Madrid

Guadalix de la Sierra se vuelca en la fiesta de la Virgen del Espinar

  • Titulo: Infomadrid

La localidad de Guadalix de la Sierra celebra este viernes, 8 de septiembre, la fiesta popular de la Virgen del Espinar. Los actos litúrgicos en su honor dieron comienzo el miércoles 30 de agosto con el traslado de la imagen de la Virgen desde la ermita hasta la parroquia de San Juan Bautista de la localidad, donde hasta este jueves se ha desarrollado una novena con Misa predicada a las 12:00 y a las 22:30 horas. Después de la novena de las 22:30 horas, este jueves la imagen de la Virgen fue sacada en procesión por las calles de la localidad, con regreso al templo parroquial.

Este viernes, festividad litúrgica de la Virgen, el párroco Domicio Redondo presidirá una Misa solemne a las 13:00 horas. A las 22:30 horas, la patrona recorrerá de nuevo las calles de Guadalix, para regresar a la iglesia de San Juan Bautista.

Este sábado, 9 de septiembre, habrá Misa en honor a la Virgen a las 13:00 horas. Y desde las 17:00 hasta las 23:00 horas se desarrollarán las tradicionales «ofrendas a la Virgen», durante las cuales los vecinos de la localidad, por familias, se turnarán para pasear a la Virgen por el interior del templo, demostrando así su amor y devoción a la patrona. Concluirá a las 24:00 horas con la elección del mayordomo para las fiestas del próximo año.

Este domingo, 10 de septiembre, a las 13:00 horas, habrá una solemne Misa de acción de gracias a la Virgen. Al día siguiente, lunes 11, la Eucaristía de las 13:00 horas será aplicada por los fieles difuntos.

La imagen de la Virgen del Espinar permanecerá en el templo de San Juan Bautista hasta el domingo 17 de septiembre. En esta jornada, después de la Misa solemne de las 13:00 horas, se procederá a su traslado a la ermita, donde habrá romería y una paella solidaria. Realizada por el Ayuntamiento, los asistentes podrán degustar este plato por el módico precio de 1€. El dinero recaudado irá destinado a Cáritas parroquial. A las 17:00 horas comenzará la bendición de los niños: todos los menores de 10 años podrán tocar el manto de la Virgen antes de que esta sea colocada en su urna en la ermita, dando por finalizadas las fiestas en su honor.

La diócesis crea el Centro de Pastoral Social Santa María de Fontarrón

  • Titulo: Infomadrid

El pasado 29 de junio de 2017, el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, firmó el decreto de creación del Centro de Pastoral Social de la archidiócesis de Madrid Santa María de Fontarrón, dependiente de la Vicaría de Pastoral Social e Innovación. Sus dependencias estarán en lo que hasta ahora era el complejo parroquial de Santa María de Fontarrón (c/Ramón Pérez de Ayala, 32). Por este motivo, y dado el número de feligreses que en la actualidad tenía la parroquia Santa María del Fontarrón, con la misma fecha el prelado firmó el decreto de supresión de esta última, incorporando su territorio a la de San Alberto Magno (c/Benjamín Palencia, 9), así como los decretos de rectificación de los límites territoriales de San Alberto Magno, y de actualización de los de la parroquia San Bernabé (c/San Feliu de Guixols, 9).

«Con el fin de favorecer la presencia de la Iglesia que la lleva a involucrarse en los desafíos que la sociedad y el mundo contemporáneo presentan al hombre, en el sentido que el Papa Francisco alienta, viviendo una siempre vigilante capacidad de estudiar los signos de los tiempos, como responsabilidad grave, ya que algunas realidades del presente, si no son bien resueltas, pueden desencadenar procesos de deshumanización difíciles de revertir en el futuro (cfr. E. G.)», el cardenal Osoro creó en la diócesis la Vicaría de Pastoral Social e Innovación. Y ahora, para favorecer la realización de este cometido, ha creado el Centro de Pastoral Social Santa María de Fontarrón.

Rectificación de los límites de San Alberto Magno

Los nuevos límites territoriales de San Alberto Magno son: partiendo de la confluencia de la avenida de la Albufera con la calle José Paulete, continúan por esta en dirección norte hasta la calle Carlos Solé; siguen por la valla oeste y norte de las instalaciones del Canal de Isabel II hasta la calle Benjamín Palencia; continúan por esta calle en dirección este hasta la avenida de Pablo Neruda, y por esta en dirección norte hasta la avenida del Mediterráneo; siguen por esta avenida en dirección oeste hasta la calle Maruja García Romero, continúan por esta hasta el parque Cerro del Tío Pío, siguen en dirección sur bordeando el límite oeste del parque hasta su confluencia con la calle Sierra de Cuerda Larga, y continúan hasta el Camino de Valderribas; atraviesan el parque Cerro del Tío Pío en una línea recta imaginaria, en dirección este, hasta su encuentro con la calle Benjamín Palencia, continúan por esta vía en dirección este hasta su confluencia con Pío Felipe y, por el eje de la misma, en dirección sur, hasta la avenida de la Albufera, siguiendo por la misma en dirección este hasta su encuentro con la calle José Paulete.

Actualización de los límites de San Bernabé

Los límites actualizados de San Bernabé son: partiendo de la confluencia de la avenida de la Albufera con la calle José Paulete, continúan por esta en dirección norte hasta su encuentro con la calle Carlos Solé, siguen por la valla oeste y norte de las instalaciones del Canal de Isabel II hasta la calle Benjamín Palencia, continúan por esta calle en dirección este hasta la avenida de Pablo Neruda, y por esta, en dirección sur, hasta la avenida de la Albufera, siguiendo por esta en dirección oeste hasta José Paulete.

Nuestra Señora de Covadonga organiza una procesión con la imagen de la Virgen en su fiesta titular

  • Titulo: Infomadrid

Este viernes, 8 de septiembre, la parroquia Nuestra Señora de Covadonga (Francisco Silvela, 2) celebrará la fiesta de su titular. En esta jornada, a las 19:00 horas se celebrará una Misa solemne, y a su término la imagen de la Virgen de Covadonga será sacada en procesión por las calles cercanas a la parroquia. Además, como preparación a la fiesta, los días 5, 6 y 7 de septiembre ha habido un triduo con Misa predicada, a las 19:00 horas.

Con motivo del centenario de la parroquia, en junio de 2016 la imagen de la Virgen de Covadonga fue sacada en procesión por las calles aledañas al templo. Esta será la segunda salida procesional de la imagen, coincidiendo con su fiesta titular. Una costumbre que pasará a convertirse en tradición todos los 8 de septiembre.

La Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena celebra su fiesta anual en la catedral

  • Titulo: Infomadrid

Desde el año 1640, año en que se fundó, la Real Esclavitud de Santa María la Real de la Almudena, patrona de Madrid, celebra su fiesta el 8 de septiembre.

En esta jornada se celebrará una solemne Eucaristía a las 19:00 horas, presidida por monseñor Juan del Río, arzobispo castrense, miembro de honor de la Real Esclavitud. Al final de la ceremonia se impondrán las medallas y se hará entrega de los títulos de congregantes de honor a diversas personas e instituciones que se distinguen por su amor y servicio a la Virgen de la Almudena

Como viene siendo tradicional, más de cien congregaciones establecidas en la diócesis participarán en este acto litúrgico.