Madrid

El Dúo Hermanos Ferrando interpreta 'Descubriendo al tenor' en el teatro Fernández Baldor

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Dúo Hermanos Ferrando interpreta 'Descubriendo al tenor' en el teatro Fernández Baldor
  • Fin Agenda: 19-05-2018

El teatro Fernández Baldor, del colegio diocesano San Ignacio de Loyola (c/Arroyo de los Viales, 4), de Torrelodones, acogerá el espectáculo Descubriendo al tenor. El Dúo Hermanos Ferrando realizará un recorrido por algunas de las más famosas arias, romanzas y canciones del repertorio del tenor para descubrir de primera mano la magia del canto.

Programado para el sábado 19 de mayo, dará comienzo a las 20:00 horas.

Venta de entradas en taquilla y ticketea.com. Precio 10€.

Las Siervas de Jesús de la Caridad celebran la fiesta de su fundadora, santa María Josefa del Corazón de Jesús

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las Siervas de Jesús de la Caridad celebran la fiesta de su fundadora, santa María Josefa del Corazón de Jesús
  • Fin Agenda: 18-05-2018

El viernes 18 de mayo se celebra la fiesta litúrgica de santa Mª Josefa del Corazón de Jesús, fundadora de las Siervas de Jesús de la Caridad.

Como preparación a la misma, las siervas celebrarán un triduo de preparación los días 15, 16 y 17 de mayo, con Misa a las 20:00 horas. Y el día 18, Misa solemne en honor a la santa.

Los cultos se desarrollarán en la capilla de la casa de las Siervas (c/Guzmán el Bueno, 107, entrada a la iglesia por c/Aviación Española – metro Islas Filipinas, bus 2, 12, 44).

Federico Mayor Zaragoza presenta 'Recuerdos para el porvenir', un repaso de sus relaciones con todos los personajes que le han dejado huella

  • Titulo: MCS
  • Firma: Federico Mayor Zaragoza presenta Recuerdos para el porvenir
  • Fin Agenda: 17-05-2018

PPC presenta el jueves 17 de mayo una de las obras más personales de quien fuera director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza. Se trata de Recuerdos para el porvenir. Referentes y valores para el siglo XXI, un recorrido por los personajes que solo alguien con un currículum y una historia vital como la suya ha tenido la posibilidad de conocer.

Esta obra recupera decenas de semblanzas de figuras principales de las últimas décadas, a las que ha tratado personalmente y que considera motivo de reflexión y estímulo. «Todos han representado valores y cualidades que me han ayudado especialmente en los momentos más difíciles», reflexiona el autor.              

La presentación tendrá lugar en el Ateneo (c/del Prado, 21), a partir de las 19:00 horas. En ella, el autor estará acompañado por César Navarro, presidente del Ateneo; Daniel Pacheco, bibliotecario; Yolanda Valdeolivas, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid y actual decana de la Facultad de Derecho de la UAM; María Novo Villaverde, directora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); Carlos Giménez Romero, catedrático de Antropología Social, y exdirector del Instituto Universitario sobre Migraciones (IMEDES) del Programa Migraciones y multiculturalidad, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Pedro Miguel García Fraile, director de PPC España, además del autor.

Recuerdos para el porvenir

Nelson Mandela, la madre Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, José Luis Sampedro, Ramón Areces, Yasser Arafat, Don Juan Carlos y Doña Sofía, Jane Fonda o la reina Sirikit de Tailandia son solo algunas de las personas a las que Mayor Zaragoza recuerda en un libro cargado de anécdotas y de profundas emociones vividas por el autor.

De la semblanza de Rigoberta Menchú, por ejemplo, dice: «Nunca jamás ha existido un curriculum vitae tan impresionante. Estudios realizados: formación autodidacta. Desempeño laboral: trabajadora agrícola, empleada doméstica. Premio Nobel de la Paz».

De José Luis Rodríguez Sampedro comenta que «fue un altísimo referente durante muchos años, pero especialmente en el último tramo de su larga vida su magisterio era seguido por muchos que atendíamos sus enseñanzas, leíamos sus consejos y seguíamos sus indicaciones».

Dedicado desde hace mucho tiempo a la promoción de la cultura de la paz, Mayor Zaragoza salpica su libro de anécdotas, de situaciones que solo él ha podido vivir con personalidades históricas, como aquel almuerzo confidencial que tuvo con Nelson Mandela cuando le entregó el Premio de la Paz de la Unesco Felix Houphuët Boigny.

Isidro Fainé, presidente del Grupo La Caixa, afirma en el prólogo del libro que el recorrido de Mayor Zaragoza, ahora presidente de la Fundación Cultura de Paz, no deja indiferente. «Se trata de una lección de historia y en muchos casos, también de vida».

Más información en este enlace.

La Cruz de Lampedusa estará en la catedral de Getafe desde el próximo viernes

  • Titulo: MCS
  • Firma: La Cruz de Lampedusa estará en la catedral de Getafe desde el próximo viernes

La Cruz de Lampedusa, símbolo de todos los migrantes fallecidos en el Mediterráneo tratando de alcanzar Europa, estará desde el próximo viernes 11 de mayo y durante todo el fin de semana en la catedral de Getafe.

Hecha con los restos de las barcazas que naufragaron en la costa italiana en octubre de 2013 y que dejaron 366 migrantes fallecidos, la Cruz de Lampedusa está recorriendo el mundo por expreso deseo del papa Francisco, que quiere hacer visible de este modo el drama de la inmigración irregular.

La Cruz de Lampedusa será recibida por el obispo de Getafe, monseñor Ginés García Beltrán, que el próximo 11 de mayo celebrará en la catedral una vigilia de oración con jóvenes a las 22:00 horas.

La cruz, de casi tres metros de altura y elaborada por el artista italiano Franco Tuccio, permanecerá durante todo el fin de semana en Santa María Magdalena para que los fieles que lo deseen puedan rezar ante ella. El objetivo de esta visita es transmitir un mensaje de solidaridad y de paz entre las ciudades, las comunidades, las parroquias y las culturas.

Además, durante todo el fin de semana estará instalada en la catedral getafense -por iniciativa de la Delegación de Migraciones y Cáritas diocesana- una exposición de fotografías que refleja el drama de la migración forzada. Esta muestra, organizada por el Servicio Jesuita a los Migrantes, está compuesta de una veintena de imágenes que reflejan la situación de inmigrantes y refugiados en la frontera de diferentes países. La exposición, que estará ubicada en la nave lateral de la catedral Santa María Magdalena, podrá ser contemplada tanto el sábado como el domingo, excepto en el horario de culto.