Madrid

Más de 250 sacerdotes y 72 obispos acompañarán este sábado a Vicente Martín y José Antonio Álvarez en su ordenación episcopal

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: El cardenal José Cobo preside en la catedral la ceremonia de ordenación episcopal de los nuevos obispos auxiliares
  • Fin Agenda: 05-07-2024

La archidiócesis de Madrid da la bienvenida a dos nuevos obispos auxiliares este sábado, 6 de julio, a las 11:00 horas en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. El pasado 23 de abril se hizo público el nombramiento de José Antonio Álvarez Sánchez y Vicente Martín Muñoz como obispos auxiliares de Madrid. La Misa Estacional con el rito de ordenación episcopal tendrá lugar en la catedral de Santa María la Real de la Almudena. El obispo ordenante principal será el cardenal José Cobo Cano, arzobispo de Madrid. Más de 250 sacerdotes y 72 obispos acompañarán a los nuevos presibíteros en la celebración. También estarán presentes otras autoridades eclesiásticas y civiles, de estas muchas extremeñas, que han querido hacerse presente acompañando a don Vicente.

La retransmisión se podrá seguir a través del canal de YouTube del Arzobispado de Madrid (www.youtube.com/@archimadrid), TRECE Televisión, Cadena COPE (999 AM) y Radio María.

Descarga aquí el fascículo de la Misa Estacional con el rito de ordenación episcopal

El lema y el escudo episcopal de José Antonio Álvarez Sánchez

José Antonio Álvarez Sánchez será nombrado obispo titular de Vergi (Almería) y, junto al sacerdote Vicente Martín, obispo auxiliar de la diócesis de Madrid. El lema que ha elegido, Sígueme, fue «lo primero que brotó con mayor rapidez» porque es una continuidad de su lema sacerdotal, Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero.

Todo está enmarcado en el encuentro de Cristo Resucitado con Pedro en Galilea, cuando este último le confiesa por tres veces su amor —después de haberle negado tres veces en la Pasión— y, a continuación, Jesús le anima a seguirlo. «Dese ahí acepté esa invitación del Señor» al ministerio episcopal, que la vio como una «llamada a fiarme más de Él, a entregar más la vida y que mi vida sea manifestar quién es el Pastor, Jesucristo».

Pepe Alvarez escudo 8x4

Por su parte, el escudo está ocupado por una cruz recortada en color gules, tal y como se denomina en heráldica el rojo vivo, sobre fondo de oro. «La cruz como centro de nuestra vida —explica el obispo electo—, de amor hasta el extremo, de dar la vida para ser Cristo y también pastor, sacerdote». En el centro hay un medallón en plata con el Cordero Pascual en blanco en actitud de caminar, sujetando en su pata derecha una cruz, también en gules, de la cual pende un estandarte en blanco, y rematado con una aureola en oro. Es signo de «Cristo pero Resucitado, un signo de gloria», ese mismo Cristo que «nos confía pastorear a sus ovejas».

El escudo se cierra con «las murallas de Madrid y quien se hace presente en ellas, que es la Virgen bajo la advocación de la Almudena», en el escudo representada por una estrella. Este elemento está situado a los pies de la cruz, «precisamente donde María acogió el don del Espíritu Santo».

Así, la cruz, la Resurrección y María es hacia donde mira el futuro obispo auxiliar de Madrid. Pero también hay un motivo más. Álvarez fue durante diez años secretario de César Franco, obispo de Segovia, cuando este fue auxiliar de Madrid, y «hay en mi escudo cosas muy semejantes al de don César, un eco al suyo». «Para mí esto es entrañable porque, además de ser mi auxiliar, fue una referencia sacerdotal». Porque, explica, «uno recibe el don del ministerio por el testimonio de sacerdocio y la vida de los que nos han precedido». «¡Tantos obispos que han pasado por Madrid y que han sido referentes!», sostiene.

El lema y el escudo episcopal de Vicente Martín Muñoz

Vicente Martín hizo público esta mana su lema y escudo episcopal, una forma de conocer más al futuro obispo auxiliar de Madrid porque todo «tiene que ver con una serie de elementos que configuran mi vida, a través de los cuales quiero vivir mi ministerio».

El lema, Deus caritas est (Dios es amor) está tomado de la primera carta de san Juan, y es a su vez el título de la primera encíclica del Papa Benedicto XVI, una carta que «he trabajo mucho». «Expresa lo que es el corazón de la fe cristiana, el núcleo central», detalla el obispo auxiliar electo. En definitiva, «lo que hay que transmitir en la evangelización: Dios es amor». Y remarca el «es»: «Dios es amor, y no es otra cosa». Todo lo que se le añade «va en relación con ello: Dios es misericordia, ternura, cuidado, perdón justicia…». Este lema «también ha formado parte de mi vida en estos 29 años de sacerdote», en los que Martín ha estado vinculado a Cáritas. Por eso le vino al corazón rápido cuando tuvo que elegir uno. «Quiero que mi ministerio episcopal sea reflejo de ese amor de Dios», resume.

Vicente Martin lema escudo 8x4

El escudo episcopal de Vicente Martín contiene, en la parte central superior, al Espíritu Santo en forma de paloma sobre unas ondas. Hace alusión al Espíritu de Dios que revoleteaba sobre las aguas tal y como aparece en el Génesis. El Espíritu Santo es el «protagonista de la misión», continúa Martín, «aquel que llama, envía y sostiene».

Dios llama, añade, «para servir», en su caso como pastor. De ahí que la parte central del escudo contenga la imagen del Buen Pastor, que es Jesucristo, «modelo» de todos los sacerdotes. Modelo, entre otros, de salida hacia los extraviados del camino, hacia la oveja perdida. «Para Dios no hay nadie definitivamente perdido, y yo lo he experimentado», expresa el futuro obispo. Y remata: «Para Dios somos imperdibles».

A la derecha Cristo Buen Pastor hay un corazón abierto que viene a ser reflejo de ese «deseo de contribuir a gestar un mundo abierto desde el corazón», en el que quepa la «acogida, el diálogo, la escucha…». Donde prime «la cultura del encuentro» de la que habla el Papa Francisco. También es un signo de Cáritas, donde su vida «ha ido creciendo humana y ministerialmente».

A la izquierda de la imagen de Cristo hay un crismón que remite a las «raíces cristianas», y más en concreto a las de la tierra extremeña de la que es natural el obispo electo. Se trata de una reproducción del crismón de Mérida hallado en 2008 y datado en el siglo III, que fue descubierto en un espacio donde «probablemente se reunían de manera clandestina los cristianos». Se trata de «un signo de comunidad cristiana dentro de lo que sería una domus eclesiae, y supone probablemente el vestigio más antiguo de la Hispania romana cristiana».

Sobre el crismón hay una corona de laurel, símbolo de la «victoria de Cristo resucitado», y enmarcando todo el escudo por la parte inferior se ha incorporado una guirnalda de hojas de encina y bellotas, que es «un guiño a mi tierra y signo de encarnación». Igual que sus raíces están en Badajoz —Martín es originario de la pequeña localidad de La Nava de Santiago—, ahora «vengo a Madrid a encarnarme; no a conquistar, sino a servir».

San Sebastián Mártir de Carabanchel organiza un triduo en honor a su titular, con motivo de su festividad

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: San Sebastián Mártir de Carabanchel organiza un triduo en honor a su titular, con motivo de su festividad
  • Fin Agenda: 22-07-2024
  • Galeria: 2024-07-26

La parroquia San Sebastián Mártir de Carabanchel (plaza de la Parroquia, 1) conmemora su fiesta patronal el jueves 25 de julio en honor al titular del templo y patrono de España.

En colaboración con la Hermandad de Santiago Apóstol, ha preparado un amplio programa de actos litúrgicos. Arrancarán con un triduo, que se desarrollará con el siguiente horario:

  • Lunes 22
    • 20:00 horas. Misa predicada
    • Ofrenda floral con el Real Club Deportivo de Carabanchel, su presidente, y todos los fieles que quieran aportar ramos (flores rojas y blancas)
  • Martes 23
    • 20:00 horas. Misa predicada
  • Miércoles 24
    • 20:00 horas. Misa predicada
    • Imposición de medallas a los nuevos hermanos

Fiesta de Santiago Apóstol

El jueves 25, a las 20:00 horas, habrá una Misa solemne en honor al patrono de España y de la parroquia. Estará animada por la Coral Microcosmos y el Grupo Rosalía de Castro.

Y, a partir de las 21:00 horas, la imagen del santo será llevada en procesión por las calles del barrio. Acompañado por una banda de música, saldrá por la plaza de la Parroquia, y recorrerá las calles Blasón, Francisco Romero, General Ricardos y plaza de la Parroquia. A su término, el Grupo Gallego Asociación Rosalía de Castro actuará en honor al patrono.

Los cultos concluirán el viernes 26. De 10:00 a 14:00 horas, la Hermandad procederá al tradicional reparto del pan y queso. Y, a las 20:00 horas, celebrará una Misa funeral por los hermanos fallecidos, para continuar a las 20:45 horas con la junta general ordinaria.

Valdemanco prepara con una novena la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen

  • Titulo: Infomadrid
  • Firma: Valdemanco prepara con una novena la festividad de su patrona, la Virgen del Carmen
  • Fin Agenda: 07-07-2024
  • Galeria: 2024-07-16

La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Valdemanco acogerá los actos litúrgicos organizados en honor a la titular del templo, patrona de la localidad, con motivo de su festividad.

Serán inaugurados este domingo, 7 de julio, con una novena que se desarrollará hasta el día 15: en la Misa de las 20:30 horas de lunes a sábado, y en la de 11:00 los domingos 7 y 14. Cada día, la Eucaristía se aplicará por una intención:

  • Domingo 7. Acción de gracias
  • Lunes 8. Por la paz
  • Martes 9. Por los enfermos
  • Miércoles 10. Por los ancianos
  • Jueves 11. Por la unidad
  • Viernes 12. Por los misioneros
  • Sábado 13. Por Cáritas
  • Domingo 14. Por los niños, jóvenes y adultos
  • Lunes 15. Por los marineros

El martes 16, a las 12:00 horas, habrá una Misa solemne en honor a la patrona en su solemnidad. Y, a su término, procesión con la imagen de la Virgen del Carmen por las calles del pueblo.

Francisco Pérez, párroco de Santa Maravillas de Jesús: «Nuestro campamento urbano pretende ayudar a los menores a conocer a Jesús»

  • Titulo: Infomadrid/ M.D.Gamazo
  • Firma: Francisco Pérez, párroco de Santa Maravillas de Jesús: «Nuestro campamento urbano pretende ayudar a los menores a conocer a Jesús»
  • Fin Agenda: 05-07-2024

La parroquia Santa Maravillas de Jesús ha inaugurado este lunes, 1 de julio, su campamento urbano para menores de 4 a 10 años. Hasta el domingo 14, un total de 21 niños y niñas disfrutarán de un amplio programa de actividades, acompañados por 6 monitores y 3 colaboradores eventuales.

Como explica el párroco, Francisco Pérez Sánchez, «algunos de los pequeños que participan en esta iniciativa asisten durante el curso a diferentes acciones catequéticas, y otros todavía no, porque tienen 4, 5 o 6 años. Algunos también pertenecen a familias atendidas por Cáritas. Pensando en todos ellos, hemos diseñado un calendario que comienza a las 9 de la mañana y concluye a las 6 de la tarde. Tenemos dinámicas de todo tipo: juegos, talleres, el Oratorio… Tres días a la semana hay salida a la piscina. También vamos a hacer una excursión, a las Presillas. Y este sábado realizaremos una salida con los padres. Además, todos los días los pequeños comen en la parroquia gracias a un equipo de 4 personas, entre ellas un cocinero jubilado, que se encargan diariamente de elaborar la comida».

«Sin embargo -incide- el Oratorio es el centro de nuestro campamento urbano. De hecho, los menores participan todos los días en la Misa parroquial. Es cierto que la hemos adaptado a ellos, pero no deja de ser la Misa de la parroquia». Además, la implicación de los padres en estos días que combinan descanso con vacación y formación es muy importante. «Este sábado realizaremos una salida con padres e hijos. Y, los domingos, los pequeños asisten con sus progenitores a la Misa de las familias», remarca el párroco.

Ninos Campamento Pandemia 21

«Este campamento urbano -comenta- se puso en marcha hace 5 años, aunque se tuvo que interrumpir por la pandemia. En el fondo, no deja de ser una ayuda para la conciliación familiar. Aunque nosotros la organizamos sobre todo con el objetivo de que niños, monitores y familias nos acerquemos más a Jesús», insiste. «Lo enfocamos como una actividad educativa y formativa, que sirva de complemento a la formación anual que reciben los menores. Los niños aprenden a poner en práctica diferentes valores, que brotan de diferentes pasajes evangélicos, pues, sobre todo, es una actividad evangelizadora. Una escuela de fe en la que pueden llegar a conocer a Jesús a través de las diferentes dinámicas que realizamos, porque todas tienen un tinte catequético».

«Este año -prosigue- hemos elegido como lema Las Olimpiadas, en alusión a las que se van a celebrar en París. Cada día tiene un lema olímpico y un pasaje evangélico que orienta esa jornada». «Los pequeños están encantados», asegura Francisco Pérez. «El lunes, que fue nuestro primer día, estábamos de estreno. Y estaban muy contentos», concluye.

Detalle Ninos Jugando Jul24