Madrid

La Plataforma Sí a la Vida llama a toda la sociedad española a participar en la Marcha por la vida de Madrid el 15 de abril

  • Firma: La Plataforma Sí a la Vida llama a toda la sociedad española a participar en la Marcha por la vida de Madrid el 15 de abril

La Plataforma ‘Sí a la Vida’, formada por más de 500 asociaciones y entidades cívicas nacionales e internacionales, y coordinada por la Federación Española de Asociaciones Provida, convoca un año más a la sociedad española para apoyar el Día Internacional de la Vida, que se celebra cada 25 de marzo en todo el mundo. En España, por coincidir este día con Semana Santa, los actos conmemorativos centrales tendrán lugar el domingo 15 de abril, a las 12:00 de la mañana en Madrid.

Durante la presentación de la Marcha Sí a la Vida, Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, ha señalado: «Salimos a la calle con un doble objetivo de concienciación social y de compromiso a favor de toda vida humana. Un Sí a la Vida, desde diversos ámbitos y realidades, para que tanto las leyes como la sociedad, aseguren los derechos fundamentales de todos los seres humanos y procuren las condiciones acordes a su dignidad.

Además de las batallas que llevamos peleando desde décadas, nos enfrentamos a nuevas agresiones a la vida y a la dignidad de las personas. A todas ellas haremos frente con la verdad, con soluciones positivas y con el compromiso unánime de tantas personas y asociaciones, cuyo trabajo hay que dar a conocer».

Durante la rueda de prensa celebrada este 14 de marzo se ha presentado también a Marta Páramo como portavoz de la Marcha Sí a la Vida 2018. Páramo fue madre a los 16 años, y su testimonio tiene una fuerza arrolladora e invita a reflexionar. Ahora tiene 22 años y representa a los jóvenes comprometidos con la vida humana y con los problemas que se plantean en la sociedad. En su intervención, Marta Páramo ha dicho que «los jóvenes queremos y pedimos que la sociedad se implique de verdad y que no deje solo a nadie que le haga falta, sobre todo a aquellas personas más vulnerables. Animamos a todos los jóvenes a celebrar el Día Internacional de la Vida con nosotros. Tenemos que ser muchos y mostrar que los jóvenes nos implicamos en las causas importantes».

La portavoz de la Marcha Sí a la Vida también ha destacado: «Los jóvenes sabemos que toda persona es valiosa, especialmente si está en una situación vulnerable. Cada ser humano, aunque tenga alguna discapacidad intelectual o física, tiene sus propios talentos y es valioso en sí mismo. Nadie tiene derecho a decidir quien debe o no debe vivir».

Además, la joven portavoz ha contado que «vamos a utilizar el hashtag #conectaconlavida en las redes sociales durante todo este mes para decir hablar bien de la vida y de nuestro compromiso. Invito a todos los jóvenes a enviarnos sus mensajes de apoyo a nuestros perfiles de Facebook, Twitter e Instagram, todas bajo el nombre @sialavida25m».


Por su parte, Amaya Azcona, directora general de Fundación REDMADRE, entidad que pertenece la Plataforma Sí a la Vida, ha precisado que: «en esta defensa de la vida juega un papel fundamental el apoyo a la mujer y a la maternidad, que continúa penalizada. Muchas mujeres se ven presionadas a elegir para no perder su trabajo o sus relaciones. Todos tenemos obligación de apoyar a la mujer en su maternidad y poner fin al drama por el que pasan muchas de estas mujeres».  

Entre las novedades que presenta la Plataforma Sí a la Vida en 2018, está un nuevo logotipo que sigue siendo común y manteniendo su esencia, con el color verde como seña distintiva. «Este nuevo logotipo resalta la importancia de que cada vez más jóvenes se impliquen en esta jornada, que cuenta una visión muy positiva de la mujer, del compromiso social y de todos los temas que tratamos», señala el equipo de coordinación del evento, en el cual ya están implicados más de 250 jóvenes como voluntarios. También se ha precisado que «el recorrido de la Marcha Si a la Vida 2018 se indicará en las próximas semanas».
 
La organización ha habilitado una cuenta corriente para donativos que ayuden a sufragar gastos, pues «este tipo de eventos, aunque sean sencillos, conllevan una inversión en sonido, escenario, material para actividades, imprenta, etc., y hace falta la colaboración de todos para poder hacer frente a ellos», ha explicado Alicia Latorre, quien ha dado las gracias a todo el equipo de trabajo, a los voluntarios y a todas las personas que están ayudando «de una u otra manera con un entusiasmo increíbles». 

Nº de Cuenta: ES26 2100 5525 0122 0010 2365, indicando en concepto: Sí a la Vida.

También se puede colaborar enviando un SMS al 28099 el mensaje AYUDA VIDA (1.20€).

Asociaciones convocantes

ABIMAD, ACdP, ADEVIDA, AEDOS, AESVIDA, Asociación de Bioética de Madrid, Asociación Española de Farmacia social, Asociación Europea de Abogados de Familia, Centro Jurídico Tomás Moro, CIDEVIDA, CIVICA, COFAPA, CONCAPA, e-cristians, El Encinar de Mambré, Evangelium Vitae, Familia y Dignidad Humana, Familias para la acogida, FAPACE, Federación Española de Asociaciones Provida, Foro de la Familia, Fundación Educatio Servanda, Fundación Jérome Lejeune, Fundación REDMADRE, Fundación Vida, Fundación + Futuro, Fundación +Vida, HO- Derecho a Vivir, Hogares de Santa María, Lands Care, One of Us, Más Futuro, Profesionales por la Ética, RENAFER, Rescatadores Juan Pablo II, SOS Familia, Spei Mater, Fundación Valores y Sociedad, Voz Postaborto... y muchísimas más.

Ignacio García-Juliá: «Para garantizar las pensiones, debemos garantizar el relevo generacional con una Ley de Familia»

  • Titulo: FEF
  • Firma: Ignacio García-Juliá: «Para garantizar las pensiones, debemos garantizar el relevo generacional con una Ley de Familia»

El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, ha destacado que el debate sobre el sistema de pensiones será inútil si no se incluyen medidas para atajar el invierno demográfico. «La única forma de garantizar las pensiones es garantizar el relevo generacional con una ley de familia».

Para el Foro, «debemos afrontar lo urgente, las pensiones, priorizando lo importante, que es incrementar la natalidad, y esto solo puede conseguirse con una Ley que proteja la maternidad y ayude a las familias». «No se trata sólo de medidas natalistas, como cheques bebés, sino de acompañar a los padres durante todo el crecimiento del niño con iniciativas en todos los ámbitos, especialmente la educación y favoreciendo la conciliación».

Para ello, «reclamamos a los partidos políticos visión de estadista para que puedan cerrar los grandes pactos que este país necesita. Se requiere política para la sociedad, asumiendo los costes que pueda conllevar, no que se use a la sociedad para intereses políticos particulares».

Familias monoparentales, numerosas y con discapacitados

«La situación es ya muy grave, y por ello no basta con planes o medidas aisladas. Se hace indispensable una Ley de Familia nacional que instaure unos mínimos que garanticen la estabilidad a esta institución y que establezcan ayudas para paliar los costes que suponen los hijos a las familias, especialmente a las monoparentales, a las numerosas y a las que tienen discapacitados a su cargo».

Desde el Foro se insiste en medidas como la prestación por hijo a cargo hasta que estos cumplan al menos los 25 años y convivan con los padres sin trabajar o hasta que terminen sus estudios; la reducción del IVA de los pañales y productos de primera necesidad para los bebés. Asimismo, la gratuidad de los libros de texto, aumento de las becas de comedor…

Además, y como se ha visto entre las reivindicaciones del Día de la Mujer, se necesitan iniciativas que estimulen y faciliten la conciliación, como la flexibilización de horarios, el fomento del teletrabajo en los casos en que éste sea posible, incluir el tramo de 0-3 años en la enseñanza gratuita …

Nuestra Señora Flor del Carmelo programa un vía matris para este viernes

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Nuestra Señora Flor del Carmelo programa un vía matris
  • Fin Agenda: 16-03-2018

La parroquia Nuestra Señora Flor del Carmelo (c/Avda. El Ferrol, 49) ha organizado un vía matris. Programado para este viernes, 16 de marzo, dará comienzo a las 20:00 horas en el patio del templo parroquial.

Esta práctica piadosa sigue el modelo del vía crucis, reflexionando sobre la Pasión y Muerte de Cristo a través de los episodios en los que la Virgen María estuvo presente.

San Gabriel Arcángel y Cena del Señor se unen para celebrar un vía crucis el Viernes Santo

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Gabriel Arcángel y Cena del Señor se unen para celebrar un vía crucis el Viernes Santo
  • Fin Agenda: 30-03-2018

Las parroquia San Gabriel Arcángel (c/Isla de Oza, 49) y La Cena del Señor (c/Antonio Machado, 24), de la Vicaría VIII, organizan un vía crucis conjunto. Programado para el 30 de marzo, Viernes Santo, dará comienzo a las 12:00 horas.

Además, la parroquia San Gabriel Arcángel ha elaborado el siguiente calendario de celebraciones litúrgicas para la Semana Santa:

* 25 de marzo, Domingo de Ramos

  • 13:00 horas. Procesión de ramos en la Misa.

* 29 de marzo, Jueves Santo

  • 11:00 horas. Laudes.
  • 18:00 horas. Misa de la cena del Señor.
  • 21:00 horas. Hora Santa.

* 30 de marzo, Viernes Santo

  • 11:00 horas. Laudes.
  • 12:00 horas. Vía crucis de las parroquias San Gabriel Arcángel y Cena del Señor, en el templo de la primera.
  • 18:00 horas. Celebración de la Pasión.

* 31 de marzo, Sábado Santo

  • 11:00 horas. Laudes.
  • 21:00 horas. Vigilia Pascual.

* 1 de abril, Domingo de Resurrección

  • Eucaristías a las 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 horas.