Madrid

Misa en la Iglesia de la Encarnación con el Real cuerpo de la Nobleza de Madrid en honor a san Ildefonso

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, sábado 23 de enero, el Real cuerpo de la Nobleza de Madrid honrará a su patrono en la fiesta litúrgica de San Ildefonso, en la Iglesia del Real Monasterio de la Encarnación de Monjas Agustinas Recoletas (Plaza de la Encarnación, 1), sede de este Cuerpo desde 1958. Los actos darán comienzo con el ingreso de nuevos Caballeros y Damas, para continuar con la celebración de la Eucaristía en honor a san Ildefonso quien, junto con Santa María la Real de la Almudena, son los Patronos del Cuerpo.

Fundado en 1782, el Jefe Supremo del Real Cuerpo es S.M. Felipe VI y Capellán Mayor perpetuo desde 1956 el obispo diocesano de Madrid. Es capellán de honor monseñor Antonio Astillero y capellán monseñor Joaquín Martín Abad, Capellán Mayor del Real Monasterio de la Encarnación.

Sebastián Mora: «La ortodoxia católica más fina propone un modelo de sociedad muy alejado del neoliberal»

  • Titulo: Infomadrid / R. Benjumea

Es cierto que la doctrina social puede tener, en ocasiones, «diversas lecturas», pero algunas interpretaciones han ido demasiado lejos, abanderando el proyecto de «conformar una sociedad totalmente neoliberal», en contra de lo que enseña la Iglesia. El secretario general de Cáritas Española, Sebastián Mora, lanzó esta crítica al presentar este jueves el libro La dignidad de la persona y el bien común en el salón de actos de Alfa y Omega.

La obra está editada por la Comisión Permanente de la HOAC, algo que, constató Mora, puede hacer que algunas personas se acerquen a ella con el prejuicio de que «esto es una cosa progre». Sin embargo, «es un libro que rezuma ortodoxia». Lo que ocurre es que «la ortodoxia más fina propone un modelo de sociedad totalmente distinto a lo que algunos defensores de la ortodoxia han tratado de presentar».

Y no es porque el Papa Francisco haya dado súbitamente un giro a la doctrina católica. El secretario general de Cáritas resaltó que algunas críticas contra el pensamiento social de este Pontífice olvidan que «esas mismas cosas las habían dicho antes Benedicto, Juan Pablo o Pablo VI».

En concreto, Mora defendió la necesidad de un mejor equilibrio entre el principio de subsidiariedad, que favorece la libre iniciativa, y el de solidaridad. El último Informe Foessa, añadió a modo de ejemplo, aborda al caso de la educación concertada, caso prototípico de subsidiariedad, que, sin embargo, en España «no está igualando a las personas». Desde la perspectiva de la doctrina social de la Iglesia, «no puede haber subsidiariedad sin solidaridad, ni tampoco puede haber solidaridad sin subsidiariedad».

Un instrumento para el diálogo con los no creyentes

El responsable de Cáritas presentó La dignidad de la persona y el bien común como un «buen manual para la formación» que no se limita a exponer de forma sistemática diversos conceptos de la doctrina social, sino que «enseña a pensar lo social desde la fe y con fe». Entendiendo que esta obra está fundamentalmente dirigida a los laicos, Mora propuso también a la HOAC enviarla a los seminarios, porque «es importante que los futuros sacerdotes aprendan también a pensar lo social».

El editor del libro, Francisco Porcar, aclaró que el volumen parte de un plan de formación de la HOAC y que pretende «ser un instrumento para ofrecer a personas cristianas y no cristianas» el trabajo y las reflexiones de la organización. Porcar subrayó que el pilar básico de la acción social para el cristiano es «el amor a las personas concretas», el mismo principio que debe fundamentar también la vida personal. Uno de los grandes dramas del momento actual, añadió, es «la ruptura entre la vida social y la personal».

Al llamar la atención sobre esa carencia, este libro quiere ayudar a reorientar la acción política, comenzando por superar la concepción de «lo político» como «lo que hacen los políticos». Se trata de fomentar una mayor participación social a todos los niveles, desde la concepción de que «la democracia es la construcción de un proyecto común de la convivencia desde la diversidad», entendida esta como «un valor positivo» que enriquece a la sociedad.

Esa construcción desde la diversidad necesita diálogo, para el cual la doctrina social de la Iglesia puede ser un instrumento muy valioso, siempre que no caigamos en la tentación de «utilizarla como arma arrojadiza o martillo de herejes». A modo de ejemplo, Porcar aludió a que ha impartido cursos a sindicalistas no creyentes que le manifestaron después su sorpresa al entrar en contacto con el pensamiento social cristiano.

Monseñor Carlos Osoro mantendrá un encuentro con los diáconos permanentes de la diócesis de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

El Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9) acogerá mañana, viernes 22 de enero, el desarrollo de un encuentro del arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, con los diáconos permanentes de la diócesis y sus familias. Dará comienzo a las 19:45 horas con una Eucaristía.

La diócesis de Madrid cuenta en estos momentos con 33 diáconos permanentes, 25 aspirantes y 8 en el propedéutico. Los aspirantes cursan sus estudios en la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

Reunión con los responsables de pastoral vocacional de las congregaciones religiosas

  • Titulo: Infomadrid

La Delegación episcopal de Pastoral Vocacional ha convocado una reunión con los responsables de pastoral vocacional de las distintas congregaciones religiosas de la diócesis. El objetivo de la misma es preparar ‘Luces en el día’, una jornada que se desarrollará el 6 de mayo con el objetivo de presentar a los jóvenes distintos lugares de la vida consagrada de la diócesis, desde Moncloa hasta Atocha, finalizando con un encuentro con el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, en la catedral de la Almudena.

La reunión preparatoria se desarrollará el lunes 25 de enero, a partir de las 19:00 horas, en el Seminario Conciliar (c/San Buenaventura, 9).