Madrid

El cardenal Osoro, en la Misa por las víctimas del atentado de Berlín «La verdadera paz está hoy en peligro»

  • Titulo: Infomadrid / R.P. / Fotos: Miguel Hernández Santos

berlin2

La catedral de Santa María ha acogido este jueves por la tarde una Misa por las víctimas del reciente atentado de Berlín y por la paz, presidida por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y concelebrada por el vicario general, Avelino Revilla, y varios vicarios episcopales.

En su homilía, el purpurado ha recordado que, «en el instante mismo» que tuvo noticia del atentado, le vino a la cabeza «cuando los ángeles cantan a los pastores: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”». «La búsqueda y la promoción de la paz y de la fraternidad», ha explicado, es uno de los elementos «esenciales» que el Señor da al hombre «ya desde el momento de su nacimiento». «Los seres humanos no solo podemos, sino que debemos ser constructores de la paz. Este es nuestro oficio. Esta es la única posibilidad de hacer de este mundo esa gran familia que todos, en lo más profundo de nuestro corazón, sentimos y anhelamos», ha aseverado.

Pero lamentablemente, como hemos visto con el atentado que «ha abrumado» al pueblo alemán, la «verdadera paz» está hoy «en peligro». «Está negada de manera dramática por el terrorismo, que, con sus amenazas y acciones criminales, es capaz de tener al mundo en estado de ansiedad y en estado de inseguridad», ha abundado el cardenal Osoro. El Papa está denunciando «la terrible responsabilidad que tienen los terroristas» y condena «la insensatez de sus planes de muerte», muchas veces inspirados en «un nihilismo trágico y sobrecogedor» o por «el fanatismo religioso»; que parte de una concepción errónea de Dios, puesto que «el Dios verdadero no mata, siempre construye, siempre da vida, nunca propone muerte».

«Pedimos por quienes han fallecido, que descansen en paz, pedimos por sus familias, por los heridos... y al mismo tiempo le pedimos al Señor que cambie el corazón de los quienes pretenden con la violencia cambiar este mundo», ha concluido.

berlin1

En representación del pueblo alemán han estado una veintena de personas de la Embajada de Alemania en España, con el ministro de la Embajada, Werner Helmut Schaich, a la cabeza. Este ha reconocido que están «aún conmocionados por los terribles sucesos acaecidos el lunes pasado» y ha pedido «fuerza para vivir libres, juntos y abiertos». El responso final ha corrido a cargo de Simon Wolfgang Döbrich, pastor de la Iglesia evangélica de habla alemana de Madrid.

Les han arropado representantes de las embajadas de Bulgaria, Polonia, Chipre, Pakistán y Serbia; así como el subdelegado del Gobierno en Madrid, Luis Martínez-Sicluna; el viceconsejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; la vicealcaldesa de Madrid, Marta Higueras; el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Íñigo Henríquez de Luna, y el concejal Orlando Chacón.

El cardenal Osoro se reúne con el padre Adolfo Nicolás, SJ

  • Titulo: Infomadrid / Foto: Carlos González

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha recibido este jueves, 22 de diciembre, al padre Adolfo Nicolás, SJ, ex prepósito general de la Compañía de Jesús. Después de coincidir el pasado sábado en la ordenación de Alberto Núñez, SJ,  en esta ocasión han compartido comida en el Palacio Arzobispal, acompañados por el vicario para la Vida Consagrada de la archidiócesis, el padre Elías Royón, SJ.

OSORO ADOLFONICOLAS

La Congregación mariana de la Asunción celebra la Navidad

  • Titulo: Infomadrid

La iglesia del Primer Monasterio de la Visitación (c/Santa Engracia, 20) acogerá las celebraciones de Navidad de la Congregación mariana de la Asunción.

Así, este sábado, 24 de diciembre, a las 18:00 horas, habrá una Misa de Navidad para las familias con niños. Y el sábado 31 de diciembre, a la misma hora, una Misa de acción de gracias por el año que termina, a la que asistirán familias con niños.

El Papa declara venerable al ingeniero Isidoro Zorzano

  • Titulo: Opus

El Papa Francisco autorizó en la tarde de ayer que la Congregación de las Causas de los Santos promulgue los decretos relativos a 8 causas de canonización. Entre estos, se encuentra el decreto sobre la heroicidad de las virtudes de Isidoro Zorzano (1902-1943), un ingeniero que se incorporó al Opus Dei en 1930.

Al conocer el anuncio realizado por la Santa Sede, monseñor Fernando Ocáriz, vicario auxiliar y general del Opus Dei, ha señalado: «Isidoro Zorzano fue un ejemplo de laboriosidad y espíritu de servicio en el trabajo profesional, sentido de justicia social —que se manifestaba en la atención y el respeto a sus colegas—, amor a la Eucaristía, fe grande en Dios y sensibilidad hacia las personas necesitadas».

«Unido a todos los fieles y amigos de la prelatura, y a los muchos devotos de Isidoro, pido al Señor que su ejemplo nos sirva para crecer en estos aspectos tan importantes en la vida de un cristiano y para ser buenos hijos de la Iglesia», afirmó.

Ocáriz, al frente en la prelatura desde el fallecimiento de monseñor Javier Echevarría, añadió que «es un momento de especial alegría y agradecimiento al Papa Francisco que llega justamente mientras en la prelatura del Opus Dei tenemos un sentimiento de pena por la pérdida de nuestro queridísimo prelado».

Por su parte, el postulador de la causa, monseñor José Luis Gutiérrez, destaca la lealtad de Isidoro y lo propone como modelo para los trabajadores. Señala que la fama de santidad de Isidoro está muy difundida e invita a aprovechar este nuevo paso hacia su beatificación, para pedir favores y milagros a Dios a través de Isidoro.

Trabajó como ingeniero industrial

Zorzano emigró a España con su familia en 1905 y tras obtener el título de ingeniero industrial, en 1927, trabajó en un astillero de Cádiz, y en Málaga, empleado por la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Allí también dio clases en la Escuela Industrial.

Compañero de Bachillerato en Logroño con Josemaría Escrivá, en 1930 y ya en Madrid Escrivá le explicó el mensaje del Opus Dei e Isidoro advirtió que aquel panorama respondía a sus aspiraciones y acogió con total disponibilidad la vocación divina. Hasta su muerte en Madrid en julio de 1943, después de una rápida enfermedad, fue apoyo permanente para el fundador en los primeros años de la Obra.

En 2009 sus restos fueron trasladados a la parroquia de San Alberto Magno, en Vallecas, Madrid, donde reposan actualmente.

En este enlace se puede leer la biografía del Isidoro Zorzano

Entrevista al postulador de la causa de Isidoro.