Madrid

La Fundación Maior organiza la conferencia 'Programa Grandes Obras de la Humanidad'

  • Titulo: Infomadrid

Actualmente se tiende a la especialización en todos los campos, como ocurre igualmente en la universidad. Pero, ¿no nos hace falta también una visión global del mundo y del hombre? ¿No necesitamos, y necesitan los jóvenes, poder plantearnos los grandes interrogantes de la vida y los problemas del mundo desde una visión que incluya todos los aspectos, que sea integral?

Este debate, que surgió hace tiempo en Estados Unidos, se va extendiendo también por Europa: ¿no es necesario volver (o al menos no perder de vista) a la formación humanística y no limitarse a formar profesionales especializados? A través de los Programas de Grandes Obras (Great Books Programs) se propone una solución radical: recuperar las fuentes primarias como herramientas básicas del aprendizaje frente a los libros de texto. Se trata de una educación multidisciplinar en la que el alumno trabaja directamente con las obras fundamentales que han configurado la Civilización Occidental, desde Homero hasta Einstein, y en la que se enseña a leer y a razonar, educando en libertad y desarrollando la capacidad analítica y crítica.

La Fundación Maior, que desde hace más de diez años promueve la formación integral de la persona, se acercará a este tema de la mano del profesor Gabriel García-Noblejas, que impartirá una conferencia sobre los Programas Grandes Obras de la Humanidad y su implantación en la Universidad de Granada. Prevista para este martes, 28 de noviembre, dará comienzo a las 19:30 horas en el colegio mayor Guadalupe (Avda. Séneca 4 - Moncloa).

La Vicaría I acoge la sesión 'Doctrina Social de la Iglesia y lógica economicista: servir a Dios o al dinero'

  • Titulo: Infomadrid

La Vicaria I acoge nuevas sesiones de la Escuela de Formación Social, dentro del curso que está desarrollando en este año 2017:

  • 21 de noviembre, martes: La Sagrada Escritura, fuente de la DSI. Por Alfonso Lozano, vicario episcopal de la Vicaría III.
  • 28 de noviembre, martes: Doctrina Social de la Iglesia y lógica economicista: servir a Dios o al dinero. Por Pedro José Gómez, profesor de la Universidad Complutense.
  • 12 de diciembre, martes: Acompañamiento pastoral en la vulnerabilidad. Por Antonio Ávila, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca.
  • 19 de diciembre, martes: La espiritualidad que la transformación social reclama. Por Ignacio María Fernández de Torres, profesor de la Universidad de Salamanca.

Todas estas sesiones se desarrollan de 18:00 a 20:30 horas en la parroquia del Santísimo Redentor (c/ Félix Boix, 13). El último día habrá entrega de diplomas.

Conciertos de Navidad de la Escolanía de El Escorial

  • Titulo: Infomadrid

Este año, la Escolanía de El Escorial ofrecerá los siguientes conciertos de Navidad:

  • 16 de diciembre, sábado: a las 20:00 horas, en el Real Monasterio de El Escorial
  • 19 de diciembre, martes: a las 20:00 horas, en el Palacio Real de Madrid
  • 21 de diciembre, jueves: a las 19:00 horas, en el Museo del Prado de Madrid
  • 23 de diciembre, sábado: a las 17:30 horas, en la parroquia Santa Ángela de la Cruz (c/César Manrique, 7)

La imagen de Jesús de Medinaceli procesionará a hombros

  • Titulo: Infomadrid

La próxima Semana Santa 2018, la imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli procesionará a hombros de su cuadrilla de hombres y mujeres de trono. Así lo ha comunicado la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su facebook.

Aquellos que quieran pertenecer a dicha cuadrilla están convocados a participar en una reunión que se celebrará el próximo viernes, 1 de diciembre, a las 20:30 horas, en la cripta de la basílica de Jesús de Medinaceli (Plaza de Jesús, 2).