Madrid

Una angustiosa persecución y un juego de «maquinitas» con consecuencias inesperadas ganan la IX edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

  • Titulo: Manos Unidas
  • Firma: Una angustiosa persecución y un juego de «maquinitas» con consecuencias inesperadas ganan la IX edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

La entrega de premios de la Final Nacional de la Categoría Escuelas de la IX edición del Festival de Clipmetrajes que organiza Manos Unidas, comenzó puntualmente a las 11:30h de la mañana del sábado 5 de mayo en el Cine de la Prensa. En esta ocasión, el festival de vídeos de un minuto, que desde hace nueve años convoca Manos Unidas, ha tenido como objetivo hacer partícipes a los más jóvenes de la solución al hambre en el mundo.

Los estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda España, concienciados sobre esta situación, han grabado un total de 1.180 Clipmetrajes, de los cuales 198 son fruto del trabajo de alumnos de Primaria y 982 corresponden a los cursos de Secundaria.  Casi 1.200 recetas que conforman un menú del que se pueden extraer muchos ingredientes para poner fin a la lacra del hambre.

«Esta participación récord significa la consolidación de un Festival, que apuesta con fuerza por el trabajo en valores en el aula a través del audiovisual y que, a día de hoy, ha demostrado ser una excelente herramienta educativa», asegura Ángel Bustamante, coordinador del departamento de Educación de Manos Unidas que organiza el Festival de Clipmetrajes.

Final inesperado

En una cocina de lo más ajetreada, Fernando Martín y José Luis Real, periodistas de Cadena 100, han sido los encargados de presentar, ante casi 400 comensales provenientes de 20 colegios de toda España, un menú compuesto por las mejores recetas elaboradas exprofeso para el concurso.

En el salón de su casa, un niño juega una partida con una «maquinita» sin ser consciente de las consecuencias que esa partida tendrá en su alimentación. Maquinitas-Game Over del colegio Compañía de María-La Enseñanza, de Santander (Cantabria), ese final de juego inesperado, se ha alzado con el Premio al Mejor Clipmetraje de la Categoría Escuelas Primaria con un mensaje que va a hacer reflexionar a más de uno.

Por su parte, El hambre malo / La mala gana el vídeo de un minuto de La Escola 'Thau' de Sant Cugat (Barcelona), ha sido merecedor del Premio al Mejor Clipmetraje Categoría Escuelas Secundaria, que recibieron de manos de Guillermo García López, Presidente del Jurado. Durante poco más de un minuto, el vídeo nos presenta una angustiosa persecución en la que un asesino, silencioso e implacable, acecha a su víctima inocente… ¿Podrá el asesino cumplir su objetivo?

Un clásico en el Festival

La Escola 'Thau' de Sant Cugat se ha convertido ya en todo un clásico en este Festival de vídeos de un minuto con el que Manos Unidas pretende sensibilizar a los más jóvenes a sobre una realidad que afecta a millones de personas más allá de nuestras fronteras. Los estudiantes de esta escuela «tan cinematográfica», recibieron el segundo premio en la VI edición y repitieron galardón el año pasado con su vídeo #angelbrut” que, además, fue el Clipmetraje más votado de la categoría Escuelas Secundaria.

Los ganadores, tanto de Primaria como de Secundaria, disfrutarán de un campamento de cinco días, al aire libre, con talleres audiovisuales, dinámicas relacionadas con la cooperación para el desarrollo y otras actividades lúdicas, gracias a la colaboración del Santander.

Los asistentes a la gala de la IX edición pudieron «degustar», también, algunas recetas de lucha contra el hambre elaboradas en algunos de los países en los que trabaja Manos Unidas. Unas recetas que, en forma de proyectos de desarrollo en Senegal, Colombia e India, muestran cómo, con iniciativas concretas y la colaboración de todos, acabar contra el hambre es posible.

Palmarés IX edición del festival de Clipmetrajes

- Palmarés Primaria

1- Mejor Clipmetraje: Maquinitas-Game Over. Compañía de María - La Enseñanza (Santander)

2-  Segundo Mejor Clipmetraje: Cocineros por el mundo. C.P.C. San José. (Zamora)

3- Tercer Mejor Clipmetraje: Recetas del mundo en 1 minuto. Colegio Público Gesta. (Oviedo)

- Palmaré Secundaria

1- Mejor Clipmetraje: El hambre malo / La mala gana. Escola Thau Sant Cugat (Barcelona)

2- Segundo Mejor Clipmetraje: Cosiendo conciencias.  Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús (Valladolid)

3- Tercer Mejor Clipmetraje: El principio de un cambio. Colegio “La Asunción”- Josefinas  (Cáceres)

Clipmetrajes más votados por el público

- Primaria

1- No lo tires. Centro Santa María de la Expectación (Cuenca)

- Secundaria

2-  Empatía. IES Valmayor. Valdemorillo (Madrid)

Consulta todos los premios y los colaboradores en este enlace.

Esta IX edición del Festival de Clipmetrajes no hubiera sido posible sin la colaboración de Banco Santander, Canon, Parque Warner Madrid, Vorwaerts, Robotrónica, Cadena 100, Brussels Airlines, ESCAC, ECAM, DOCMA, LENS y Cine de la Prensa.

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. Los participantes presentan a concurso un vídeo de un minuto de duración en el que plasman su punto de vista sobre el desafío que supone acabar con el hambre en el mundo.

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental de Desarrollo que, desde 1959, lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad y sus causas. En 2010, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Monseñor Santos Montoya, a los jóvenes de Madrid: «El amor de Dios no es algo caduco, pasajero o transitorio»

  • Titulo: Infomadrid / Carlos González

El pasado viernes, 4 de mayo, al caer de la tarde, la catedral de Santa María la Real de la Almudena abría sus puertas para acoger, una vez más, la vigilia de oración de jóvenes Adoremus. En esta ocasión, los fieles madrileños –que, fortalecidos por el Dios que los reúne, no olvidan marcar esta cita en su calendario mensual– estuvieron acompañados por el obispo auxiliar monseñor Santos Montoya, ya que el cardenal Osoro se encuentra en Roma participando en las reuniones preparatorias del Sínodo de Obispos.

La celebración, presidida por la cruz de Lampedusa (moldeada, a petición del Papa Francisco, con tablas de barcos naufragados frente a esta isla italiana donde, en un solo día, murieron 349 refugiados), marcaba el rumbo de un encuentro fraguado, de principio a fin, por el amor. «Es posible perpetuarse en el amor de Dios, que no es algo caduco, pasajero o transitorio», sino que «permanece porque Él sostiene esa permanencia». Abrazado a esa invitación primera, monseñor Montoya animaba a los presentes a amar –en libertad y siguiendo la invitación del Evangelio según san Juan– «como el Padre nos ha amado». Y aunque Él «quiere que permanezcamos con Él, nosotros podemos elegir otra realidad, otros flashes de la vida que nos lleven por otros derroteros», subrayó.

«Si nosotros nos callamos, la salvación no llega»

El amor «está vivó», reveló el prelado, en el intento de descifrar que no hablaba de algo anclado en el pasado, sino que «lo reconocemos verdaderamente presente en medio de nosotros». Por tanto, «no podemos apagar este amor, ni secar el manantial del que brota la alegría, la vida plena, el amor por excelencia». En este sentido, el obispo auxiliar reconoció que «cada vez que somos seducidos de cualquier manera, en vez de aparecer la vida, aparece esto otro signo que tenemos al lado…». En ese momento, señaló la cruz que, en el centro del altar, presidía la vigilia y revestía de sentido cada una de sus palabras: «Aparece esta cruz que hoy viene con esta significación particular de Lampedusa».

El obispo, haciendo referencia a la consecuencia del desamor (dolor, sufrimiento, necedad), advirtió que «cuando el mal se las ingenia para intentar arremeter contra Dios, ve que no puede», porque «contra Dios nada ni nadie puede». El mal –«enemigo de la naturaleza humana», como dejó escrito san Ignacio– «no puede acabar con el bien, no puede acabar con Dios».

Así, animando a los fieles a contagiarse por la pasión del amor, recordó que Dios «padece la pasión del amor y nos quiere contagiar su presencia para que seamos los que revelamos a las naciones su salvación», porque «si nosotros nos callamos, la salvación no llega».

Jesús: el manantial que no cesa

Poniendo su mirada en la cruz de Lampedusa, recordó a las personas de distintas zonas que han llegado hasta la catedral de Madrid para perpetuar su sentido: «Han venido personas que han sufrido las consecuencias de estos movimientos migratorios» y, por ello, «somos nosotros, también, los que aceptamos o rechazamos».

En esta tarde, insistió monseñor Montoya, «lo primero que hemos hecho ha sido recibir a la cruz» porque «quien conoce algún tipo de cruz, la tiene que recibir». La cruz «o se llega a recibir o nos destroza». Pero para que la cruz no destroce y llegar a recibirla y transformarla, dijo, «entonces echamos mano de este manantial que no cesa, de este amor que no se deja apagar» porque «quien ha dado la vida por nosotros abrazando la cruz ha sido el mismo amor que ha hecho posible esto». En este sentido, contemplando las dos realidades (el amor que no cesa y las consecuencias del desamor), recordó que «su amor es más fuerte que el desamor».

Finalmente, alentó a los jóvenes a plantearse lo que han hecho, hacen y van a hacer por Cristo. A la luz de la Palabra e inmersos en un ambiente de recogimiento y oración, el obispo auxiliar de Madrid tradujo el deseo de que «el Señor nos ilumine a cada uno de nosotros y nos conceda la gracia de sentir y de hacer nuestros la pasión del amor y el dolor del Señor»; Él, «que se quiere meter en nuestra vida para que su amor llegue a todas las naciones». Promesa que solo podremos mostrar «si previamente nos hemos empapado de Él», concluyó.

La Fundación Pablo VI organiza un homenaje al cardenal Herrera Oria en el 50 aniversario de su muerte

  • Titulo: CEU
  • Firma: La Fundación Pablo VI organiza un homenaje al cardenal Herrera Oria
  • Fin Agenda: 23-05-2018

La Fundación Pablo VI celebra este año el 50 aniversario del fallecimiento de su fundador, Ángel Herrera Oria. Una efeméride a la que se suma el medio siglo de vida de esta institución, erigida por la Santa Sede y reconocida como Fundación religiosa y benéfico-docente por el Estado.

Aunque el 10 de julio de 1968 se aprobaron sus estatutos, no es hasta el 29 de enero de 1969 cuando tiene lugar la inauguración oficial. Ángel Herrera había fallecido medio año antes, el 28 de julio de 1968.

Por eso, a lo largo de este año 2018 y parte del 2019, se llevarán a cabo numerosas actividades para recordar y homenajear su figura, en todas sus dimensiones: la de laico, maestro de periodistas, fundador de El Debate y de la Escuela de Periodismo de la Iglesia, abogado del Estado y fundador de la Asociación Católica de Propagandistas; la de sacerdote, pionero en la pastoral obrera y en la acción social de la Iglesia; la de obispo, precursor de la formación social de sacerdotes, de la que surge el Instituto Social León XIII, fundador también de la Escuela de Ciudadanía Cristiana y del colegio Mayor Pío XII; y la de cardenal, partícipe en el Concilio Vaticano II y creador de la Fundación Pontificia Pablo VI. Una vida, en definitiva, de servicio a la «Sociedad, Política y el Bien Común».

Como punto de partida de este año dedicado a Ángel Herrera, el miércoles 23 de mayo, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto conmemorativo de apertura, en la sede de la Fundación (Paseo Juan XXIII, 3). Organizado conjuntamente con la Asociación Católica de Propagandistas, el homenaje será presentado por el director de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela. Y contará con la presencia de su presidente, monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Getafe; el presidente de la ACdP, Carlos Romero Caramelo; el alcalde de Málaga y antiguo colegial del CMU Pio XII, Francisco de la Torre Prados; el historiador Fernando García de Cortázar; y el periodista Antonio Alférez, alumno de la Escuela de Periodismo de la Iglesia fundada por Ángel Herrera. La clausura correrá a cargo del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

Será una ocasión para rendir homenaje y compartir experiencias en torno a la figura del cardenal Herrera, cuyo proceso de canonización está en marcha.

Fundación Pablo VI

La Fundación Pablo VI es una institución cultural y de estudios superiores, sin ánimo de lucro, que realiza actividades para la formación y el desarrollo sociocultural de los españoles, promueve una conciencia social cristiana siempre nueva y trata de hacer presente la Doctrina Social de la Iglesia.

En la actualidad, constituye el núcleo originario y principal del Campus de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, con sede en Ciudad Universitaria (Paseo Juan XXIII, 3). De ella dependen el Colegio Mayor Pío XII, las Residencias Universitarias Pío XI y León XIII y el Instituto Social León XIII.

 

San Bruno acoge una Misa de acción de gracias por las bodas de plata de su párroco

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Bruno acoge una Misa de acción de gracias por las bodas de plata de su párroco
  • Fin Agenda: 08-05-2018

El sacerdote Jesús González Alemany, párroco de San Bruno (c/Beatriz de Bobadilla 3), celebra el martes 8 de mayo sus bodas de plata sacerdotales.

Con este motivo, la parroquia acogerá una Misa de acción de gracias a las 19:00 horas. Presidida por el párroco, en ella concelebrarán sacerdotes amigos y presbíteros de la zona.

Biografía

Jesús González Alemany nació en Ciudad Real en 1965. Ha vivido siempre en Madrid, siendo el tercero de una familia de cinco hermanos.

Antiguo alumno de los escolapios. Realizó estudios universitarios, terminando los tres primeros cursos en la E.T.S. de Ingenieros Industriales de Madrid, dejando la carrera en el cuarto curso para ingresar en el Seminario Conciliar de Madrid.

Fue ordenado sacerdote el día 8 de mayo de 1993 por el entonces el arzobispo de Madrid cardenal Ángel Suquía. Su primer destino como sacerdote fue el de vicario parroquial de Santísima Trinidad de Collado Villalba. En 1995 fue nombrado párroco de San Lucas Evangelista de Villanueva del Pardillo. En septiembre de 2003 fue nombrado párroco de San Miguel Arcángel de Las Rozas de Madrid. Desde 2015 es párroco de San Bruno.

Ha sido miembro del consejo presbiteral de la Archidiócesis de Madrid y coordinador de catequesis de la Vicaría VII-Oeste. También ha sido el director de la escuela de agentes de pastoral de dicha Vicaría. Ha cursado los créditos de la licenciatura en teología, especialidad de catequética.