Madrid

Las Oblatas de Cristo Sacerdote despiden el Adviento cantando la Calenda

  • Titulo: Infomadrid

Un año más, el próximo 24 de diciembre, domingo, se cantará solemnemente la Calenda -«último grito del Adviento»- en el Monasterio de las HH. Oblatas de Cristo Sacerdote (c/General Aranaz, 22 - metro Ciudad Lineal). Este anuncio de la Navidad se entonará en gregoriano al final de la celebración eucarística que dará comienzo a las 10:30 horas de la mañana.
 
La proclamación de la Calenda o ‘pregón de Pascuas’, anuncio que permanecía vivo en los usos monásticos en la mañana del último día de Adviento y en la liturgia papal en la Nochebuena, se propuso oficialmente para todas las comunidades al publicarse el Martirologio Romano (2001).
 
Este Pregón, cantado en gregoriano, también tiene lugar el día 24 de diciembre en otros monasterios de vida contemplativa de la diócesis. En las parroquias se suele realizar como rito inicial de la Misa del Gallo.

Concierto de Navidad a beneficio de la Cáritas Castrense

  • Titulo: Cáritas

La Cáritas Castrense renueva su cita musical navideña con una convocatoria solidaria en la Catedral castrense de Madrid, donde el viernes 15 de diciembre a las 20:00 horas tendrá lugar la interpretación de una pieza excepcional: un Auto de los Reyes Magos del siglo XII encontrado en un códice en la biblioteca del Cabildo catedralicio de Toledo a finales del siglo XVIII y que se conserva en la Biblioteca Nacional.

Bajo la dirección de Mª Angeles García Serrano, el Coro Villa de Las Rozas ejecutará esta obra, que ha sido adaptada expresamente para esta formación coral por Juan Manuel Ojeda.

Primera obra teatral en castellano

Este Auto, también conocido como Representación de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana que conmemora la visita de unos magos en la Epifanía. Escrita probablemente en el siglo XII, según se deduce de la letra, se encontró en el siglo XVIII en un códice en la biblioteca del Cabildo catedralicio de Toledo por el canónigo Felipe Fernández Vallejo. El nombre por el que es conocido se lo asignó Ramón Menéndez Pidal en 1900. Considerada como la primera obra teatral en castellana, actualmente se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Para esta versión de la obra se han tomado como referencia los textos originales, que se han adaptado en función de las dimensiones y particularidades de la Catedral castrense de Madrid, así como de la composición del Coro Villa de Las Rozas, que dirige Enrique Martín.

El Coro contará con acompañamiento musical y la participación de ocho recitadores, en los papeles de María, Melchor, Gaspar, Baltasar, Herodes, Rabís, Ángel y Pastor.

Esta formación coral cuenta con una acreditada trayectoria musical y un vasto repertorio. A lo largo de sus treinta y seis años de historia ha actuado en ciudades como París, Londres, Lisboa, Roma, Cuzco o Andorra, además de las principales capitales de España.

Ha actuado bajo la dirección de batutas tan prestigiosas como Claudio Scimoni, Juan Carlos Asensio, Enrique García Asensio, Richard Boudarham o Ignacio García Vidal. Y en su extenso repertorio se incluyen, entre otras, obras del repertorio sinfónico-coral de Durante, Schubert, Mozart, Padre Soler, Purcell, Rutter, Fauré, Dvorak, Händel, Vivaldi y Orff.

El importe de la recaudación del concierto se destinará a los proyectos de la Cáritas Castrense para las personas más vulnerables.

La parroquia de Braojos acoge este domingo una minerva

  • Titulo: Infomadrid

La cofradía sacramental de Braojos fue fundada en 1589. Entre otras cuestiones, desde su fundación se impuso la celebración de la minerva todos los terceros domingos de mes. Tradición que se viene cumpliendo hasta el día de hoy.

La minerva es una procesión solemne con el Santísimo Sacramento que se celebra dentro del templo parroquial. Su nombre viene de tener su origen en la basílica romana de Santa María supra Minerva.

El próximo 17 de diciembre, tercer domingo de mes, se celebrará la minerva en la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, de Braojos. Tal y como se viene haciendo de manera ininterrumpida desde 1589. La Misa dará comienzo a las 13:00 horas.

Los Heraldos del Evangelio inauguran su Nacimiento

  • Titulo: Infomadrid

Los Heraldos del Evangelio han instalado, un año más, sendos Nacimientos en sus casas de la c/ Cinca, 17, y de la c/Caballo, 3, de Pozuelo de Alarcón (Somosaguas). En ambos cuentan la historia del nacimiento de Jesús con luz, sonido y movimiento. Se podrán ver desde el 15 de diciembre hasta el 8 de enero de 2018, de 17:00 a 21:00 horas. La entrada es libre.

Como de costumbre, en ambos nacimientos habrá funciones especiales para los colegios por las mañanas. Más información en el 630 045 068.