Madrid

Luis Cobos ofrece un concierto a beneficio de Manos Unidas

  • Titulo: Manos Unidas

Este viernes 24 de noviembre, a partir de las 22:30 horas, en el Auditorio Nacional de Música (c/ Principe de Vergara, 146), el reconocido director de orquesta Luis Cobos ofrecerá el concierto Enciende la llama a beneficio de Manos Unidas.

Luis Cobos presentará su nuevo álbum Fantasías (Tres Décadas de Éxitos) con la participación de la orquesta sinfónica Manos Unidas (creada para la ocasión con un nutrido grupo de reconocidos instrumentistas), las corales Polifónica de Alcorcón, Santa Cecilia y Villa de Odón. Además, el programa será amenizado con la presencia de otros muchos artistas invitados.

Los beneficios obtenidos se dedicarán a la financiación de los proyectos de cooperación al desarrollo de Manos Unidas.

Las entradas se venden al precio de 45, 35 y 25 € en las taquillas del propio Auditorio Nacional de Música y por internet via on-line.

Además, se ha habilitado una Fila Cero: Banco Popular ES80 0075 0126 95 0601190625.

Publicados 25 textos inéditos del fundador del Opus Dei

  • Titulo: OPUS

La investigación histórico-crítica de la predicación oral del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá (1902-1975), cuenta con un nuevo volumen de 460 páginas y que recoge 25 textos inéditos correspondientes al período 1954-1975.

En diálogo con el Señor es el título de la edición presentada este miércoles en Madrid por Luis Cano,  coautor y secretario del Instituto Histórico San Josemaría, quien resalta «su vida interior cristocéntrica, enraizada en la meditación del Evangelio y de los principales misterios del Dios-Hombre».

En la presentación del libro de Ediciones Rialp intervino también Juan José García-Noblejas, profesor de Comunicación Audiovisual y que filmó numerosos encuentros de san Josemaría.

Cano dijo que «el propio fundador revisó las transcripciones de algunas de sus intervenciones y realizó los ajustes necesarios para convertir en texto escrito lo que había sido predicación oral. De esa predicación existen otras grabaciones en audio y notas muy completas, que forman parte de 300 meditaciones y más de 1600 intervenciones en encuentros y coloquios».

«Estamos ante su oración en voz alta», añadió. «El fundador habla con Dios de los temas centrales de la espiritualidad cristiana y de su vivencia en la vida ordinaria. También confía detalles de su vida y de la historia del Opus Dei, que tienen un gran valor biográfico», dijo.

Según Luis Cano, «el fundador se explaya y habla con franqueza y naturalidad, desde el corazón». «Hay un gran clima de familiaridad, dijo también, que se nota en la intimidad que exterioriza, en confidencias que no suelen encontrarse en sus obras publicadas».

Este investigador y profesor de Historia de la Iglesia en el Istituto Superiore di Scienze Religiose all’Apollinare (Roma), explicó que «se encuentran algunas ideas comunes en los 25 textos, como la invitación a identificarse personalmente con Jesucristo, las consideraciones sobre la filiación divina, el amor a la Iglesia, la oración y la vida contemplativa, la búsqueda del amor en la vida ordinaria».

En relación a los escritos que se conservan, además de la predicación oral, destacan los documentos fundacionales  con un total de 4.000 páginas, hasta ahora inéditos, el último fechado el 14 de febrero de 1974. Existen además unas 14.300 cartas personales, algunas ya publicadas.

Por su parte, el profesor de Comunicación Audiovisual, Juan José García-Noblejas, señaló que «se adecuaba al contexto vital y a la intimidad de quienes escuchaban sus palabras», y quería «acercar a sus oyentes y lectores a Jesucristo».

García-Noblejas  añadió que «Josemaría Escrivá no habla o escribe para ser valorado o apreciado como autor o predicador: quería ser trasparente hasta el punto de que oyentes y lectores vean y escuchen dentro de sí a Jesucristo, que dice lo que a cada uno conviene».

En diálogo con el Señor es el primer ejemplar de una serie dedicada a la predicación oral del fundador. La nueva publicación se suma a los cinco estudios crítico-históricos ya disponibles: Camino (2002), Santo Rosario (2010), Conversaciones (2012), Es Cristo que pasa (2013) y La Abadesa de las Huelgas (2016).

Buen Suceso acoge el encuentro de catequistas de Vicaría VII-Oeste

  • Titulo: Infomadrid

Dificultades, tentaciones y retos en la catequesis es el tema que abordará el delegado episcopal de Catequesis, Manuel Mª Bru, en el encuentro de catequistas de la Vicaría VII-Oeste. Contará con la presencia de Gil González, vicario episcopal de la zona, y de Juan Ignacio Sánchez Gurucharri, coordinador de catequesis de la Vicaría.

Programado para el próximo 2 de diciembre, sábado, se desarrollará desde las 10:30 hasta las 13:30 horas en la parroquia del Buen Suceso (c/Princesa, 43 – metro Argüelles, bus: 1, 21, 44, 133, 138, C2). Habrá un encuentro-convivencia entre los catequistas de la Vicaría, reflexión compartida y aportaciones.

Las carmelitas descalzas de Ponzano realizan trabajos de bordado

  • Titulo: Infomadrid

Las monjas carmelitas descalzas de Santa Teresa de Jesús (c/Ponzano, 79) han comenzado un nuevo trabajo de bordados, especialmente litúrgicos (purificadores, corporales, palias, etc.) A esto se añade su trabajo habitual, que era la encuadernación de libros.

Así, las monjas realizan:

  • Encuadernación de libros, revistas, fascículos
  • Bordados: corporales, purificadores, palias
  • Bordados por encargo: manteles, casullas, toallas, mochilas
  • Escapularios: cosidos, plastificados con cinta, de cofrade (estos por encargo)
  • Rosarios y rosarieras, cuadritos, bolsas de lavanda del Carmelo

Los pedidos y la compra se pueden realizar directamente en el torno, en horario de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:00 horas. Por teléfono, en el 91 533 54 24. Y por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (previo pago por transferencia bancaria).