Madrid

Abierto el plazo de inscripción para el VI retiro Emaús hombres de San Manuel González en San Sebastián de los Reyes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Abierto el plazo de inscripción para el VI retiro Emaús hombres de San Manuel González en San Sebastián de los Reyes
  • Fin Agenda: 12-04-2024
  • Galeria: 2024-04-14

La parroquia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes (paseo Gregorio Marañón, 9) ha abierto el plazo de inscripción para el VI retiro Emaús para hombres que tendrá lugar del 12 al 14 de abril en la casa Emaús de Torremocha de Jarama.

Inspirado en el pasaje del Evangelio de san Lucas 24,13-35 (el camino hacia Emaús), está pensado para buscar un encuentro personal con Dios. Su objetivo es ayudar a reconocer la presencia del amor de Dios en la vida diaria, a través de los testimonios de los laicos que lo imparten y de un ambiente de hermandad en Cristo.

Inscripciones en este enlace. Más información en el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Alberto Fernández y Antonio Sanz imparten unas charlas cuaresmales en Nuestra Señora del Buen Suceso

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Alberto Fernández y Antonio Sanz imparten unas charlas cuaresmales en Nuestra Señora del Buen Suceso
  • Fin Agenda: 21-02-2024

Sed santos en toda vuestra conducta (1 Pe 1,15). Este es el lema elegido por la parroquia Nuestra Señora del Buen Suceso (Princesa, 43) para sus charlas cuaresmales. Serán impartidas por Alberto Fernández, delegado de las Causas para los Santos de la diócesis de Madrid, y Antonio Sanz, presidente de la Acción Católica General de Madrid, a partir de las 19:40 horas, en el templo parroquial, con el siguiente calendario:

  • 21 de febrero
    • Dios nos salvó y nos llamó a una vida santa (2 Tim 1, 9)
  • 28 de febrero
    • Seréis santos porque yo soy santo (Lev 20, 26)
  • 13 de marzo
    • Nadie tiene amor más grande que el que da la vida (Jn 15, 13)
  • 20 de marzo
    • Sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo (Jn 20, 22)

Santo Niño de Cebú acoge este viernes un nuevo encuentro juvenil de 'La Noche en Cristo'

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Santo Niño de Cebú acoge este viernes un nuevo encuentro juvenil de 'La Noche en Cristo'
  • Fin Agenda: 16-02-2024

La parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle, 4), en Chamberí, acogerá este viernes, 16 de febrero, una nueva edición de La Noche en Cristo.

Organizada por el equipo de Pastoral Juvenil, dará comienzo a las 22:00 horas con la actividad para los jóvenes. Con el lema La muerte: ¿nos da miedo esa puerta?, en ella se plantearán cuestiones como ¿Puede ser que normalmente evitemos hablar y pensar sobre ella? ¿Incluso los cristianos, que se supone tienen la certeza del cielo? Y se descubrirá que hay más certezas de las que parece, ¡solo hay que atreverte a cruzar ese umbral!

La jornada continuará a partir de las 23:00 horas con la adoración, que estará abierta a jóvenes y adultos.

Javier Gómez-Martinho, responsable de 'La Noche en Cristo': «Se puede unificar la santificación con pasarlo bien»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Javier Gómez-Martinho, responsable de 'La Noche en Cristo': «Se puede unificar la santificación con pasarlo bien»
  • Fin Agenda: 14-02-2024

La parroquia Santo Niño de Cebú (Lucio del Valle, 4), de los franciscanos TOR, acogerá este viernes, 16 de febrero, una nueva edición de La Noche en Cristo. Como explican Javier Gómez-Martinho, animador de la misma, y Adrián Castillo, participante desde la primera edición, «es una propuesta distinta para los jóvenes de pasar el viernes noche. Ocio, debate, oración y música integran una suerte de “Noche en Blanco” en nuestras iglesias, demostrando que la noche del viernes puede unificar la santificación con pasarlo bien, frente al florecimiento del “desenfreno” entre los jóvenes».

Esta iniciativa franciscana pensada para jóvenes «surge en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, en 2013, cuando el papa Francisco nos mandó “salir a la calle y hacer lío”. Lo que el padre Manolo Romero, franciscano TOR, vio literalmente al salir a su calle y en la plaza de su parroquia era “botellón”. Observaba preocupado cómo, los fines de semana, cada vez más jóvenes y cada vez menores, se congregaban para descontrolarse con el alcohol. “Cuando vio a las multitudes, les tuvo compasión, porque estaban confundidas y desamparadas, como ovejas sin pastor” (Mateo 9:36-37)», evoca Gómez-Martinho. Así que, prosigue, «el “hacer lío” cristalizó en esta idea de “evangelizar la noche”. Con el grupo de jóvenes de la parroquia Santo Niño de Cebú se diseñó esta actividad de anuncio, atractiva, amena, de jóvenes para jóvenes. Su estreno fue un viernes 25 de octubre de 2013. Hoy, diez años más tarde, la actividad sigue incansablemente».

DetalleCapilla1

Actividad de Primer Anuncio

La Noche en Cristo va dirigida «a jóvenes, con mayor o menor recorrido en la fe, e incluso no creyentes. Busca ser una actividad de Primer Anuncio, invitando a jóvenes que quizás lleven años sin pisar una iglesia. Se les ofrece una ocasión de tratar temas de actualidad, que tocan a todos los jóvenes de una u otra manera, y experimentar un tipo de oración muy adaptado para ellos, impregnado de música».

Con una periodicidad más o menos mensual, «cada convocatoria tiene un tema distinto y específico. En los diez años que llevamos, y que celebramos esta “temporada”, algunos de los que hemos abordado han sido: la pobreza, las migraciones, la castidad, la existencia del sufrimiento, la mujer en la Iglesia, la muerte, la fama, las nuevas tecnologías, los miedos…».

Para aquellos que no conozcan la dinámica de estos encuentros, Castillo indica que «se componen de dos momentos. A las 22:00 horas, los jóvenes tratan el tema de una manera siempre amena: una dinámica, un debate, un testimonio, un juego… Después, la temática se completa a las 23:00 horas con una adoración eucarística, didáctica y sensorial, para acercar esta forma de oración a los jóvenes. Y se abre la iglesia para invitar a todos los jóvenes y a todas las edades, y también para que recen por los jóvenes».

DetalleExposicionSantisimo2

Despegue en la pandemia

Gómez-Marinho confiesa que en la pandemia se tuvieron que ‘reinventar’ a través de un formato virtual para poder continuar con estos encuentros. «Más allá de impedimentos logísticos, confinamientos y toques de queda, el deseo de los jóvenes no ha hecho sino ir en aumento. Incluso en los peores momentos, los jóvenes han querido canalizar así su fe: durante el confinamiento, se pudo convocar por Zoom y dar respuesta a los miedos que afloraban; y, justo al acabar, se pudo convocar en el patio del colegio Raimundo Lulio, exponiendo al Santísimo al aire libre. Nuestra experiencia es que la pandemia, en todo caso, ha removido el mundo interior de los jóvenes. Afloran las preguntas, y la sensación de que la vida debe tener algo más, un sentido».

Reconoce que, desde ese momento, «el formato ha despegado y ahora “peregrina” en cada edición por una de las parroquias franciscanas TOR: Santo Niño de Cebú, San Diego de Puente de Vallecas o San Francisco de Asís de Puente de Vallecas, en Madrid, el convento Nuestra Señora de los Dolores de Quintanar de la Orden, en Toledo, y el de la Purísima Concepción de Palma de Mallorca».

DetalleAdoracionPandemia2

Acercar a los jóvenes a Cristo

Para Gómez-Martinho, La Noche en Cristo «se ha convertido en una actividad protagonista en la Pastoral Juvenil de la orden de los Franciscanos TOR. Los jóvenes de nuestras comunidades aguardan con impaciencia cada convocatoria, hablando a sus conocidos e invitándolos con ilusión. Además, desde sus inicios, parroquias hermanas y vecinas se han congregado para colaborar y participar de esta oportunidad. “He aprendido a rezar y tratar con Dios con las Noches en Cristo” es de las frases que más resuenan en nuestra actividad» que, además, «reflejan nuestro deseo y misión últimos: acercar a los jóvenes a Cristo».

Y concluye animando a los jóvenes a participar en estos encuentros, por ejemplo en la edición de este viernes. «A un joven que no ha oído hablar de La Noche en Cristo, le diría: primero, que sea inquieto. Que no sea “un joven de sofá”, sino que se pregunte y busque respuestas. Que se cuestione qué es lo que le falta, y se atreva a descubrir los sitios que dispone Dios para ofrecerle luz. Y, en segundo lugar, le aseguraría que, si piensa que la vida de fe y el ocio particular van por caminos separados, está muy equivocado. ¡No hay mayor felicidad que vivir “integrado”, que vivir en Cristo! Que vengan, y conocerán una nueva forma de disfrutar, más plena de lo que habrán podido experimentar».

DetalleGrupoAdoracion