- Titulo: Infomadrid
Madrid
- Titulo: Infomadrid
El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, invita a todos los sacerdotes de la diócesis a participar en un encuentro de oración con él que se desarrolla todos los primeros lunes de mes, en este caso este 5 de junio. Se trata de orar con el pastor de la diócesis ante el Santísimo pidiendo de manera especial por todo el presbiterio diocesano. Los encuentros tienen lugar en la capilla del Palacio Arzobispal (c/San Justo, 2-1º), desde las 10:00 hasta las 13:30 horas.
- Titulo: Infomadrid
El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha nombrado a Luis Hernández Vozmediano director de Cáritas Diocesana de Madrid, en sustitución de Julio Beamonte Mayayo.
El nuevo director tomará posesión del cargo el próximo 18 de junio, fiesta del Corpus Christi, a las 12:00 horas, en la Misa que el cardenal Osoro presidirá en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. La celebración podrá seguirse en directo por 13TV.
Breve biografía
Luis Hernández Vozmediano, casado y padre de tres hijos, con siete nietos, nació en Madrid el 1 de marzo de 1955. Es ingeniero superior aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y diplomado en Alta Dirección por el Instituto Internacional San Telmo de Sevilla.
Ha desarrollado principalmente su actividad profesional en Airbus (hasta 2001, C.A.S.A.), donde permaneció 34 años. Empezó en Sevilla y, los últimos 15 años, ha estado dedicado a la dirección y gestión de programas internacionales.
Ha colaborado en parroquias e instituciones como catequista de Confirmación, acompañante de grupos de jóvenes o miembro del Consejo Pastoral, y en la Escuela de Padres de la Asociación Caminar de Madrid.
En la actualidad es voluntario de Cáritas Madrid, colaborando en las obras de exclusión social residencia Nuestra Señora de Valvanera y Centro de Información y Acogida a personas sin hogar CEDIA 24 Horas.
Despedida de Julio Beamonte
Julio Beamonte, director de Cáritas Diocesana de Madrid durante los últimos 25 años, ha escrito a una carta de despedida en la que da «gracias al Señor» por el «privilegio de intentar hacer más próxima la acción social y caritativa de la Iglesia a quienes más lo necesitan».
También agradece las «muestras de confianza y afecto» de los tres arzobispos «bajo cuya tutela» ha ejercido su labor, los cardenales Suquía, Rouco y Osoro, y tiene palabras de recuerdo para los sacerdotes y laicos que colaboran en esta «misión»; incidiendo en que «la generosidad de la comunidad diocesana ha permitido que la acción de Cáritas se haya incrementado y desarrollado con una firme base eclesial y de recursos, que posibilita una continuidad de acción, al servicio de los más necesitados».
La Fundación Abracadabra de magos solidarios va a realizar una actuación de magia, este lunes, 5 de junio a las 19:00 horas, en el Centro de Rehabilitación Jaime Garralda del barrio madrileño de Las Tablas. El espectáculo Divertimagia, del que podrán disfrutar los pacientes, trabajadores y voluntarios del Centro, correrá a cargo del mago Ernesto Misterio. La instalaciones de Las Tablas de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos acogen a cien personas drogodependientes ofreciéndoles atención integral.
El espectáculo de magia, humor y diversión es una iniciativa de la Fundación Padre Garralda en colaboración con la Fundación Abracadabra, que tiene como objetivo normalizar la vida y fomentar la integración social de los pacientes del Centro. La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos lleva trabajando desde hace 40 años para ayudar a las personas más desfavorecidas, preocupándose por la integración social de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas y los enfermos sin hogar.
Para la Fundación Abracadabra, «pocas cosas son más increíbles que volver a sentir el asombro, volver a reír cuando lo has perdido todo salvo los motivos para llorar. El colectivo de personas en riesgo de exclusión social reúne multitud de barreras personales y/o sociales tales como baja autoestima, estados de ánimo bajos, escasa motivación y escasas habilidades sociales fruto de largos periodos de aislamiento social». La Fundación Abracadabra, que cuenta con más de cien magos solidarios, considera que «la magia juega, en personas en riesgo de exclusión, un papel de integración social y desarrollo de habilidades sociales muy potente». Con sus actuaciones solidarias, la Fundación Abracadabra busca conseguir «un público entusiasta, receptivo y deseoso de disfrutar con la magia y con los retos propuestos, regalando ilusión y esperanza para lograr que todo cambie y permitirles volver a empezar».
Sobre la Fundación Abracadabra
La Fundación Abracadabra de Magos Solidarios regala, año tras año, magia solidaria a los que más la necesitan: niños hospitalizados, ancianos, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes en riesgo de exclusión social así como cualquier colectivo que se encuentra en un estado emocional particularmente difícil y necesita sentir que aún tiene la capacidad de ilusionarse. Son más de cien los magos solidarios que, con dedicación absoluta a los pequeños pacientes y a los más desfavorecidos, regalan la mejor medicina: la ilusión. Entre ellos se encuentran los más grandes: Jorge Blass, patrono de la Fundación, Alberto de Figueiredo, Jandro, Iván Santacruz, Juanky y tantos otros que colaboran asidua y generosamente para ayudar a cumplir los fines de la Fundación.
La Fundación Abracadabra es una organización de acción social sin ánimo de lucro que trabaja en toda España. Está presente de forma mensual en cerca de 50 hospitales. Desde sus inicios en 2005, la Fundación Abracadabra ha llevado magia e ilusión a más de 1.300.000 beneficiarios directos y ha formado a más 5.000 aprendices de magos.
Sobre la Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos
La Fundación Padre Garralda - Horizontes Abiertos nació en 1977 con la intención de dedicarse a los más desfavorecidos, una labor que ha desempeñado hasta el momento trabajando por la integración social de los distintos sectores que se encuentran en situación de marginación, como son los toxicómanos, los presos, los hijos menores de mujeres encarceladas, los enfermos de VIH y los enfermos sin hogar.
La Fundación Padre Garralda – Horizontes Abiertos cuenta con el trabajo y la dedicación de más de 400 voluntarios y 90 profesionales en toda España, que han hecho posible, gracias a la colaboración de organismos públicos y entidades privadas, así como a las aportaciones de particulares, atender a más de 50.000 personas.