Madrid

El obispo auxiliar inaugura una exposición sobre la vida parroquial en San Sebastián Mártir

  • Titulo: Infomadrid

La parroquia San Sebastián Mártir (Plaza de la Parroquia, 1), de Carabanchel, ha organizado la exposición 1495-2017: una parroquia, una fe, un pueblo, con motivo de la apertura de la causa de canonización de 56 mártires del siglo XX en Madrid. Será inaugurada este domingo, 19 de marzo, a las 11:30 horas, por monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, obispo auxiliar de Madrid. A continuación presidirá una solemne celebración de la Eucaristía.

En esta muestra se podrán ver, entre otras imágenes, las fotos de dos sacerdote que ejercieron su ministerio en la parroquia, y que murieron mártires en 1936.

Se podrá visitar, hasta el 21 de mayo, en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 18:00 a 20:00 horas. Sábados de 11:00 a 12:00 y de 18:00 a 19:00 horas. Domingos: de 11:00 a 13:00 horas. 

XXIII pregón de Semana Santa de la Hermandad de los Estudiantes

  • Titulo: Infomadrid

Este domingo, 19 de marzo, a las 12:45 horas, dará comienzo el XXIII pregón de la Semana Santa de la Hermandad de los Estudiantes. Se podrá escuchar en la basílica pontificia de San Miguel (c/San Justo, 4), sede canónica de la hermandad, después de la solemne Misa que se celebrará a las 11:30 horas.

Este año, el pregonero es el abogado y cofrade José Ignacio del Rey Tirado. Nacido en Madrid en 1972, en el seno de una familia de honda raigambre sevillana, se traslada a la capital hispalense con 11 años, donde en su universidad realizó los estudios de Derecho, y donde desde el año 1998 ejerce como abogado en su propio despacho.

Casado y con tres hijos, pertenece a una saga de conocidos cofrades sevillanos, siendo hermano de las hermandades del Silencio y Estudiantes de Sevilla, así como de la Santa Caridad. En la Hermandad de los Estudiantes ha desempeñado los cargos de secretario segundo (1992-1995), archivero (2004-2008), diputado mayor de Gobierno (2008 a 2016) y consiliario tercero (2016 a actualidad).

Ha sido galardonado en diversos certámenes literarios entre los que destaca los de la Hermandad de los Estudiantes en categoría de Bachillerato en 1988, o el del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla 2009 (relato corto). Ha sido colaborador del Boletín de las Cofradías de Sevilla y ha dirigido el Boletín de su Hermandad de los Estudiantes entre los años 2004 y 2008. Ha publicado artículos en boletines de cofradías sevillanas como Los Estudiantes, San Bernardo y Sagrada Columna y Azotes. Asimismo, ha participado como coautor en la realización del libro de la Historia de la Hermandad de los Estudiantes elaborado con motivo del 75 aniversario fundacional de la hermandad y publicado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Ha pronunciado charlas en diversas instituciones tanto en Sevilla como fuera de ella, entre las que destacan la Escuela Formación en la Hermandad de los Estudiantes (2016); la Hermandad de Cristo Rey, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle de Jerez en 2013; o la Convivencia de las Hermandades del Viernes Santo celebrada en noviembre de 2012 centrada en el Año de la Fe y que tuvo lugar en la Hermandad del Cachorro. Ha realizado la ponencia de inauguración de curso de la Hermandad de la Soledad de Almería en 1997. Charla de la Juventud en la Hermandad de Jesús Nazareno de La Algaba (1998). Igualmente ha pronunciado el pregón eucarístico de 1999 organizado por la Hermandad de las Mercedes de Mairena del Aljarafe. Como pregonero, ha pronunciado el XVIII pregón de Semana Santa del Club Náutico en 2013 y el X pregón de Semana Santa del Real Círculo de Labradores de Sevilla en 2016. En el año 2016 ha pronunciado la XLIV exaltación a la Pura y Limpia del Postigo de Sevilla.

Cristiano comprometido, pertenece al movimiento de Cursillos de Cristiandad y ha sido catequista en la parroquia de los Sagrados Corazones (Padres Blancos) y en su Hermandad de los Estudiantes.

La extensa experiencia cofrade del pregonero pese a su juventud, su ligazón con Sevilla y Madrid, su condición de Hermano de los Estudiantes, todo unido a la pasión y devoción que emana de su palabra, hacen que sea el candidato idóneo para un Pregón de Los Estudiantes.

El atril del Pregón de la Hermandad de Los Estudiantes ha sido ocupado en anteriores ediciones por ilustres oradores como Ignacio Montaño (1996, posteriormente pregonero de la Semana Santa de Sevilla en 1997), Ricardo Laguillo (1997), Ricardo Ríos (1998), José Luque (2001), Enrique Esquivias (2002, Pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 2007), Ignacio Pérez Franco (2003, Pregonero de la Semana Santa 2012 de Sevilla), Eduardo del Rey Tirado, (2004, también Pregonero de Sevilla en el año 1999), José F. Haldón Reina (2005), Joaquín Moëckel (2010), Andrés Ollero Tassara (2011), Guillermo Mira Abaurrea (2012), Enrique Guevara Pérez (2013), Álvaro Carmona López (2014, pregonero de las Glorias de Sevilla en 2015), Manuel Marín de Vicente-Tutor (2015, pregonero de la Semana Santa de Huelva en 2017), y Luis de Vega Hernández (2016).

Los seminaristas darán testimonio por las parroquias este domingo

  • Titulo: Infomadrid / J.L.V.D.-M. / Foto: Carlos Cabrera

Este domingo, 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario con el lema Cerca de Dios y de los hermanos. La diócesis de Madrid cuenta con 135 seminaristas, que visitarán distintas parroquias aportando el testimonio de su vocación. Además, con motivo de esta jornada, el cardenal Osoro presidirá una Misa a las 10:30 horas en Santa Teresa Benedicta de la Cruz (c/Senda del Infante, 22). Concelebrarán el padre Ángel Camino, vicario episcopal, y el párroco, José Millán Calvo, entre otros sacerdotes. La celebración podrá seguirse por La 2 de TVE.

Un chico metido en los porros, un abogado, un joven con novia, el vecino de abajo...

«Si sientes la llamada de Dios no la acalles, merece la pena dar la vida por Cristo y por el Evangelio»: estas palabras de Juan Pablo II en Cuatro Vientos en el año 2003, «me atravesaron como un rayo», dice Aitor de la Morena, hoy director del colegio arzobispal de Madrid. Algún tiempo antes, Aitor estuvo coqueteando con las drogas, y hasta hubo una temporada en la que «pasaba sobrio solo los primeros cinco minutos del día, hasta que encendía el primer porro, antes de ir a la universidad». Pero la llamada la tenía, aunque se resistió a ella durante mucho tiempo: nueve años. Hasta que un día «reconocí que mi corazón es para Dios. Me tiré al suelo de mi habitación llorando y le dije: “Señor, después de nueve años, te digo Sí”».

El testimonio de Aitor forma parte de del vídeo que la Fundación de Crónica Blanca ha realizado para la Delegación de Pastoral Vocacional de Madrid, con motivo del Día del Seminario. En él, curas de diferentes generaciones cuentan la historia de su vocación.

A muchos jóvenes les llega la llamada al entrar en contacto con otros sacerdotes, como le pasó a Pedro Pablo con un sacerdote nuevo que llegó nuevo a su parroquia: «Me fascinó por entero, no sé muy bien por qué»; o a Pablo, que, siendo abogado y después de haber tenido novia, conoció a un cura «tan alegre y tan entregado, que disfrutaba tanto con la gente y con la celebración de la Misa, que deshizo la imagen lúgubre que tenía de lo que era un sacerdote»; o de una manera más rocambolesca a Sergio, que vivía justo debajo de un piso en el que vivían algunos seminaristas, y que para poder usar Internet llamaba a sus vecinos de arriba para que le dejasen conectarse.

Luego llega la hora de la decisión, un momento que recuerda con humor Felipe Asterio, porque por tres veces fue al Seminario y por tres veces se quedó en la puerta sin atreverse a entrar..., hasta que se decidió. A Pablo le llegó el momento cuando comprendió que «a mí ganar dinero y trabajar no me llenaba».

Ordenaciones en la catedral

Este sábado, 18 de marzo, por la tarde, la catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido una solemne celebración de la Eucaristía durante la cual el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, ha ordenado a 15 nuevos presbíteros. Los diáconos que han sido ordenados presbíteros son: Enrique Abánades García, Raúl Blázquez Castillo, Miguel Forcada Barrero, Ángel J. Langa Hernando, Antonio López Solano, Javier Martín Langa, Tomás Olábarri Azagra, Julio A. Reñones Navarro, Carlos Alberto Rivas López, Juan Sánchez-Blanco Martín-Artajo y Leocadio Viedma Morillo, del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso. Y Kamil Patryk Dyka, Pablo Pérez Ayala, Jesús Colado Rodríguez y Javier Moya Ripoll, del Redemptoris Mater Nuestra Señora de la Almudena.

ordenaciones 2017

«Los mártires nos animan con su ejemplo y nos ayudan con su intercesión»

  • Titulo: Infomadrid / R. Pinedo

«Damos gracias a Dios por este momento que vivimos en nuestra Iglesia diocesana, esta apertura de la causa de canonización de los siervos de Dios Cipriano Martínez Gil y sus compañeros mártires. La Iglesia es la comunión de los santos, es el pueblo peregrino unido de muchos modos a los hermanos que ya han alcanzado la patria de la Gloria. En este camino nos animan con su ejemplo y nos ayudan también con su intercesión. Los mártires, cuya apertura hemos iniciado en este día, para la Iglesia, como dice el Concilio Vaticano II, tienen una especial importancia: después de la Virgen y los apóstoles, los profesa la mayor veneración entre los santos».

Son palabras del cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, este sábado, 18 de marzo por la mañana, en la iglesia de las Calatravas, donde se ha celebrado el acto de apertura de la causa de canonización de «49 sacerdotes de la antigua diócesis de Madrid-Alcalá junto con siete familiares que fueron muertos, según es fama, por dar testimonio de la fe en Jesucristo el Santo, el Inocente, que vino a dar su vida en rescate por muchos» –como ha detallado el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ–.

Cipriano Martínez Gil y sus 55 compañeros –ha señalado el cardenal Osoro– nos recuerdan «cuatro ejes que tienen que estructurar nuestra vida como discípulos de Cristo» y de los que nos habla permanentemente el Papa Francisco: que la misericordia de Dios, que «en definitiva es su amor incondicional a todos los hombres», «sea la nuestra»; que, como Él, salgamos «al encuentro de los hombres y en todos los caminos, sin excepción», tirando muros; que lo hagamos «desde la alegría de un encuentro tan hondo y tan profundo con Jesucristo, que nos identificamos de tal manera con Él, que asumimos su destino por todos los hombres»; y, por último, debe ser «un anuncio que se hace con el amor no solamente de palabras, sino con obras y no obras externas a uno; sino con la propia vida».

Al final de su intervención, el purpurado ha mostrado su afecto y gratitud a los familiares de los mártires presentes: «Os aliento también a que seáis hombres y mujeres que viváis con alegría que alguien de los vuestros quiso dar la vida por el Señor y que la Iglesia quiere mirar y ver si esa alegría es motivo para que esta apertura tenga su plenitud pronto».

«Un acontecimiento histórico para nuestras Iglesias particulares de Madrid y de Getafe»

Monseñor Martínez Camino, que está encargado de esta pastoral de la santidad en la diócesis, ha explicado que, aunque el acto de este sábado no es un acto litúrgico sino una «formalidad jurídica de la apertura de la fase diocesana de una causa», se ha querido celebrar en las Calatravas y darle «relieve público» porque se trata de «un acontecimiento histórico para nuestras Iglesias particulares de Madrid y de Getafe». «Es un deber ineludible de piedad dar este paso que hoy damos. Lo hacemos también por devoción y convicción: los frutos pastorales serán muy grandes», ha aseverado.

El obispo auxiliar ha recordado que «hace 20 años, el entonces arzobispo de Madrid, el cardenal Rouco, dio los primeros pasos de un largo proceso que culmina hoy provisionalmente». «No podemos ocultar nuestra alegría y nuestra satisfacción. Bendito sea Dios. Sus cosas, las cosas de Dios, no suelen ir deprisa, pero llegan siempre», ha dicho después de agradecer al arzobispo emérito su empeño. También ha querido dar las gracias a su sucesor, al cardenal Osoro, por haber «hecho todo lo posible para que esté acto de hoy pudiera tener lugar cuanto antes y con todos los medios necesarios para estar bien preparado y para que las cosas puedan ir bien en el futuro».

Además de los cardenales Osoro y Rouco Varela y del propio monseñor Martínez Camino, entre los asistentes al acto han estado presentes el obispo de Alcalá, monseñor Juan Antonio Reig Pla; el obispo de Getafe, monseñor Joaquín María López de Andújar, y su obispo auxiliar, monseñor José Rico Pavés; vicarios episcopales y numerosos presbíteros.

Para conocer la biografía de los mártires, la Delegación Episcopal para las Causas de los Santos ha editado un folleto que se puede descargar en este enlace.