Madrid

Jóvenes universitarios reciben el sacramento de la Confirmación en la catedral de manos del cardenal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Jóvenes universitarios reciben el sacramento de la Confirmación de manos del cardenal
  • Fin Agenda: 18-05-2018

El viernes 18 de mayo, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá la solemne celebración de una Eucaristía durante la que medio centenar de jóvenes universitarios recibirán el sacramento de la Confirmación.

Presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, la Misa dará comienzo a las 19:00 horas. En la misma, concelebrarán el delegado de Pastoral Universitaria, padre Feliciano Rodríguez, y sacerdotes de las distintas capellanías universitarias, entre otros presbíteros.

El cardenal participa en un almuerzo con los miembros de la Asociación de Periodistas Europeos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal participa en un almuerzo con los miembros de la Asociación de Periodistas Europeos
  • Fin Agenda: 18-05-2018

La Asociación de Periodistas Europeos (APE) ha invitado al cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, a participar en una de sus comidas off the record. Programada para el viernes 18 de mayo, se desarrollará a partir de las 14:30 horas en la sede de la APE. Durante la misma, el prelado disertará sobre un tema y, a continuación, mantendrá un diálogo con los participantes.

Más de 500 alumnos de Formación Profesional Básica de centros salesianos presentan sus proyectos del curso en Madrid

  • Titulo: Salesianos
  • Firma: Más de 500 alumnos de Formación Profesional Básica de centros salesianos presentan sus proyectos del curso

La Formación Profesional Básica se está consolidando en España como una vía para que alumnos sin la ESO finalizada puedan no solo seguir con sus estudios adelante, sino también insertarse social y laboralmente. Por ello, los Salesianos están haciendo una apuesta fuerte por esta modalidad educativa. En su carisma está impresa la labor de formar y acompañar a los jóvenes más necesitados en su camino hacia un futuro mejor.

Con este horizonte, el centro Salesianos Carabanchel de Madrid se convirtió en el epicentro de la gran fiesta de la Formación Profesional Básica salesiana el viernes 4 de mayo. Más de 500 alumnos y 70 profesores  de FP Básica procedentes de centros salesianos de seis provincias españolas se dieron cita allí para participar en el I Certamen de Proyectos de FP Básica. Se trata de un encuentro inédito en España, una iniciativa que pretende mostrar las potencialidades que tienen estos alumnos pese a todas las dificultades a las que se enfrentan.

Tras la acogida, una veintena de equipos organizaron sus puestos en el polideportivo del centro para exponer sus proyectos al resto de asistentes. Un futbolín hecho entre todos los cursos de FP Básica, una cooperativa creada por los alumnos, un taller de maquillaje, una instalación lumínica… Ideas variadas que mostraban el talento y el esfuerzo de los participantes. Además, los grupos tuvieron que pasar por turnos a defender sus respectivos proyectos ante los jurados establecidos para el certamen.

«Para ellos ha sido una motivación especial preparar un proyecto a nivel nacional, hacer un trabajo real para exponerlo aquí», asegura Álvaro Okiñena, profesor de Salesianos Pamplona. «Muchas veces al alumno de FP Básica le están diciendo que no vale, que no sirve», lamenta Isidoro Gil, director pedagógico de FP de Salesianos Loyola-Aranjuez. Por eso, este tipo de experiencias demuestra «que realmente son muy útiles, que saben hacer cosas muy buenas y que las pueden presentar», añade. Y no solo eso. También es una oportunidad para que los profesores puedan adoptar otra metodología de enseñanza, «cambiar la clase magistral y el examen por establecer un reto».

Los alumnos del ciclo de FP de TAFAD de Salesianos Carabanchel amenizaron el encuentro con la organización de varias actividades deportivas, entre las que estaban las más tradicionales, como el fútbol-sala, y otras modalidades más originales, como el ‘datchball’ (similar al balón prisionero), el ‘ringo ballringo ball’ (del estilo del hockey) o el ‘ultimate’ (a imitación del rugby).

El encuentro se clausuró en el salón de actos con la entrega de los reconocimientos a todos los centros participantes y de los premios a los tres proyectos más valorados por los jurados: ‘Te puedo ayudar’, de Salesianos Loyola-Aranjuez; ‘Futbolín corporativo’, de Salesianos Atocha; y ‘La Segunda Guerra Mundial’, de Valora-Parla.

No obstante, Fernando García, coordinador de Escuelas de la Inspectoría salesiana Santiago el Mayor, subrayó el carácter familiar y festivo del encuentro por encima de todo: «Habéis demostrado buena parte del trabajo en equipo que habéis realizado durante el año. Es para que os sintáis orgullosos, motivados, para que veáis que las cosas pueden cambiar, que se puede recobrar la ilusión  y tener un buen horizonte de futuro».

José Antonio Poveda, secretario general de Escuelas Católicas de Madrid, felicitó a los alumnos por su trabajo y les dio ánimos para seguir adelante: «La sociedad necesita personas como vosotros, capaces de superaros en el día a día y de continuar por esa trayectoria. Hacen falta muchas personas capacitadas y vosotros estáis en ese camino».

También hubo reacciones positivas por parte de los representantes políticos que acudieron al encuentro. «Enhorabuena a docentes, estudiantes y centros salesianos por una iniciativa de una etapa educativa clave», expresó en su cuenta de Twitter Ismael Sanz, Director General de Becas y Ayudas de Educación de la Comunidad de Madrid. En la misma red social, la subdirectora general de Enseñanza Privada y Concertada, Ileana Guaita, manifestó: «Nos ha impresionado el fantástico trabajo que hacéis y cómo vuestros alumnos se sienten tan orgullosos y motivados ‘aprendiendo haciendo’. ¡Enhorabuena!».

Una segunda oportunidad para 1.000 alumnos

19 colegios de la Inspectoría salesiana Santiago el Mayor ofrecen Formación Profesional Básica. 1.000 alumnos se forman con esta modalidad gracias a la labor de alrededor de 270 educadores. El perfil del alumnado es el de jóvenes a los que, tras no poder completar la ESO, se les presenta una segunda oportunidad para retomar los estudios y poder tener una formación laboral. En algunos casos, sufren problemas personales, familiares y sociales, por lo que el acompañamiento del educador resulta fundamental para que puedan mejorar su autoestima.

En este sentido, encuentros como el I Certamen de Proyectos de FP Básica permiten visibilizar «un gran trabajo de motivación para reenganchar a los alumnos, trabajando de una forma creativa, interdisciplinar, en clave de proyectos en el día a día», sentencia Fernando García.

Navalagamella celebra su tradicional romería en honor a san Miguel

La villa de Navalagamella –ubicada en la sierra oeste de Madrid– celebra estos días de mayo sus fiestas patronales en honor a san Miguel.

El martes, 8 de mayo, la festividad en honor a su santo patrón recuerda su aparición, en una encina de una finca del municipio en 1455, a un pastor –también llamado Miguel– que dio testimonio del acontecimiento y experimentó numerosos milagros. Desde entonces, la localidad tiene una gran devoción al arcángel. Este día se celebra una Misa solemne en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella (calle de Navahonda, 3), a las 12:00 horas, seguida de una procesión por las calles del pueblo. 

Y el domingo, 20 de mayo, el pueblo celebra la tradicional romería en honor a san Miguel, tras el traslado del santo desde el pueblo hasta su ubicación habitual. La romería corresponde al segundo domingo después del día 8 de este mes. Durante la jornada, se celebrará una Eucaristía a las 13:00 horas, así como el rezo cantado de los tradicionales gozos de san Miguel a las 18:00 horas. 

La imagen del patrón de Navalagamella permanecerá en su ermita desde el día de la romería hasta el Lunes de Pascua del año siguiente –fecha en la que se traslada a san Miguel hasta la iglesia de Navalagamella.