Madrid

El sacerdote Antonio Bravo ofrece unas charlas cuaresmales en Cristo Resucitado

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Antonio Bravo imparte charlas cuaresmales en Cristo Resucitado
  • Fin Agenda: 07-03-2018
  • Galeria: 2018-03-08

La parroquia Cristo Resucitado (c/Cebreros, 56) organiza unas charlas cuaresmales. Serán impartidas los días 7 y 8 de marzo por el sacerdote Antonio Bravo. Las conferencias darán comienzo después de la Eucaristía de las 19:30 horas.

’24 horas para el Señor’

Además, dentro del contexto de la Cuaresma, la parroquia responderá a la petición del Papa Francisco organizando ‘24 horas para el Señor’. Se desarrollarán desde el viernes día 9 hasta el sábado 10 de marzo.

La celebración penitencial comunitaria con confesión y absolución individual está programada para el jueves 22 de marzo, a las 20:00 horas.

Y el martes 27 de marzo, a partir de las 20:00 horas, se podrá escuchar un concierto de Semana Santa.

Julio César de la Garza imparte unas conferencias cuaresmales en Santa Cristina

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Julio César de la Garza imparte conferencias cuaresmales en Santa Cristina
  • Fin Agenda: 05-03-2018
  • Galeria: 2018-03-12

La parroquia Santa Cristina (Paseo de Extremadura, 32) está acogiendo unas charlas cuaresmales impartidas por Julio César de la Garza.

El próximo lunes 5 de marzo, reflexionará sobre las Actitudes de Jesús ante la vida. Y el lunes 12 de marzo, sobre El seguimiento de Jesús.

Estas conferencias dan comienzo a las 19:30 horas, al término de la Eucaristía.

Cáritas reitera ante la ONU su defensa del acceso a la vivienda digna y adecuada de las personas más vulnerables

  • Titulo: Cáritas
  • Firma: Cáritas reitera ante la ONU su defensa del acceso a la vivienda digna y adecuada de las personas más vulnerables

Cáritas Internationalis, representada por la experta de Cáritas Española, Sonia Olea, ha intervenido esta mañana en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada que tiene lugar en el marco de la 37ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.

La intervención de Cáritas Internationalis en el Consejo forma parte del diálogo abierto a las entidades sociales que se programa en la ciudad suiza tras la presentación preceptiva del Informe anual de la Relatora Especial de la ONU sobre una vivienda adecuada.

Siguiendo la línea de análisis e incidencia política desarrollada en los tres últimos años por la red Cáritas ante el citado Consejo, con la participación activa de Caritas Española, en esta ocasión vuelve a ponerse el acento en la denuncia de la realidad que las personas, comunidades y pueblos en situación de exclusión viven cada día en su dificultad de acceso al derecho humano a una vivienda digna y adecuada.

Tras la aprobación por parte de la ONU en 2015 de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, Cáritas Internationalis viene desarrollando, con el apoyo de Cáritas Española, una intensa actividad de incidencia política en el seguimiento de la Nueva Agenda Urbana (NAU) aprobada en la Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III celebrada en Quito en octubre de 2016 y que contiene, dentro de sus objetivos,  desarrollar el acceso a una vivienda digna (Objetivo Desarrollo Sostenible nº 11). Además, en esta NAU se establece un nuevo estándar mundial para el desarrollo urbano sostenible, y repensar la forma de planificar, gestionar y vivir en las ciudades.

Dar prioridad a los más vulnerables

En su intervención ante el Consejo, Sonia Olea ha demandado, en nombre de Cáritas Internationalis, la articulación urgente de «propuestas de políticas públicas para los Estado miembro que aborden de manera global ante el sufrimientos de tantas personas y familias que carecen de una vivienda digna en tantos lugares del mundo».

En el Informe presentado por la Relatora se recogen 10 fundamentos que ofrecen el sustento para llevar a cabo estrategias de vivienda basadas en derechos humanos que nacen y son respuesta a la falta de vivienda adecuada causada por los desastres originados por del cambio climático, la extracción de recursos en tierras ancestrales o la imposibilidad económica de su acceso en los espacios urbanos, unido a la dura experiencia de desalojos forzosos familiares y de comunidades enteras.

Sonia Olea se ha referido de manera concreta al Fundamento número 2, centrado en «dar prioridad a los más necesitados y garantizar la igualdad». Como ha señalado la representante de Cáritas Internationalis, esta «prioridad ha de ser tenida en cuenta por los Estados para conseguir terminar con la desigualdad y la discriminación, contar con una guía en el análisis de la propia realidad que lleve a la detección de las mayores vulnerabilidades y dar prioridad a las zonas más propensas a desastres, inundaciones o inseguridad».

Recordó, además, que la aprobación de medidas orientadas hacia esa prioridad permitirán a «los Estados proveerse de recursos y capacidad técnica para fortalecer y mejorar las viviendas desde los conocimientos especializados de la propia población local y, en su caso, de los pueblos indígenas, así como atender las causas estructurales que subyacen a la necesidad de vivienda desde la asunción de que el derecho humano a la igualdad es un derecho sustantivo y requiere medidas positivas para paliar su vulneración por la discriminación y la exclusión».

«Incluir la mirada de derechos humanos en el diseño de estrategias de vivienda, como nos remarca el Informe de la Relatoría, conlleva cambiar el modo en que los Gobiernos interactúan con las personas; detectar lagunas y deficiencias estructurales en los sistemas y programas de vivienda; aclarar la adopción de decisiones y la rendición de cuentas; situar a los DDHH como marco para la gobernanza y la adopción de todo tipo de decisiones; y, por último, entender que las políticas públicas desde los derechos humanos son un motor de cambio real para la sociedad», ha añadido Sonia Olea.

Evento paralelo

Coincidiendo con la intervención en el Diálogo Interactivo con la Relatora Especial, Cáritas ha organizado para este jueves 1 de marzo un evento paralelo en Ginebra sobre el tema ‘Los litigios estratégicos como herramienta de implementación del Derecho Humano a la Vivienda’.

En ese acto se presentará la situación del acceso a la vivienda en España, donde Cáritas forma parte del Grupo de Monitoreo de entidades sociales que están haciendo seguimiento al Dictamen del Comité DESC de Naciones Unidas (Comité del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), que condenó a España por vulnerar el derecho a la vivienda al no garantizar el acceso a una vivienda alternativa a una familia que, con dos hijos menores de edad, había sido desahuciada.

La basílica de la Milagrosa celebra '24 horas para el Señor'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: La basílica de la Milagrosa organiza '24 horas para el Señor'

La basílica parroquia Virgen Milagrosa (c/García de Paredes, 45) se suma a la invitación del papa Francisco y organiza ’24 horas para el Señor’.

Con el lema De ti procede el perdón, se desarrollarán desde las 18:00 horas del viernes 9 de marzo hasta las 18:00 horas del sábado 10 con el siguiente programa:

  • 18:00 horas. Vía crucis.
  • 19:00 horas. Eucaristía.
  • 20:00 horas. Eucaristía.
  • 20:30 horas. Oración animada por Manuel M. Quezada y Ministerio de Alabanza Cristo Vive. Participa el grupo de Renovación Carismática.
  • 22:00 horas. Hora santa de oración contemplativa.
  • 23:00 a 06:00 horas. Vigilia de oración de la Adoración Nocturna Española (Consejo diocesano).
  • 06:00 horas. Turnos de oración ante el Santísimo a cargo de personas voluntarias.
  • 07:00 a 08:30 horas. Rezo de laudes y oración por la asociación Matrimonios para Cristo.
  • 08:30 horas. Laudes y oración por la comunidad de misioneros paúles.
  • 09:00 horas. Eucaristía y oración.
  • 10:00 horas. Eucaristía y oración (asociación de la Medalla Milagrosa).
  • 11:00 horas. Eucaristía y oración (grupo de Vida Ascendente y conferencia de san Vicente de Paúl).
  • 12:00 horas. Eucaristía.
  • 13:00 horas. Celebración del sacramento del matrimonio.
  • 14:00 horas. Oración preparada por las Voluntarias de la Caridad (AIC).
  • 15:00 horas. Oración preparada por el equipo de la Hora Santa.
  • 16:00 horas. Acto mariano, preparado por las Hijas de la Caridad.
  • 17:00 horas. Celebración mariana (Hijas de la Caridad, grupos de peregrinos y hermandad de la Virgen de la Victoria).

Además, habrá confesiones el viernes, de 18:30 a 21:00 horas, y el sábado, de 9:30 a 12:30 horas.