Madrid

Sergio Hernández imparte la charla 'Volver a lo esencial' en San Bruno

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Sergio Hernández expone 'Volver a lo esencial' en San Bruno
  • Fin Agenda: 20-02-2018

La parroquia San Bruno (c/Beatriz de Bobadilla, 3) ha organizado unas charlas cuaresmales.

Con el tema Volver a lo esencial, la última de ellas será impartida a las 20:00 horas de esta tarde por Sergio Hernández Andrino, sacerdote diocesano, colaborador en la Asesoría Jurídica del obispado.

La Vicaría II ofrece a los jóvenes un curso sobre 'Las nuevas redes en la evangelización'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La Vicaría II ofrece un curso sobre «Las nuevas redes en la evangelización»
  • Fin Agenda: 17-03-2018

Las nuevas redes en la evangelización es el tema del curso que organiza Pastoral Juvenil de la Vicaría II con el fin de formar a los jóvenes en esta experiencia evangelizadora. Un encuentro para dialogar y reflexionar sobre el mundo digital que hay que evangelizar. Claves, desafíos, riesgos y algunas «buenas prácticas» para vivir la dimensión misionera.

Programado para el sábado 17 de marzo, se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas en los locales de la Vicaría (c/Ignacio Ellacuría, 2). Será impartido por el padre Julián Lozano, sacerdote de la diócesis de Getafe, párroco de Ciempozuelos, delegado de MCS, licenciado en Periodismo, miembro de @imision20 y @C_dPaz.

Inscripción de 2 € que se abonará al inicio de la jornada.

Información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel 659 325 258. Inscripciones en este enlace.

Las confesiones religiosas en España muestran su «preocupación y tristeza» ante las ofensas a los sentimientos religiosos

  • Titulo: CEE
  • Firma: Comunicado conjunto de las confesiones religiosas en España ante las ofensas a los sentimientos religiosos

La Federación de Comunidades Judías de España, la Conferencia Episcopal Española, la Comisión Islámica de España y la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España hacen público un comunicado conjunto ante las ofensas a los sentimientos religiosos. En el texto, muestran su preocupación y tristeza por las constantes y reiteradas ofensas a los sentimientos religiosos de los fieles de distintas confesiones. Ante esta situación, piden respeto mutuo para creyentes y no creyentes.

Texto íntegro del comunicado

1. Los abajo firmantes, representantes de confesiones religiosas con notorio arraigo en España, expresamos nuestra preocupación y tristeza por las constantes y reiteradas ofensas a los sentimientos religiosos de los fieles de distintas confesiones.

2. Los ciudadanos de este país, creyentes y no creyentes, hemos emprendido juntos, desde hace mucho tiempo, el camino sin retorno hacia la convivencia en libertad y en paz dentro del marco de las leyes, el reconocimiento mutuo y el respeto a los derechos humanos.

3. Hemos avanzado mucho, por ejemplo, en nuestra comprensión de la naturaleza perversa de sentimientos, discursos y actos discriminatorios y de odio por razones de raza, país de origen, sexo, ideología política, orientación sexual o religión. Nos hemos dotado de leyes para disuadir, perseguir y castigar las manifestaciones más graves y extremas de estos comportamientos. Y, lo más importante, y aunque aún quede mucho por hacer, hemos conseguido desarrollar una sensibilidad social compartida que señala, excluye y ya no tolera, tales comportamientos.  

4. No sucede lo mismo, lamentablemente, con la discriminación o delitos de odio por motivos religiosos. Las ofensas contra los sentimientos religiosos aún gozan en nuestro país de una tolerancia social incomprensible. En España se profanan templos y símbolos; se hace burla y escarnio público de los referentes más sagrados de la fe religiosa de millones de personas, con total impunidad y tolerancia.

5. Lo hemos vuelto a ver en estos carnavales, donde cristianos, judíos y musulmanes, que con distintas sensibilidades compartimos el respeto o devoción por las personas de Jesús, María y los santos de los textos bíblicos, observamos con dolor un espectáculo bochornoso con provocaciones que ninguno admitiríamos si la ofensa fuera dirigida contra los sentimientos o valores compartidos de otros colectivos.

6. No entendemos, por lo tanto, esa tolerancia y complicidad para con las ofensas religiosas y nos resulta inaceptable que las mismas pretendan ampararse en la libertad de expresión. La libertad de expresión, como se sabe, no es un derecho absoluto. Tiene sus límites, como todo derecho, y no puede invocarse para vulnerar otra libertad ni otro bien jurídico protegido por las leyes, como son la libertad religiosa y los sentimientos religiosos vinculados a esa libertad, claramente definidos y protegidos en nuestra legislación.

7. Las confesiones religiosas representadas en este comunicado queremos seguir trabajando junto al resto de la sociedad española en nuestro compromiso y contribución con las causas de la paz, la tolerancia, la integración y la convivencia en libertad en aras del bien común.

Solo pedimos respeto mutuo, para creyentes y no creyentes.

Federación de Comunidades Judías de España

Conferencia Episcopal Española (Iglesia católica)

Comisión Islámica de España

Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España

'Súbete al Perdón', lema de la marcha misionera en Córdoba

  • Titulo: OMPRESS
  • Firma: 'Súbete al Perdón', lema de la marcha misionera en Córdoba

Con el lema Súbete al Perdón, el próximo 21 de abril, se desarrollará la VII marcha misionera diocesana de Córdoba. Se trata de una iniciativa que ya tiene tradición. Cada año “en misión” estas marchas han recorrido diversas zonas de la hermosa provincia de Córdoba, desde Pozoblanco a Adamuz, pasando por Baena o Priego de Córdoba.

En esta ocasión, la VII Marcha Misionera transcurrirá entre la aldea de Cordobilla y Puente Genil. Y como todos los años les ha acompañado un santo misionero. La protagonista de la marcha del 2018 será santa Josefina Bakhita, secuestrada por traficantes de esclavos. Bakhita, cuando alcanzó la libertad y profesó la fe cristiana, perdonaba y rezaba por sus captores que tanto sufrimiento le habían ocasionado para que llegaran a conocer, como ella, a Jesús.

La VII marcha misionera diocesana está organizada por la Delegación de Misiones de Córdoba y colaboran la Delegación de Catequesis, la Delegación de Juventud, el Seminario San Pelagio y, como anfitriones en Puente Genil, el colegio de la Compañía de María y la parroquia de Jesús Nazareno.

Todos los jóvenes de la diócesis están invitados a participar en esta aventura misionera pudiéndose inscribir en sus parroquias o colegios.