Madrid

Cardenal José Cobo a Fomento de Centros de Enseñanza: «Seguid dando alma a lo que hacéis»

  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid/Fotos:Fomento Centros de Enseñanza
  • Firma: Cardenal José Cobo a Fomento de Centros de Enseñanza: «Seguid dando alma a lo que hacéis»

«Valemos mucho para el Señor, y él nos mira esta tarde con una mirada especial». Así comenzó su homilía el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la Misa de acción de gracias que presidió el pasado viernes, 20 de octubre, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, con la que dio inicio la conmemoración del 60 aniversario de Fomento de Centros de Enseñanza. Una Misa en la que concelebraron el vicario de la Prelatura del Opus Dei, Mariano Fazio, así como el vicario regional de la Prelatura en España, Ignacio Barrera, entre otros sacerdotes. Y participaron el presidente de los Colegios de Fomento, el director, familias, alumnos, alumni, profesoras y profesores, y los profesionales que desarrollan su tarea en los colegios.

En su alocución, el arzobispo de Madrid afirmó que «hoy es un momento espléndido para dar gracias a Dios por ese milagro y por ese gran número de alumnos y alumnas que han pasado durante estos años por las aulas de Fomento». «Con alegría venimos a dar gracias y a rezar por todos: los educadores, las familias, los chicos y las chicas», apuntó.

Para el prelado, «hay que descubrir lo fundamental… Para Jesús, lo fundamental es lo que valen las personas. Por ello, no tengáis miedo. En un mundo de descarte, muy violento, de agobios, en un mundo donde cuesta mucho sacar las cosas adelante, Jesús nos dice: no tengáis miedo. Porque la gente os puede mirar de muchas formas, pero para Dios valéis mucho».

Alumna Fomento

Labor del educador

«Jesús, lo primero que nos pide, es aprender a mirar como Dios mira. Esa es la primera labor del educador, es decir, enseñar a cada chaval, a cada familia, que Dios le mira de una forma especial y que para Dios vales mucho», dijo. Por eso, exhortó a los presentes: «No dejéis de ayudar a que cada alumno, cada familia, puedan escuchar que valen mucho; y se lo diremos en la educación, en los patios, en las reuniones, en las eucaristías, pero que cada uno aprenda a ser valorado por Dios y a reconocer el paso de Dios por la historia».

«La identidad cristiana, la educación personalizada, la calidad educativa y la atención a cada alumno y a cada familia es una característica de vuestro proyecto», señaló. Por ello, «necesitamos centros educativos, procesos, que hagan que las personas sean conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, y nosotros tenemos la llave: el propio Evangelio». «No os olvidéis que ahí está la llave: el aprender a mirar el mundo con la claridad con que Jesús lo mira», insistió.

Familias Fomento

«Gracias por vuestro esfuerzo»

«Hoy, añadió, es un buen momento para renovar delante de Jesús nuestra vocación». E invitó a todos «a renovar la llamada del Señor a esta tarea educativa y comunitaria. Una educación sin vocación acaba siendo una administración más. Seguid dando alma a lo que hacéis. Esa alma se llena cuando renovamos nuestra vocación y abrazados por la Iglesia».

«Gracias por vuestro esfuerzo, por todo lo repartís, por lo que habéis dado y lo que dais, especialmente por aquello que no se ve; que solo lo ve el Señor, pero que forma parte de esta tarea educativa y cristiana».

Y concluyó afirmando que «hoy renovamos nuestra vocación, nos dejamos tocar por el Señor para mirar con sus ojos, y hoy descubrimos que el Señor sigue pasando por nuestras vidas y sigue realizando su plan y su Reino».

Fomento 60 aniversario Almudena 159 1

 Fomento de Centros de Enseñanza

Fomento de Centros de Enseñanza es una institución educativa impulsada en 1963 por un grupo de familias y educadores que promovieron la creación de colegios en los que se considera esencial la colaboración de los padres y las madres. Querían para sus hijos, los hijos de sus amigos y los de otras muchas familias, colegios que ofrecieran una formación académica, humana y cristiana que continuara la que procuraban en sus casas.

Animados por las enseñanzas de san Josemaría, que alentaba a las familias a ser los primeros educadores de sus hijos, decidieron promover centros educativos donde se ofreciera una educación coherente con sus convicciones, y en los que padres y madres jugasen un papel protagonista. Las enseñanzas del santo aparecen también reflejadas en algunos aspectos, como el trabajo bien hecho, el amor a la libertad o el cuidado de las cosas pequeñas.

Enlace con el vídeo: Homilía del cardenal José Cobo en la Misa del 60 aniversario de Fomento de Centros de Enseñanza (20-10-2023)

 

Las sacramentales adoptan horarios especiales para la solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Las sacramentales adoptan horarios especiales para la solemnidad de Todos los Santos y el día de los fieles difuntos
  • Fin Agenda: 23-10-2023
  • Galeria: 2023-11-02

El miércoles 1 de noviembre la Iglesia conmemora la fiesta litúrgica de Todos los Santos. Y al día siguiente, jueves 2, la de los fieles difuntos.

Las sacramentales dependientes de la archidiócesis (San Lorenzo, San Sebastián Mártir, San Isidro y San Justo) han hecho públicos los horarios especiales que adoptarán estos días con el fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a los recintos, para que puedan acercarse a rezar y honrar a sus muertos.

  • Sacramental de San Justo (paseo de la Ermita del Santo, 70)
    • Del 28 de octubre al 1 de noviembre: apertura ininterrumpida de 8:00 a 18:00 horas
    • Miércoles 1 de noviembre: Misas a las 11:30 y a las 13:00 horas
    • Jueves 2 de noviembre: Misa a las 11:30 horas
  • Sacramental de San Isidro (paseo de la Ermita del Santo, 72)
    • Adeternum
      • Del 28 de octubre al 2 de noviembre
      • Recorrido guiado para honrar a los difuntos descubriendo la belleza del camposanto más vetusto de Madrid. Culminará con un broche musical
      • Organizado por la Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro
      • Hora: 11:00 horas
      • Punto de encuentro: puerta principal del cementerio
      • Duración: dos horas
      • Precio: 6€ por persona. Entrada gratuita menores de 12 años
      • Información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    • Apertura y celebraciones litúrgicas
      • Días 29, 30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre: apertura ininterrumpida de 9:00 a 17:00 horas
      • No se permite el acceso al recinto con vehículo
    • Ermita de San Isidro
      • De lunes a domingo: apertura de 10:00 a 14:00 horas
      • Jueves 2
        • A las 12:00 horas. Misa por los fieles difuntos presidida por el párroco, Pedro J. Lamata. Procesión al cementerio para oficiar un responso por todos los inhumados. Concluye con un momento musical
  • Sacramental de San Lorenzo y San José (de la Verdad, s/n)
    • Del 25 al 31 de octubre: apertura ininterrumpida de 8:00 a 17:00 horas
    • Miércoles 1 de noviembre: apertura de 8:00 a 18:00 horas
      • 10:00 horas. Misa presidida por Juan José Arbolí, párroco de San Lorenzo de Lavapiés
    • Jueves 2 de noviembre: apertura ininterrumpida de 8:00 a 17:00 horas
  • Cementerio parroquial San Sebastián Mártir (Monseñor Óscar Romero, 92) de Carabanchel
    • Del 22 de octubre al 2 de noviembre: apertura ininterrumpida de 8:00 a 18:00 horas
    • Ermita de Nuestra Señora de la Antigua
      • Miércoles 1 de noviembre
        • 16:30 horas. Rezo del rosario
        • 17:00 horas Misa presidida por el párroco, Alberto Jerónimo Couto
      • Jueves 2 de noviembre
        • 10:30 horas. Rezo del rosario
        • 11:00 horas. Eucaristía
  • Capilla del cementerio de la Almudena
    • Miércoles 1 de noviembre
      • Misas: a las 10:30 y 17:30 horas.
      • Misa a las 12:00 horas. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid
    • Jueves 2 de noviembre
      • Misa a las 10:30 horas

Indulgencia plenaria

En estas fechas, podrán lucrar la indulgencia plenaria aquellos que, en los ocho días posteriores a la solemnidad de Todos los Santos, visiten los cementerios rezando por los difuntos. O que el 2 de noviembre visiten una iglesia o un oratorio y recen el padrenuestro y el credo. Todo ello, cumpliendo las normas establecidas por la Iglesia: confesión de los pecados, recibir la Sagrada Comunión y orar por las intenciones del Papa.

El Movimiento Familiar Cristiano de Madrid organiza en Guadarrama un Encuentro Conyugal para matrimonios

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El Movimiento Familiar Cristiano de Madrid organiza en Guadarrama un Encuentro Conyugal para matrimonios
  • Fin Agenda: 25-11-2023
  • Galeria: 2023-11-26

La Casa Fray Luis de León de Guadarrama acogerá los días 25 y 26 de noviembre un Encuentro Conyugal para matrimonios organizado por el Movimiento Familiar Cristiano de Madrid. Dirigido a parejas que lleven cinco o más años casados, está pensado como un fin de semana para vivir un encuentro personal, con el espos@ y con Dios.

Más información en el 676281655. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El cardenal Cobo participa en el primer encuentro de voluntariado de Cáritas en Andalucía

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal Cobo participa en el primer encuentro de voluntariado de Cáritas en Andalucía
  • Fin Agenda: 28-10-2023

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, participará el sábado 28 de octubre en el I encuentro de voluntariado de Cáritas en Andalucía. Se trata de un encuentro regional que pretende ser una oportunidad de diálogo y celebración que ayude a los participantes a identificar y orientar su acción asumiendo la realidad desde el amor y el servicio.

Cerca de 300 personas se darán cita en esta primera reunión que tendrá lugar en la Casa Diocesana de Málaga. Y que se desarrollará con el siguiente programa:

  • 10:30 horas. Bienvenida y apertura del encuentro
    • Mariano Pérez de Ayala. Presidente de Cáritas Andalucía
    • Natalia Peiro. Secretaria general de Cáritas Española
    • Francisco J. Sánchez. Director de Cáritas Diocesana de Málaga
  • 11:00 horas. Oración
    • Dirigida y ambientada por el Grupo Ixcis
  • 12:00 horas. Mesa redonda. Intervienen:
    • Cardenal José Cobo. Arzobispo de Madrid
    • José Ignacio del Rey. Voluntario de Cáritas Sevilla
    • Isabel Gómez. Participante de Cáritas Málaga
    • Almudena Puertas. Trabajadora de Cáritas Almería
    • Modera: Ana Medina. Periodista. Delegación de Medios de la Iglesia de Málaga
  • 13:00 horas. Debate y diálogo en plenario
  • 14:00 horas. Almuerzo y sobremesa de convivencia
  • 16:30 horas. Conclusiones
    • Patxi Velasco Fano. Dibujante, psicólogo y maestro de Pedagogía Terapéutica
  • 17:30 horas. Eucaristía
    • Preside monseñor Jesús Catalá, obispo de Málaga