Madrid

El arzobispo imparte una conferencia en el Casino de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

A las 20:00 horas de mañana, martes 19 de enero, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, impartirá una conferencia en el salón Príncipe del Casino de Madrid (c/Alcalá, 15). Enmarcada dentro del ciclo País y Viajes, en el marco del 70 aniversario de las Naciones Unidas, en su intervención el prelado hablará de La Iglesia que vive en Madrid muestra el rostro de Cristo: presencias y retos.

El evento será presentado por Javier Torrico Torrico, presidente del Casino de Madrid. José Luis Yzaguirre Romero, director de la tertulia-debate Juan Sebastián Elcano (Países, Viajes y Turismo) del Casino de Madrid y presidente de la Organización Mediterránea de Periodistas y Esccritores, (O.M.J.E.T.), coordinará el acto.

La Universidad CEU San Pablo presentará un documental sobre los cristianos perseguidos en Nigeria

  • Titulo: CEU

El Colegio Mayor Universitario de San Pablo presentará el próximo jueves, 21 de enero a las 20:00 h. el documental 'Aleluya´. Cuenta la historia de los cristianos perseguidos en la capital y el norte de Nigeria que sufren desde hace 15 años las consecuencias del terrorismo de Boko Haram y el Islamismo.

Participarán en el acto el presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero; el director del Instituto CEU de Estudios Históricos, Alfonso Bullón de Mendoza; el presidente de la Fundación Ignacio Larramendi, Luis H. de Larramendi; y el director del documental, Fernando de Haro.

En 2014 el mundo entero descubrió las atrocidades de Boko Haram cuando fueron secuestradas más de 200 jóvenes que habían acudido a realizar un examen en Chibok. 'Aleluya´ relata las circunstancias de ese secuestro y recoge el testimonio de otras personas que han estado en manos de los terroristas durante meses. Decenas de miles de personas han perdido la vida y cerca de dos millones han tenido que abandonar sus casas. Pero también refleja la vida de un pueblo nigeriano, que baila, perdona, permanece fiel y agradece la fe recibida.

'Aleluya´ es el tercer documental de una serie dedicada a los cristianos perseguidos. El primero de ellos, 'Walking next to the wall´, fue rodado en Egipto y está dedicado a los coptos. El segundo, 'Nasarah´, grabado en el Líbano, está dedicado a los sirios e iraquíes perseguidos por el Daesh. La producción de toda la serie, de 'N Medio´ y dirigida por Fernando de Haro, ha contado con la colaboración del Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Ignacio Larramendi.

Celebrado un funeral en San Francisco el Grande por el último misionero español en Siria

  • Titulo: OMPRESS

A un mes del fallecimiento de fray Romualdo Fernández Ferreira, OFM, el último misionero español en Siria, sus compañeros franciscanos celebraron el pasado viernes, 15 de enero, una Misa de funeral en la Real Basílica de San Francisco el Grande.

El padre Teodoro López, de la Delegación en España de la Custodia de Tierra Santa, presidió la Eucaristía a la que asistieron familiares, amigos y algunos compañeros de fray Romualdo, en Oriente Medio.

El padre Teodoro leyó parte del elogio fúnebre que fray Emilio Bárcena escribió en Jerusalén el 15 de diciembre, el mismo día del fallecimiento del misionero, que tuvo lugar en Damasco. Según fray Emilio, aunque la enfermedad «puso fin a los sufrimientos de fray Romualdo», el verdadero sufrimiento en los últimos años del franciscano fue «ver las heridas de Siria, a la población sufrir y el patrimonio destruido». Ya en 2012, había advertido que el conflicto ponía «en peligro todo el patrimonio sirio». Según el custodio de Tierra Santa, fray Pierbattista Pizzaballa, el trabajo sobre los orígenes del cristianismo en Siria, que fray Romualdo realizó junto a otro franciscano español y un italiano, «es lo que queda de estos sitios hoy desaparecidos, saqueados o destruidos desde que la guerra está asolando Siria».

Al concluir la Eucaristía, ofreció su testimonio un cristiano sirio que asistió a los funerales del misionero en Damasco, afirmando que el pueblo sirio no le olvidaría. Así lo atestiguaron las largas filas de personas que, allí en Damasco, se formaron para darle el último adiós, con la presencia también de numerosas autoridades civiles.

Fray Romualdo había nacido el 15 de mayo de 1937 en Figueruela de Abajo (Zamora). Ya no abandonó Oriente Medio desde que llegó a Tierra Santa en 1960, excepto cuando volvía de vacaciones a su pueblo. Entonces, como recordó el día del funeral, su familia ‒que heredó la eterna sonrisa del misionero‒ «disfrutaba haciendo la vendimia, aunque nos dejaba los racimos más pequeños, escogiendo él los más grandes».

Misa en la Centro de Estudios Judeo-Cristianos en la festividad de la Congregación de Nuestra Señora de Sión

  • Titulo: Infomadrid

Este miércoles, 20 de enero, se celebrará la festividad de la Congregación de Nuestra Señora de Sión en la sede del Centro de Estudios Judeo-Cristianos (c/ Hilarión Eslava, 50). A las 20:00 horas dará comienzo una Eucaristía, presidida por Manuel Barrios Prieto, Director del Secretariado de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, Delegado Episcopal de Relaciones Interconfesionales del arzobispado de Madrid, y párroco de Santa Catalina de Alejandría. Después de la Misa habrá un encuentro festivo para compartir la amistad y celebrar los más de 50 años de presencia de la Congregación de Nuestra Señora de Sión y la erección del Centro por el arzobispado de Madrid.

La Congregación de Nuestra Señora de Sión fue fundada por los Padres Marie y Theodore Ratisbonne. Al Padre Marie se le apareció la Medalla Milagrosa estando orando en Roma, en la Iglesia de San Andrea delle Fratte y fruto de este milagro fue la decisión de crear la Congregación de Nuestra Señora de Sión. Con un carisma de estudio de la Biblia y acercamiento al pueblo judío, celebra su fiesta litúrgica el 20 de enero, fecha en que se conmemora el milagro de la Medalla Milagrosa.

El Centro de Estudios Judeo Cristiano es la única Institución oficial de la Iglesia española para el diálogo con el judaísmo. Fue instituida como Centro de Estudios Judeo Cristianos por el Cardenal Tarancón en los años 70, ya que existía anteriormente como Amistad Judeo Cristiana. Fundación perteneciente al arzobispado de Madrid, quien encomendó el funcionamiento y orientación de las actividades a los Religiosos de Nuestras Señora de Sión, para poner en práctica la Declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II.