Madrid

Marianna Navarrete, de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote: «Desde los 15 años tuve la inquietud de entregar mi vida a Dios»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Marianna Navarrete, de las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote: «Desde los 15 años tuve la inquietud de entregar mi vida a Dios»
  • Fin Agenda: 20-04-2024

Marianna Navarrete Rosado es una joven de 36 años natural de Mérida (México), arquitecta de profesión. Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas, que se celebra este domingo, 21 de abril, con el lema Hágase tu voluntad. Todos discípulos, todos misioneros, nos habla de su vocación.

«Desde los 15 años -afirma- tuve la inquietud de entregar mi vida a Dios. Sin embargo, no respondí a su llamada hasta los 24 años. En la actualidad, llevo más de 10 años viviendo en Madrid, y soy aspirante en el Instituto Secular de Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote».

«Los Institutos Seculares -explica- son muy poco conocidos en la Iglesia. Sus miembros somos 100% consagrados y 100% laicos. Vivimos en el mundo, comprometidos con el bien común desde el Espíritu del evangelio y proyecto del Reino. Nuestra vida se implica radicalmente en el seguimiento de Jesucristo en pobreza, castidad y obediencia, desde la experiencia de la fraternidad, viviendo una entrega a Dios, para Dios y con Él, rogando ser por la fuerza del Espíritu testigos de su amor, y de su Hijo Jesucristo, para toda criatura. Descubrimos cada día la historia como lugar teológico donde Dios se revela en el rostro de cada criatura».

Detalle Oracion Santisimo24

Pertenencia total a Jesucristo

Para Marianna, «conocer la forma de vida de los Institutos Seculares ha respondido a lo que he estado buscando. Yo quería dar sentido pleno a mi vida con una pertenencia total a Jesucristo, ser puente entre Dios y los hombres, ejerciendo mi profesión». Algo que ha encontrado en las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote. «Las conocí por internet -asegura-. Soy uno de tantos jóvenes nativos del nuevo “continente digital”, como lo denominó Benedicto XVI. Un día, buceando en el océano inmenso de las redes, encontré la página web del Instituto (www.siervas-seglares.org) y me sonó muy bien lo que leía. Enseguida me puse en contacto a través de un correo electrónico que aparece en la página, y me respondió una sierva, que me acompañó en mi proceso vocacional».

«A lo largo de mi vida -indica- he conocido a muchos sacerdotes. Me he topado con sacerdotes santos, y otros no tanto. Pensé: “en lugar de hablar, ¿por qué no haces algo por ellos?”. Entonces me determiné a ofrecer mi vida por los sacerdotes, aspirantes al sacerdocio, y, desde ellos, por todo el pueblo de Dios. A ejemplo del venerable Juan Sánchez Hernández, nuestro fundador, me comprometo día a día a ser “apóstol del sacerdocio”. Disfruto del carisma viendo cómo todos somos sacerdotes por el bautismo, que toda criatura participa como mediación del amor de Dios con sus acciones, y que el ministerio es un regalo que santifica, salva y sana en la Iglesia al mundo. Un motivo de dar gracias continuamente y de ofrecer la vida unida a la de Cristo Sacerdote».

«Me apasiona vivir la misma misión que Jesucristo Sacerdote -prosigue-. Ejercer mi sacerdocio bautismal, ser puente a través del cual el Único sacerdote, que es Cristo, pueda sanar, salvar y liberar a todos los hombres de tantas ataduras que hoy nos impiden alzar la mirada al ser trascendente del ser humano». Una vocación que vive «en el día a día, en la sencillez de lo cotidiano, como Jesús en sus primeros años en Nazareth. Pero en lo profundo de mi interior, vivo mi vocación “inmersa en la Pascua”, en el silencio del trabajo diario y de los problemas cotidianos de la vida. Así me uno a Cristo en su pasión y muerte, esperando un día poder también resucitar con Él», remarca.

Detalle Siervas Capilla24

Carisma sacerdotal, eucarístico, reparador y apostólico

«En nuestro Instituto Secular -apunta- la primera etapa es el conocimiento mutuo, el ingreso, la toma de medalla, los votos temporales y los votos perpetuos. Ahora mismo, yo soy aspirante, hasta que realice mis votos temporales. Y vivo en la comunidad de Vallecas, en el Cenáculo de formación, con otras dos siervas que ya han realizado sus votos perpetuos, otras dos con los votos temporales y dos aspirantes, yo una de ellas». «Nuestro carisma -añade- es sacerdotal, eucarístico, reparador y apostólico. Y nuestra misión es ser fermento ahí en donde estamos viviendo de nuestro trabajo, ejerciendo nuestra profesión o en apostolados concretos del Instituto».

En Madrid, las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote tienen «el Cenáculo Sacerdotal, que una pequeña casa de espiritualidad en donde atendemos y acogemos a los sacerdotes, y a quien necesite un espacio para encontrarse con Dios y vivir la experiencia de la espiritualidad sacerdotal». Además, cuentan con «el Movimiento Apostólico Sacerdotal, también presente en Madrid. Es un grupo en donde acompañamos a niños, jóvenes y familias que quieran vivir desde el sacerdocio de Cristo, ser apóstoles según el corazón sacerdotal de Jesús. Cada familia un cenáculo». Y las «Librerías ARS (Agencia Religiosa Sacerdotal) en donde buscamos aportar al sacerdote, al consagrado y a cualquier persona que quiera formarse en el campo teológico y espiritual. Poner en un espacio secular el mensaje cristiano al alcance de todos de forma bella, especializada. Porque un libro puede cambiar la vida de una persona». «Yo trabajo en la Librería ARS de Madrid, y en la Redes Sociales del Instituto», aclara.

Circulo Jovenes24

Encontrar la vocación

Respecto a la Pastoral Vocacional del Instituto, confiesa que «parte del deseo de que cada persona encuentre su vocación. Todos somos llamados a la vida, y a una vida de santidad, convocados por el Padre para vivir y anunciar con Cristo y el Espíritu Santo el don del Reino de Dios. Todos hemos nacido para una misión: nuestra vinculación al sacerdocio ministerial, vincula la misión a todas las vocaciones en la Iglesia, amándolas a todas».

En la actualidad, las Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote «estamos presentes en España, Chile, Argentina, Ecuador, México, Guatemala y El Salvador. Además, estamos comenzando en Kenia, Lesoto y Ghana. Actualmente, el Espíritu está suscitando nuevas vocaciones en España, África y México, en donde mujeres jóvenes contactan con nosotras porque quieren conocer el carisma y esta forma de vida consagrada secular».

«Eres joven… ¿y no sabes que quiere Dios de ti? No te preocupes, muchos pasamos por ahí. Si te estás haciendo esa pregunta, ciertamente es porque Dios ha tocado tu corazón. No tengas miedo de ir a Él y preguntarle qué es aquello que Él ha soñado para tu vida. Si te llama la atención algún carisma, acércate a quienes ya lo viven y pregúntale todas tus dudas. Estoy segura de que estarán contentos de poder compartir contigo su carisma» alienta Marianna a aquellos jóvenes que aún no tienen claro su futuro. «Existe un proyecto de vida que parte del deseo de Dios sobre cada uno de nosotros dentro de la Iglesia. Escuchemos su Palabra, oigamos su Voz y descubrámoslo. Sea donde sea que Dios te llame. ¡Escucha su voz! ¡Vale la pena!», concluye.

Detalle Jovenes Rouco24

Luis Argüello profundiza en el reto vocacional de la cultura actual: «La vocación no se tiene, la vocación se es»

  • Titulo: InfoMadrid
  • Firma: Luis Argüello profundiza en el reto vocacional de la cultura actual: «La vocación no se tiene, la vocación se es»
  • Fin Agenda: 19-04-2024

«Para reorientar la pastoral vocacional se pide que ésta deje de estar entendida, en el imaginario de la sociedad, como algo destinado exclusivamente a los sacerdotes o las religiosas, y que se genere una cultura vocacional en todos los fieles. La vocación vive un desafío grande, social y eclesial en este cambio de época», así lo ha explicado el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, presidente de la CEE que ha participado en la primera de las actividades que el Secretariado de Pastoral Vocacional de la Delegación de Jóvenes y la Delegación de Misiones han elaborado para celebrar la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas.

Argüello ha hablado sobre El reto vocacional en la cultura actual, con el objetivo de generar un ámbito de escucha y diálogo que lleve a un mejor discernimiento en el Espíritu. «La relación entre libertad y gracia vive el desafío del tiempo moderno que ha entronizado la libertad: la libertad que transforma el deseo en una exigencia de derechos». Como respuesta, «se necesita una llamada a la iniciación cristiana que derive en la experiencia vocacional». De esta forma, ha explicado, «la vocación requiere una vida eucarística, es decir, entregada. Se plantea en el contexto del progresismo como ideología». Algo que en nuestra sociedad se traduce en que «la cultura pretende sustituir a la naturaleza y a la gracia, y al amoldar la naturaleza a la cultura, nace de las ideologías».

Who Fest Arguello

Por eso, «la educación en valores se enfrenta con el problema del relativismo moral y no vale una educación basada en valores. Por todo ello se plantea un salto a la pastoral de la obediencia y la santidad, pasando de la pastoral de valores y de la opción». En esta clave, el presidente de la CEE ha instado a «recuperar la libertad y responder así a la llamada del Señor. Solo desde la obediencia a la verdad y al bien se aprende la Libertad. Sobrepasando el capricho. Reconciliar la vida: la gracia y la libertad, la vida privada y pública y la vida iluminada por el Evangelio de Jesús». En este aspecto, ha insistido, «queremos hacer una propuesta de cultura vocacional, en comunión, para  cultivar la vida como vocación y dar la vuelta a la antropología dominante y autorreferencial».

El anuncio del Evangelio, promover la vida como vocación, salir a la misión para atraer a la pila del bautismo, y que el amor generado en la Eucaristía germine en los diversos caminos de la historia. Es un desafío eclesial la propuesta de la vida como vocación supera los voluntariados, que precisa de adultos que estén dispuestos a arrimar el hombro, a superar la dialéctica de contrarios. Hombres y mujeres con una perspectiva distinta que digan “soy vocación” como discípulo misionero que ha sido enviado a través de la Eucaristía».

Nos llamó por nuestro nombre

El arzobispo de Valladolid ha recordado las palabras del Papa en la JMJ de Portugal donde les dijo a los jóvenes que no estaban allí por casualidad. «El Señor los llamó, no sólo en estos días, sino desde el comienzo de sus vidas. A todos nos llamó desde el comienzo de la vida. Él los llamó por sus nombres. Escuchamos la Palabra de Dios que nos llamó por sus nombres. Intenten imaginar estas palabras escritas en letras grandes; y después piensen que están escritas dentro de cada uno de ustedes, en sus corazones. No fuimos llamados automáticamente, fuimos llamados por el nombre. Al principio de la trama de la vida, antes de los talentos que tenemos, antes de las sombras de las heridas que llevamos dentro, hemos sido llamados. Hemos sido llamados, ¿por qué? Porque somos amados. Hemos sido llamados porque somos amados».

Un Congreso Vocacional

El presidente de la CEE ha presentado algunas de las claves del Congreso Vocacional que los días 7, 8 y 9 de 2025 de febrero han organizado por las comisiones de Clero y Seminarios; Vida Consagrada; Laicos, Familia y Vida, y Misiones, así como por OMP, CONFER y CEDIS. Todos ellos trabajan conjuntamente «en la sensibilización, formación y en la organización de las habituales campañas en el ámbito vocacional», ha explicado Argüello. El objetivo es ayudar a los fieles «a caer en la cuenta de que todos hemos sido llamados por el Señor», ya sea al laicado, al matrimonio, al sacerdocio o a la vida consagrada.

La esperanza de la CEE es que cuando esta idea se vaya asentando, crezcan las vocaciones al matrimonio y la familia y, como consecuencia de ello, las vocaciones de especial consagración, como son el sacerdocio o la vida consagrada, «surjan como fruta madura» —según ha dicho Argüello— y se recuperen de la dinámica descendente en la que se encuentran.

 

Los equipos de Cáritas Diocesana de Madrid trabajan sobre la realidad y las necesidades del mundo rural

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Los equipos de Cáritas Diocesana de Madrid trabajan sobre la realidad y las necesidades del mundo rural
  • Fin Agenda: 25-04-2024

Cáritas Diocesana de Madrid entiende que la diócesis es muy amplia, y que abarca barrios muy diversos desde el punto de vista social, económico y cultural, así como núcleos de población también muy diversos y con sus propias particularidades, que se extienden de norte a sur de la Comunidad.

En ese sentido, la entidad trabaja para adaptar las respuestas sociales a las particularidades de las zonas rurales de Madrid, con una población escasa y en su mayoría con muchas personas mayores.

De cara a seguir trabajando para adecuar las respuestas, el jueves 25 de abril, a las 10:00 horas, habrá una reunión en El Escorial. Será un encuentro con equipos de Cáritas Diocesana de Madrid y personas de los arciprestazgos rurales, de cara a implementar mejoras y trabajar en propuestas concretas para acompañar esta realidad desde la entidad.

Cáritas Diocesana de Madrid celebra la III edición de la Semana de la seguridad y la salud

  • Titulo: Infomadrid / Cáritas
  • Firma: Cáritas Diocesana de Madrid celebra la III edición de la Semana de la seguridad y la salud
  • Fin Agenda: 22-04-2024
  • Galeria: 2024-04-26

La sede de Cáritas Diocesana de Madrid (Santa Hortensia, 1) acogerá, del 22 al 26 de abril, a partir de las 10:00 horas, los diferentes talleres gratuitos organizados con motivo de la III Semana de la seguridad y la salud. Una formación dirigida a personas acompañadas o que colaboran en la entidad, ya sean contratadas o voluntarias.

Este año, la temática elegida es el fomento de un ocio saludable. Y, el objetivo, recuperar y actualizar actividades de ocio saludable y gratuito disponibles en la diócesis que, o por falta de tiempo, o porque la tecnología ha quitado mucho espacio a los momentos de ocio, se han perdido. Porque el cuidado de uno mismo es muy importante para poder dar lo mejor de sí a los demás.

Todas las sesiones estarán abiertas a todos los agentes de Cáritas. Más información e inscripciones en esta web.