Madrid

Misa de la misericordia en la Cripta de la catedral

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia Santa María la Real de la Almudena – Cripta de la catedral (c/Mayor, 90) celebrará este viernes, 4 de marzo, una Jornada Parroquia de la Misericordia en el marco del Año de la Misericordia. Dará comienzo a las 17:00 horas con la exposición del Santísimo sacramento con oración comunitaria y personal. De 17:00 a 19:00 horas habrá sacerdotes para impartir el sacramento de la confesión. A las 19:00 horas, Misa de la Misericordia cantada en Gregoriano, para ganar el Jubileo. Concluirá con la peregrinación hasta la catedral, para entrar por la Puerta de la Misericordia.

Las condiciones para ganar el Jubileo son: confesar (estar en gracia con Dios); participar en la Eucaristía, recibir la comunión y pasar por la Puerta de la Misericordia de la catedral; firme voluntad de vivir en comunión con Dios y alejarse del pecado; tener la intención de ganar el Jubileo; orara por las intenciones del Santo Padre.

Comienzan los actos conmemorativos de las bodas de oro de la parroquia de Los Doce Apóstoles

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 6 de marzo, comenzarán las celebraciones con motivo de los 50 años de la fundación de la parroquia de Los Doce Apóstoles (c/Velázquez, 88). Se trata de la primera que fue encomendada a La Obra de la Iglesia, que en esa época nacía como institución eclesial. Con este motivo, a las 12:00 horas se celebrará una solemne Eucaristía en acción de gracias, seguida de fiesta familiar.

Las actividades conmemorativas de esta efemérides se prolongarán a lo largo del año.

Los universitarios peregrinarán este viernes a la catedral para ganar el Jubileo en el Año de la Misericordia

  • Titulo: Infomadrid

En el marco del Año de la Misericordia, muchas parroquias, asociaciones y movimientos de la diócesis están peregrinando a la catedral de Santa María la Real de la Almudena para entrar por la Puerta de la Misericordia y ganar el Jubileo, cumpliendo las condiciones establecidas para ello.

Como Pastoral Universitaria, que organiza una peregrinación a la catedral para este viernes, 4 de marzo, con el lema Dios nunca se cansa de perdonar. Los universitarios que deseen ganar el Jubileo quedarán a las 17:00 horas en la facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Desde ahí, caminando, rezando y meditando, se dirigirán hasta la catedral, para acceder al interior del templo por la Puerta de la Misericordia, a las 18:45 horas. El arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía a las 19:00 horas.

Año de la Misericordia

El padre Feliciano, delegado de Pastoral Universitaria, ha dirigido una carta dirigida a las capellanías universitarias, colegios mayores, residencias universitarias, movimientos, asociaciones universitarias y realidades de la Iglesia presentes en la universidad. En ella les explica que, en este Año de la Misericordia, «desde la Pastoral Universitaria hemos querido impulsar de forma especial el Sacramento de la Reconciliación en nuestras capillas, que deben ser especialmente ‘lugares de misericordia’, espacios de silencio en los que se pueda alcanzar la gracia del perdón y la paz del corazón, fundamento de la verdadera alegría».

«Por otro lado, la realidad de Cáritas Universitaria, dependiente de Cáritas Madrid, aprobada ya oficialmente con personalidad propia, puede ser una realidad en la Universidad que canalice y potencie mucho todo el voluntariado social y de caridad que ya se hace en la Universidad promovido por las diversas realidades de Iglesia. En el Año de la Misericordia, esta aportación tan rica debe ser valorada adecuadamente y enriquecida todavía más».

Por último, «convocados por nuestro Obispo, todos los universitarios tenemos una cita en la catedral para lucrar el Jubileo del Año de la Misericordia». «Para enriquecer el encuentro y atravesar con provecho espiritual la Puerta de la Misericordia, proponemos peregrinar desde la Ciudad Universitaria hasta la catedral».

Concluye encomendando «a la Santísima Virgen este momento de gracia para nuestra Universidad. Ella mejor que nadie nos compensará la dedicación y los esfuerzos evangelizadores de la Universidad, que cada día se presentan más urgentes y difíciles, pero también más ilusionantes».

El arzobispo de Madrid preside una Misa en la catedral con los miembros del Cottolengo del Padre Alegre

  • Titulo: Infomadrid

Mañana, jueves 3 de marzo, a las 10:00 horas, el arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro, presidirá una solemne celebración de la Eucaristía en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. En la misma participarán religiosas, enfermos, trabajadores y voluntarios del Cottolengo, atendido por las Hermanas Servidoras de Jesús del Cottolengo Padre Alegre, en el marco del Jubileo de la Misericordia.

Hermanas Servidoras de Jesús

Las Servidoras de Jesús del Cottolengo del Padre Alegre fueron fundadas por la Madre Dolores Permanyer i Volart, con la ayuda del jesuita P. Juan Guim, en 1939 (Barcelona). La Madre hizo germinar la semilla del carisma fundacional legada por el Padre Jacinto Alegre.

El jesuita P. Jacinto Alegre había conocido la obra de San José Benito Cottolengo, cuya mayor preocupación era no tener una cama para los enfermos que acudían a su parroquia. Por este motivo fundó la Piccola Casa Della Divina Providenza, en el barrio turinés de Valdocco (1827). El P. Alegre sintió que esto era lo que él buscaba para los enfermos que visitaba en Barcelona y decidió abrir una residencia de este tipo. No pudo ver realizado su sueño, ya que murió en 1930 sin haber fundado el Cottolengo.

En 1939, las Servidoras de Jesús se hacen cargo del sueño del P. Alegre: luchar para que nadie en este mundo se sienta sin familia. Las Servidoras se proponen vivir con radicalidad, como don del Espíritu y con su fuerza, la característica de su vocación, que es la entrega propia al servicio de Jesús en la persona de los pobres y enfermos más necesitados, con una actitud de abandono total y confiado en la amorosa Providencia de Dios Padre, y en adoración constante a Cristo Jesús en el Misterio de la Eucaristía. Viven de la Providencia que las sostiene, a ellas y sus enfermos, porque religiosas y acogidos forman una sola Familia. En el Cottolengo ingresan enfermos irreversibles que no pueden ser atendidos por otras instituciones, con preferencia para aquellos que no tienen familia o, si la tienen, que no pueden ser atendidos debidamente. La Congregación está presente en España, Portugal y Colombia.

En Madrid fundan una casa el 2 de abril de 1948, en la calle Siglo Futuro 14, en Carabanchel Alto. De ahí se pasó el 10 de junio de 1983 a una amplia edificación en San Sebastián de los Reyes (Algete), para mejor acondicionamiento de las enfermas, donde está ubicado en la actualidad.