Madrid

El cardenal Osoro recorre 14 parroquias este jueves en el vía crucis diocesano

  • Titulo: Infomadrid

Este jueves, 6 de abril, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará el vía crucis diocesano, convocado este año con el lema Cruz, fuente de vida y esperanza. El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, rezará una estación de este vía crucis en cada uno de los templos visitados. El recorrido es el siguiente:

mapa via crucis

1. Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo (calle Cleopatra, 13). El vía crucis comienza a las 17:00 horas.

2. Parroquia de Nuestra del Valle (calle Valderribas, 72). Comienza a las 17:00 horas.

3. Parroquia de Ntra. Sra. de Moratalaz (calle Entre Arroyos, 19). Comienza a las 17:30 horas.

4. Hermanitas de los Pobres (calle de Doctor Esquerdo, 49). Comienza a las 17:30 horas.

5. Parroquia Covadonga (calle de Francisco Silvela, 2). Comienza a las 18:00 horas.

6. Parroquia Ntra. Sra. del Silencio (calle de Raimundo Fernández Villaverde, 18 A). Comienza a las 18:00 horas.

7. Parroquia Santa Teresa y Santa Isabel (glorieta Pintor Sorolla, 2). Comienza a las 18:30 horas.

8. Hermandad del Refugio (calle del Pez, 1). Comienza a las 19:00 horas.

9. Monasterio de San Pascual (paseo de Recoletos, 11). Comienza a las 19:00 horas.

10. Parroquia San José (calle Alcalá, 43). Comienza a las 19:30 horas.

11. Parroquia del Santo Cristo del Olivar (calle Cañizares, 4). Comienza a las 20:00 horas.

12. Parroquia Purísimo Corazón de María (calle Embajadores, 81). Comienza a las 20:00 horas.

13. Parroquia de San Fulgencio y San Bernardo (paseo San Illán, 9). Comienza a las 20:30 horas.

14. Parroquia de Santa Cristina (paseo de Extremadura 32). Comienza a las 21:00 horas.

 

Toda la información sobre las celebraciones de Semana Santa está disponible en la página web semanasanta.archimadrid.com.

El arzobispo acompañó a Jesús en su camino a la Cruz por 14 parroquias este jueves

  • Titulo: Infomadrid / Fotos: José Luis Bonaño

Este jueves, 6 de abril, durante más de cinco horas, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, fue siguiendo el camino de Jesús a la Cruz por 14 parroquias de la diócesis. En cada uno de los templos, el purpurado rezó la estación correspondiente del vía crucis, que este año llevaba por lema Cruz, fuente de vida y esperanza, junto a los fielles allí congregados. 

mapa via crucis

1. Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo - Jesús es condenado a muerte

viacrucisdiocesano1

2. Parroquia de Nuestra del Valle - Jesús carga la cruz

viacrucisdiocesano2

3. Parroquia de Ntra. Sra. de Moratalaz - Jesús cae por primera vez

viacrucisdiocesano3

4. Hermanitas de los Pobres - Jesús encuentra a su madre María

viacrucisdiocesano4

5. Parroquia Covadonga - Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz

viacrucisdiocesano5

6. Parroquia Ntra. Sra. del Silencio - Verónica limpia el rostro de Jesús

viacrucisdiocesano6

7. Parroquia Santa Teresa y Santa Isabel - Jesús cae por segunda vez

viacrucisdiocesano7

8. Hermandad del Refugio - Jesús consuela a las mujeres que lloran por él

viacrucisdiocesano8

9. Monasterio de San Pascual - Jesús cae por tercera vez

viacrucisdiocesano9

10. Parroquia San José - Jesús es despojado de sus vestiduras

viacrucisdiocesano10

11. Parroquia del Santo Cristo del Olivar - Jesús es clavado en la cruz

viacrucisdiocesano11

12. Parroquia Purísimo Corazón de María - Jesús muere en la cruz

13. Parroquia de San Fulgencio y San Bernardo - Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre

viacrucisdiocesano13

14. Parroquia de Santa Cristina - Jesús es sepultado

viacrucisdiocesano14

 

Toda la información sobre las celebraciones de Semana Santa está disponible en la página web semanasanta.archimadrid.com.

Este fin de semana se realizará el besamanos al Señor de la Salud en Nuestra Señora del Carmen y San Luis

  • Titulo: Infomadrid

Este fin de semana, días 7, 8 y 9 de abril, se realizará el tradicional besamanos del Señor de la Salud en la parroquia Nuestra Señora de El Carmen y San Luis (c/Carmen, 10).

El viernes 7 se desarrollará en horario de tarde, hasta el cierre del templo. Y el sábado 8 y el Domingo de Ramos día 9, durante todo el día.

Manifiesto de las vicarías de Acción Caritativa y de Pastoral Social e Innovación: «Abriendo caminos de esperanza»

  • Titulo: Infomadrid

Con el lema «Abriendo caminos de esperanza», el pasado 1 de abril se desarrolló la 9ª Vigilia de oración con los que sufren la crisis, organizada por la Vicaría de Pastoral Social e Innovación y la Vicaría de Acción Caritativa de la archidiócesis de Madrid. En dicho encuentro se redactó el siguiente manifiesto:

Los participantes en la novena vigilia de oración con los que sufren la crisis constatamos:
1. Que el desempleo sigue siendo una losa para muchas personas y familias de nuestra sociedad, a pesar de los pequeños repuntes de recuperación económica.
2. Que el desempleo tiene una incidencia especial en las mujeres y en las personas inmigrantes.
3. Que el poco empleo que se está creando es precario, de corta duración, con bajos salarios y deficientes condiciones laborales.
4. Que se agudizan las consecuencias del paro de larga duración: una de cada dos personas desempleadas lleva más de un año en paro; la tasa de paro de las figuras de referencia en las familias es tres veces mayor que antes de la crisis...
5. Que el desempleo y el trabajo precario generan una espiral de pobreza y vulnerabilidad que, además de privar de lo necesario para vivir dignamente, conducen a las personas que lo padecen a perder su autoestima y entrar en la dinámica de la exclusión social.
Frente a esta realidad, estamos convencidos que todas las personas tienen derecho a vivir dignamente y, por lo tanto, a un trabajo que garantice esas condiciones de dignidad. Por ello, entendemos:
1. Que el trabajo decente es acceder a un empleo con derechos, sin discriminación, en condiciones saludables, con remuneración suficiente y protección social.
2. Que el trabajo, además de un derecho y de un medio para vivir dignamente, es una posibilidad importante que tenemos para continuar la obra de Dios, para humanizar y engrandecer nuestro mundo.
3. Que la Iglesia está al servicio de las personas y, por ello, la defensa del trabajo digno forma parte de su misión evangelizadora.
4. Que esta misión en favor del trabajo digno ha de realizarse desde la acogida, la motivación, la capacitación y el acompañamiento.
5. Que en nuestro encuentro con las personas, las comunidades cristianas hemos de propiciar que caigan las losas que oprimen y bloquean a tantos hermanos y hermanas nuestros.
Estos principios nos animan y comprometen a:
1. Denunciar las causas y los mecanismos perversos que mantienen este sistema injusto, no consintiendo situaciones que atenten contra la vida y dignidad de los trabajadores y desempleados.
2. Apostar por la economía solidaria, el consumo responsable, el comercio justo,... y todo aquello que promueva la colaboración y la cultura del encuentro frente a la competitividad y el individualismo que tanto promueve nuestro sistema económico. En palabras del Papa Francisco: «frente a la globalización de la indiferencia, la globalización de la solidaridad».
3. Acompañar y apoyar a todas las personas y colectivos que sufren en mayor grado las consecuencias de esta situación de indignidad y precariedad.
4. Aunar fuerzas y trabajar en red con todas aquellas instituciones, entidades y plataformas sociales que apuestan por una sociedad digna y justa.
5. Abrir caminos de esperanza para quienes perciben y experimentan un futuro sin horizonte y sin sentido.
Todo camino empieza por un primer paso; todos somos corresponsables de la situación. Juntos podemos construir una sociedad más justa y solidaria, donde la persona sea valorada por lo que es, y no exclusivamente por lo que hace y tiene.