Madrid

El cardenal Cobo felicita su primera Navidad como arzobispo de Madrid

  • Titulo: Infomadrid

El arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo, ha hecho público un mensaje para felicitar la Navidad a los «creyentes vigorosos y activos» y también a quienes puedan sentirse «alejados de la comunidad creyente». «Es tarea de todos los hombres y mujeres de buena voluntad ser felices, hacer felices a los otros y construir esta casa común en este preciso tiempo».

En el mensaje, ha aprovechado para recordar el mensaje central de la Navidad, «que la humanidad es tan valiosa y amada para Dios, que ha decidido formar parte de ella y quedarse con nosotros». Y que esta realidad insta al ser humano a acoger lo que hay de divino en la creación y a acoger nuestra propia humanidad.

El Arzobispo abordó las realidades globales, señalando el conflicto en Tierra Santa y en Ucrania y haciendo un llamado a no hacer invisible el «sufrimiento ajeno». Enfatizó que, a pesar de vivir en un mundo «al que no podemos llamar "salvado"», porque aún hay mucha gente que sufre, la Navidad representa «una toma de postura para ayudar a salvar realidades cercanas que necesitan intervención y ternura».

Cobo Cano concluyó animando a la sociedad a mirar más allá, recordando que «no estamos solos. Nuestra existencia es acompañada. Él está con nosotros». E hizo un llamado a la cultura del encuentro y la convivencia, instando a todas las instituciones a levantar la mirada y descubrir «un horizonte esperanzado donde nadie sobra».

El Cardenal ofreció la riqueza institucional de la Iglesia de Madrid al servicio de la sociedad, reafirmando el compromiso de ser «luz y sal del mundo, levadura que fermente y haga crecer a toda la sociedad». Concluyó implorando la protección de la Virgen y extendió su bendición a la comunidad con un «caluroso afecto».

El Espejo de Madrid con la mirada puesta en Navidad

  • Titulo: Infomadrid / Sandra Madrid

El Espejo de Madrid en ‘Mediodía COPE’, dirigido por Mario Alcudia, cuenta cada viernes la actualidad de la archidiócesis de Madrid. Comenzarán con las celebraciones litúrgicas de Navidad en la catedral de la Almudena presididas por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y con el encuentro de Navidad de Cáritas Madrid.

La primera entrevista será a al delegado de Movilidad, Rufino García Antón con motivo del comunicado que hizo público la Mesa por la Hospitalidad, el Día Internacional del Migrante, que denuncia, una vez más, la falta de un plan coordinado entre las tres administraciones (Gobierno, Comunidad de Madrid y Ayuntamientos) para abordar los desplazamientos habituales.

Luego llegará el turno de Miguel Fernández, coordinador Nadie Sin Cenar. Esta iniciativa, cumple 10 años, promovida por el hostelero madrileño, Jorge García Trilla, quien prepara más de 500 cenas destinadas a personas sin hogar que viven en la calle, que reparten en Nochebuena con la ayuda de Cáritas universitaria.

También habrá tiempo para escuchar villancicos, uno de ellos Del Cielo que ha difundido un año más Cáritas, en esta ocasión con la colaboración de Hakuna Group Music y el coro de niños del colegio CEU San Pablo Sanchinarro.

El Espejo de Madrid se emite en la Cadena COPE, a través del 106.3 FM y del 999 AM. El audio puede descargarse en la web del Arzobispado y de la cadena COPE.

Actividades navideñas en San Ramón Nonato para los pequeños de catequesis

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Actividades navideñas en San Ramón Nonato para los pequeños de catequesis
  • Fin Agenda: 24-12-2023
  • Galeria: 2024-01-05

La parroquia de San Ramón Nonato de Puente de Vallecas (Melquiades Biencinto, 10) ha organizado un amplio programa de actividades navideñas dirigidas a los pequeños de catequesis.

Darán comienzo el domingo 24 con la Misa del Gallo, a las 24:00 horas, en la que se bendecirán las imágenes del Niño Jesús de los belenes familiares.

Al día siguiente, lunes 25, los menores que no hayan acudido a la Eucaristía de la víspera están invitados a asistir a la Misa de Navidad de las 12:00 horas disfrazados de personajes del pesebre. Y se impartirá la bendición a los bebés menores de un año.

El miércoles 27, de 10:00 a 14:00 horas, podrán disfrutar de una mañana de patinaje sobre hielo y juegos diversos.

El domingo 31, tendrán la fiesta de la Sagrada Familia, con Misa a las 12:00 horas.

Al día siguiente, lunes 1 de enero, recibirán la medalla en las Misas de Virgen de las 12:00 y de las 18:30 horas.

Y el viernes 5, a las 18:30 horas, habrá una Misa seguida de la fiesta de los Reyes Magos con la presencia de los de Oriente y entrega de presentes solo para los menores que hayan participado en las diferentes actividades.

El Museo Misiones Salesianas exhibe la muestra 'Niños esclavos'

  • Titulo: Infomadrid / OMPRESS
  • Firma: El Museo Misiones Salesianas exhibe la muestra 'Niños esclavos'
  • Fin Agenda: 21-12-2023

Hasta el 27 de marzo del 2024 estará abierta, en el Museo Misiones Salesianas (Lisboa, 4), la muestra expositiva Niños esclavos. La puerta de atrás, basada en el proyecto documental de Ana Palacios, que presenta la terrible realidad que viven tantos menores en lugares olvidados, sobre todo en África.

La esclavitud es uno de los problemas más antiguos que la humanidad ha enfrentado a lo largo de la historia. Cuando afecta a niñas y niños, la injusticia se acentúa creando una profunda desigualdad en las oportunidades y en la calidad de vida, señalan los organizadores. Y es que en el mundo hay 160 millones de niños esclavos. 86,6 millones viven en África, principalmente en el África Subsahariana. Uno de cada cinco menores, el 23,9%, vive sometido bajo alguna forma de esclavitud en el continente africano. Esta muestra fotográfica se enmarca en la campaña Soñar sin cadenas, de Misiones salesianas, y que pone en el centro la situación de vulnerabilidad y violación de los Derechos de la Infancia y juventud explotada laboralmente y que ve coartado su derecho a la educación.

La muestra cuenta con imágenes de la periodista y fotógrafa documental Ana Palacios (Zaragoza, 1972), periodista y fotógrafa documental especializada en comunicación integral de proyectos humanitarios. Tres años de investigación, cuatro viajes a Togo, Benín y Gabón y cinco meses compartiendo tiempo con Noir, Fleur, Grenat, Lavande, Indigo, y así hasta 50 nombres de niñas y niños… han sido necesarios para que Ana Palacios retrate sus voces y miradas. Gracias al trabajo con menores de varias ONG´s, estos países le abrieron las puertas a la autora para vivir a su lado el proceso y conocer, tal como ella relata, «su situación de esclavitud, su huida y el bloqueo emocional que sufren al llegar a los centros».

La exposición se puede visitar en horario de lunes a viernes, de 11:00 a 15:00 horas. Los lunes 25 de diciembre y 1 de enero, y el miércoles 31 de enero, el Museo.

En este enlace se puede reservar la visita al Museo, que es gratuita.