomalía en la aplicación conciliar se impuso estudiar lo sagrado y lo popular a este y a aquel lado del Atlántico; ya mayor, solía pasar en Andalucía la semana santa. Cinco, al menos, de sus cuarenta libros indican esa búsqueda en el título; en el último regresó a La esencia del cristianismo (2003). Otros hubieran hecho gala de su saber académico, del dominio de lenguas y bibliografías, pero él no escribía para profesores, sino para cristianos. Presidió varios años la sección española de la Asociación europea de Teología Católica. Dirigió la Revista Española de Teología y perteneció al consejo de redacción de Concilium y otras revistas. Fue profesor invitado en muchas facultades teológicas de España y América.

Su acción pastoral directa estuvo vinculada en Madrid a la Iglesia de la Ciudad Universitaria y, más tarde, a la del Espíritu Santo de la calle Serrano (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Fue consiliario diocesano y nacional de la JEC.

La casa de acogida San Agustín y Santa Mónica acoge un encuentro de reflexión con motivo de la I Jornada Mundial de los Pobres

  • Titulo: Cáritas

Respondiendo a la petición que hace el Papa Francisco con motivo de la I Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo, la casa de acogida de Cáritas Diocesana San Agustín y Santa Mónica acogerá un encuentro de reflexión este viernes, 17 de noviembre, a las 19:00 horas. La tarde concluirá con una cena compartida con los residentes, voluntarios y profesionales que lo deseen.